General Atomics y Hanwha producirán el dron Gray Eagle STOL en Corea del Sur.

General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) y la surcoreana Hanwha Aerospace firmaron un acuerdo el martes 14 de octubre para desarrollar y producir conjuntamente el sistema de aeronaves no tripuladas (UAS) Gray Eagle de despegue y aterrizaje cortos (GE STOL) en Corea del Sur. Este acuerdo supone una importante expansión de la colaboración industrial de defensa entre Estados Unidos y Corea del Sur, tras las pruebas conjuntas del UAS el año pasado y un acuerdo de cooperación firmado a principios de este año.

Según el comunicado de prensa de GA-ASI, la asociación permitirá a las dos compañías comenzar el codesarrollo y la coproducción de inmediato, con el primer vuelo programado para 2027 y las primeras entregas previstas para 2028. La compañía dice que el dron se ofrecerá a clientes globales, incluido el Departamento de Defensa de EE. UU. y el Ministerio de Defensa Nacional de Corea del Sur, y se producirá a través de un esfuerzo de fabricación compartido entre Estados Unidos y Corea del Sur.

Aunque el Gray Eagle STOL se probó en el buque de desembarco anfibio Dokdo de la Marina de la República de Corea, no está claro si el servicio lo adoptará. Según Breaking Defense, ambas compañías están en conversaciones con posibles clientes.

Un STOL Gray Eagle despegando de la cubierta de vuelo del Dokdo

Del concepto a la coproducción

Según los términos del acuerdo, GA-ASI y Hanwha diseñarán y construirán un STOL Gray Eagle representativo de la producción. El trabajo aprovechará la experiencia adquirida por ambas compañías en las pruebas conjuntas de 2024. El nuevo UAS se ensamblará en unas instalaciones de nueva construcción en Corea del Sur, mientras que GA-ASI se encargará de la integración final del sistema en su planta de San Diego.

Hanwha invierte en la expansión de su negocio de UAS y, junto con GA-ASI, invertirá anticipándose a la demanda de los clientes. Ambas compañías buscan reducir el riesgo y los costes del ciclo de vida mediante la distribución internacional de costes, así como garantizar la entrega oportuna de soluciones UAS de última generación en Corea y en el extranjero.

Además, el director ejecutivo de Hanwha Aerospace, Jae-il Son, afirmó que la coproducción no solo creará empleos, sino que también ayudará a la empresa a captar talento en áreas relacionadas con los UAS. Esto, a su vez, contribuirá al fortalecimiento de la industria surcoreana de sistemas no tripulados, permitiendo a Hanwha convertirse en una empresa integral de UAS capaz de ejecutar todo, desde el diseño hasta la producción y el mantenimiento.

Según Breaking Defense, la producción inicial se realizará en paralelo en ambos países. En concreto, GA-ASI se encargará de los componentes en California y Hanwha producirá las piezas en Corea del Sur.

El UAS Mojave, ahora rebautizado como Gray Eagle STOL, abre fuego con sus cápsulas de armas durante una demostración.

Dron independiente de la pista

El Gray Eagle STOL representa una evolución de la familia Gray Eagle de GA-ASI, probado en combate, diseñado para operar sin necesidad de pistas pavimentadas. La aeronave está diseñada para despegar y aterrizar en superficies semi-mejoradas o sin preparar, como caminos de tierra, playas o campos abiertos.

Esta capacidad permite al Gray Eagle STOL ampliar considerablemente su alcance operativo en entornos austeros o de despliegue avanzado.

Como explica GA-ASI, este diseño maximiza las opciones de los comandantes ante las cambiantes demandas de las misiones al proporcionar un despliegue independiente de la pista para misiones de reconocimiento, vigilancia y adquisición de objetivos (RSTA), así como para operaciones anti-UAS y de equipos tripulados y no tripulados (MUM-T). La colaboración entre ambas compañías permitirá ofrecer estas capacidades con mayor rapidez y a un menor coste, añade GA-ASI.

La variante STOL se basa en el demostrador Mojave de GA-ASI, presentado por primera vez en 2021 y que ha alcanzado una serie de hitos pioneros en su tipo. Entre ellos se encuentran las pruebas con fuego real en el Campo de Pruebas de Yuma (2024), las pruebas cortas de despegue y aterrizaje desde superficies sin pavimentar (2023) y, en particular, las operaciones a bordo del buque de asalto anfibio ROKS Dokdo frente a las costas de Corea del Sur (2024) y desde el portaaviones HMS Prince of Wales de la Marina Real Británica (2023).

Como se informó anteriormente, la capacidad del Mojave de despegar en menos de 182 metros y aterrizar en menos de 107 metros ofrece una flexibilidad táctica inigualable por otros drones de altitud media y larga autonomía (MALE). Esta capacidad le permite operar desde zonas avanzadas o islas pequeñas, lo que representa una ventaja crucial en escenarios de guerra expedicionaria.

Mirando hacia el futuro

Las dos compañías están planeando el primer vuelo del GE STOL en 2027, y las entregas iniciales en 2028. Se espera interés del Ejército de los EE. UU., que ha operado durante mucho tiempo el Gray Eagle estándar y está adquiriendo el más nuevo Gray Eagle 25M, y de las fuerzas armadas de Corea del Sur, que están modernizando sus capacidades de reconocimiento y ataque no tripulado.

Como se mencionó anteriormente, si bien aún no se han anunciado pedidos formales, GA-ASI indicó que ya está en conversaciones con clientes potenciales. Se esperan nuevos pedidos «en paralelo a la puesta en marcha de las líneas de producción y la construcción del primer avión representativo de producción».

Mientras tanto, el STOL Gray Eagle seguirá evolucionando a medida que GA-ASI integra las lecciones aprendidas en el desierto de Mojave y otros demostradores de UAS. El trabajo en el STOL de GE probablemente influirá en el diseño de los kits STOL que la compañía está desarrollando para el MQ-9.

Stefano D’Urso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.