Finlandia busca nuevos sistemas móviles de artillería costera.

Recientemente se ha publicado una convocatoria de candidaturas para un sistema de artillería costera móvil con munición de 155 mm estándar de la OTAN, con el objetivo declarado de adquirir un primer lote de entre doce y veinte sistemas, con opción a seis más.

Hay que destacar que en la actualidad la artillería de campaña finlandesa opera con batallones de 18 cañones, en línea con muchos países de la OTAN, aunque hay indicios de que las unidades autopropulsadas utilizan batallones de 24 cañones, y ambas estructuras encajan en el marco de la licitación. El documento sí señala que el número eventual de cañones adquiridos «depende de la financiación proporcionada».

Finlandia ha utilizado anteriormente una combinación de cañones fijos y remolcados en la función de artillería costera, aunque en las últimas décadas la Marina no ha formado ninguna unidad móvil de artillería costera. Originalmente, los cañones fijos incluían viejas torretas de tanques, ya retiradas, así como el 130 TK, fabricado expresamente. Este último es un sistema totalmente desarrollado y construido en Finlandia. Utiliza la misma munición que el cañón de campaña soviético M-46 de 130 mm, así como un proyectil antibuque único desarrollado por Nammo Raufoss a finales de la década de 1990.

La capacidad de emplear este proyectil como proyectil de base ha aumentado significativamente su alcance y ha permitido que los sistemas sigan siendo relevantes a pesar de su antigüedad: las primeras baterías cumplirán 40 años en servicio en 2024. Aun así, desde hace tiempo está claro que es necesario un reemplazo, y ya en 2017 la Marina confirmó que estaba estudiando todas las opciones disponibles para cubrir la jubilación, incluidas soluciones tanto de cañones como de misiles.

Sistema Patria 155K 98.

Por el momento, las especificaciones son vagas. Además de la necesidad de disparar proyectiles de 155 mm de la OTAN y del número de sistemas que deben adquirirse, la solicitud señala que el objetivo es crear una capacidad de artillería costera móvil, tanto para apuntar a buques en los litorales como para apuntar a fuerzas terrestres. «El sistema deberá tener un alto grado de movilidad que permita su despliegue en el entorno operativo», que se especifica como la zona costera finlandesa. Dado que la zona costera finlandesa está relativamente bien comunicada por una red de carreteras capaz de transportar camiones, cabe suponer que la referencia al «alto grado de movilidad» significa que el sistema elegido será un cañón montado sobre camión.

Aunque no faltan opciones, cabe destacar que la empresa finlandesa de defensa Patria hizo pública una declaración a principios de este año en la que afirmaba que, aunque el último cañón Patria de nueva construcción fue la artillería remolcada 155 K 98, cuyas entregas finalizaron en 2005, la empresa todavía tiene capacidad tanto para diseñar como para producir nuevas piezas de artillería, incluidos cañones. Esto se debe en gran parte al trabajo de mantenimiento realizado en los cañones entregados. También confirmaron que están trabajando en un concepto «para aumentar la movilidad» que se probará el próximo invierno, y afirmaron que esta solución sería ventajosa tanto para las fuerzas terrestres como en un papel de defensa costera.

Robin Häggblom

16 thoughts on “Finlandia busca nuevos sistemas móviles de artillería costera.

  • el 10 junio, 2024 a las 14:49
    Permalink

    Cuando entren en servicio los calibres 155 ER con aproximadamente 70 kms de alcance, ningún buque ruso podrá navegar desde o hacia sus puertos de la zona de San Petersburgo. Con los Himars hasta las propias bases están a tiro.
    Es envidiable la situación geopolítica rusa. Todas sus flotas encerradas salvo la que apunta al Polo Norte.

    Respuesta
    • el 10 junio, 2024 a las 18:00
      Permalink

      solo que tienen que disparar una vez a los barcos rusos, y se encargaran de esas baterías los submarinos y la fuerza aérea rusa con sus misiles kalibir y Onix…que fácil es hablar, como si Rusia fuera una Republica Bananera Africana.

      Respuesta
      • el 10 junio, 2024 a las 22:00
        Permalink

        Y tan fácil que es hablar ¿Tienen los Kalibr y los Onix precisión como para acertar a una torre semienterrada o a la abertura de un búnker?

        Respuesta
      • el 11 junio, 2024 a las 06:21
        Permalink

        ¿Igual que la flota del mar negro te refieres?

        Respuesta
  • el 10 junio, 2024 a las 22:01
    Permalink

    La única base naval que la Flota Rusa del Mar Báltico puede usar todo el año es la de Kaliningrado, la de San Petesburgo en invierno no se puede utilizar…y mejor para ellos, porque estarían dentro de una ratonera de tal calibre que cualquier barco que saliera (en verano, por ejemplo) le esperaría una rápida conversión a submarino.
    No obstante, hundir un barco a cañonazos de 155mm…para una patrullera vale, pero como sea algo más grande ya puedes disparar, ya… (por otra parte, es imposible repeler el ataque con CIWS o contramedidas, no es un misil)

    Respuesta
    • el 11 junio, 2024 a las 10:38
      Permalink

      Lo más grande que se puede encontrar en el Mar Báltico es el destructor Nastoychivy de 8.000t, seguido del Neustrashimy y Yaroslav Mudry de 4.000t. siendo el resto fragatas y corbetas.

      Si habláramos de un calibre por debajo de las 4″ te daría la razón pero el calibre de 155mm puede enviar perfectamente a pique cualquiera de estos buques. Para hacernos una idea justo antes de que el avion y el misil reemplazaran al cañón naval los cruceros que rondaban esos desplazamientos portaban los 6″ (152’4mm) de calibre para enfrentarse a sus equivalentes y buques menores. Ahora bien, lo menos embarcaban ocho piezas.

      Respuesta
  • el 11 junio, 2024 a las 00:12
    Permalink

    Por coste y disuasión, baterías de 155 ER pueden ser la mejor opción para distancias tan «reducidas» como el golfo de Finlandia..
    España debería reemplazar los , «cuasi obsoletos» M109 por nuevos sistemas Donar sobre barcaza Ascod2 y los Siac por 155mm sobre ruedas, quizá Donar sobre 8*8 por sinergias.. por no hablar de baterías NSM antibuque para generar disuasión en el flanco suroccidental de la OTAN.

    Respuesta
    • el 11 junio, 2024 a las 13:30
      Permalink

      En un articulo un general de 3 estrellas norteamericano preconizaba que el coste beneficio de instalar los obuses remolcados de 105 y 155mm en el chasis de un 6×6 o un 8×8 era muy a tener en cuenta y que los obuses remolcados estaban irremediablente obsoletos y no podían sobrevivir a los fuegos de contrabateria modernos

      Respuesta
  • el 11 junio, 2024 a las 16:57
    Permalink

    Los SIAC se pueden montar sobre camiones 6×6 o 8×8 al estilo Caesar y como son L52 tienen un buen alcance y pueden sustituir a los M109 que son de cañon corto.
    Y los obuses sobre ruedas tienen muy buenos precios.

    Tambien se puede modernizar los M109 poniendoles el mismo tubo, hay prototipos desde hace tiempo.

    Mientras el DONAR su tiempo ya paso, lo crearon en la epoca en que los obuses sobre ruedas eran casi desconocidos, pero ahora se llevan casi todos los contratos.
    Ademas tiene poco blindaje y la tripulacion va en una cabina con mucho perfil, muy expuesta, para eso mejor un autopropulsado tradicional, un K9 o un M109 L52

    Respuesta
    • el 11 junio, 2024 a las 23:16
      Permalink

      A eso me refería utilizar los SIAC disponibles para montarlos en camiones de 6×6 u 8×8, seguro que la industria española, IVECO por ejemplo, lo podría aconeter, no costaría mucho ceder una pieza para crear un prototipo

      Respuesta
  • el 11 junio, 2024 a las 17:21
    Permalink

    «declarado de adquirir un primer lote de entre doce y veinte sistemas, con opción a seis más.
    Hay que destacar que en la actualidad la artillería de campaña finlandesa opera con batallones de 18 cañones»

    Claro, operan baterias de 6 cañones, y si la velocidad de tiro es alta pueden reducir las baterias a 4 cañones.
    Con la ventaja de que a si es mas facil conseguir posiciones de tiro.

    Por lo demas, los proyectiles de 155mm no necesitan acertar al barco una andanada cercana las explosiones a 10m sobre el mar revientan los radares de navegacion, aereo, de tiro, y cualquier elemento delicado, y rompen las ventanas del puente de mando y hieren a los oficiales.
    Y lo convierten en un alma en pena errante por el mar.

    Respuesta
  • el 11 junio, 2024 a las 23:37
    Permalink

    A eso me refería utilizar los SIAC disponibles para montarlos en camiones de 6×6 u 8×8, seguro que la industria española, IVECO por ejemplo, lo podría acometer, no costaría mucho ceder una pieza para crear un prototipo

    Respuesta
    • el 12 junio, 2024 a las 08:26
      Permalink

      Si unos cuantos SIAC montados en IVECO es la solucion a todo
      y de hecho se podrian comprar 40 o 60 por el precio de 20 DONAR
      Con la gran ventaja de los 8×8 y 6×6 de despliege inmediato
      y capacidad de rodar a largas distancias en un solo dia.
      Algo imposible para las orugas.

      Respuesta
  • el 12 junio, 2024 a las 08:52
    Permalink

    Y si pueden los 155mm hundir un buque de guerra, ya lo hacian en la 2GM en que los buques eran mas duros y tenian blindaje.
    Hoy es mas facil, los buques son debiles y fragiles, no tienen ningun blindaje e incluso a veces las superestructuras son de aluminio.
    Los barcos rusos son aun mas faciles de hundir, la tripulacion esta desorganizada y no sabe salvar el barco, por eso cualquier pequeño incendio se les come, y abandonan rapidamente el barco.

    Ademas la municion actual de 155mm es muy buena, tiene mas del doble de poder explosivo que la de la 2GM y mucha mas capacidad de penetracion que un missil.

    De hecho tanto rusos como finlandeses usan el 130mm para Defensa de Costa,y el 155mm tiene mas alcance, un 50% mas de penetracion y casi 4 veces mas carga explosiva.

    Respuesta
  • el 12 junio, 2024 a las 17:44
    Permalink

    Si los ingenieros españoles no son capaces de montar un SIAC sobre un Vempar, entonces apaga y vámonos. Sí se puede, pero al MACA y JEME no les da la real gana, viven anclados en el pasado o están en una nube. Igual pasa con los 105 mm, que pueden montarse sobre un Vamtac SK 95, o mejor aún, tienes las versiones sin retroceso Garuda y Hawkeye, para mí, estupendas. Para el Estrecho están bien los VO7, pero junto a baterías de misiles antibuque ( Marte MK2 o NSM ), baterías de lanzacohetes ( para mí el Vampir NG ), y el Draco italiano, todo asociado a drones, un SOSUS español y lanchas torpederas. Teniendo eso, por el Estrecho no pasa ni una mosca, pero claro, la dejación estulta tan incomprensible e increíble de España en ese punto tan estratégico a nivel mundial, es directamente proporcional al tamaño del cerebro de nuestros politicastros y cúpula militar asociada ( la del marisco bien marinado ).

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.