Honeywell e ITP Aero inauguran en Madrid el primer centro de servicios de motores F124 de Europa.

La empresa de tecnologías espaciales Honeywell ha anunciado la inauguración oficial del primer centro de mantenimiento, reparación y revisión (MRO) de Europa para el motor F124-GA-200 que propulsa el avión de entrenamiento Leonardo M-346 permitirán ofrecer un mejor servicio a los clientes gracias a unos plazos de entrega más rápidos.

Gestionado por su socio, el especialista español en motores ITP Aero, el nuevo centro de Ajalvir en Madrid prestará asistencia a los clientes europeos del M-346, incluidos Grecia e Italia.  Las instalaciones están ahora completamente equipadas para ofrecer servicios locales de reparación y revisión a más de 150 motores F124 que operan actualmente en Europa, incluidos los que propulsan el avión de entrenamiento y combate ligero Aero Vodochody L-159.

Sin embargo, España ha elegido el Turkish Aerospace Hurjet, propulsado por GE Aerospace F404, para sus necesidades de entrenamiento.

La nueva instalación reemplaza un acuerdo anterior que implicaba el envío de motores F124 a Phoenix, EE. UU., o a Taiwán (donde equipa el caza AIDC F-CK-1) para su comprobación.

Mike Vallillo, vicepresidente internacional de ventas, defensa y espacio de Honeywell, afirma que la compañía concluyó que el sistema actual “no era viable a largo plazo”.

“Con la entrada en servicio de más aviones, queríamos un centro de excelencia en Europa”, afirma.

Al describir a ITP Aero como un “proveedor líder del sector”, Vallillo añade: “Necesitábamos un socio dispuesto a invertir y con esa capacidad”.

ITP Aero obtuvo la licencia del F124 en 2024 y la apertura se produce tras “meses de colaboración para desarrollar la capacidad e infraestructura regionales”, afirma Honeywell.

Por otro lado, Vallillo afirma que Honeywell ve interés en el F124 como posible motor para futuras plataformas de Aviones de Combate Colaborativo (CCA).

Aunque la compañía estadounidense presentó recientemente el desarrollo de un nuevo motor CCA, el HON1600 de 7,1 kN (1600 lb) de empuje, Vallillo afirma que el F124, con mayor empuje, podría propulsar fácilmente vehículos aéreos no tripulados más grandes, tipo “compañero de ala fiel”.

“Estamos manteniendo más que simples conversaciones [sobre esa aplicación]”, afirma. “Creemos que ese motor puede alcanzar un punto óptimo”.

“Hay varios programas en marcha a nivel mundial y estamos trabajando con fabricantes de equipos originales para determinar en qué casos [el F124] sería una opción adecuada para ellos”.

Dominic Perry

12 thoughts on “Honeywell e ITP Aero inauguran en Madrid el primer centro de servicios de motores F124 de Europa.

  • el 3 octubre, 2025 a las 14:01
    Permalink

    Sorprende que abran este centro en España, donde no se prevee adquirir este avion y no en Italia. en cualquier caso, buena noticia.

    Respuesta
  • el 3 octubre, 2025 a las 17:07
    Permalink

    La verdad es que era blanco y en botella que el M346 Block 20 era un candidato para remplazar a los F5 pero al final el desarrollo propio por parte de la industria nacional primo mas , ahora nos encontramos con el bloqueo por parte de EEUU del envió de motores para el Hurjet y así torpedear como siempre la industria de otros países para beneficio.

    Respuesta
    • el 4 octubre, 2025 a las 09:49
      Permalink

      Ellos han elegido el M346 para hacer pruebas de aviones embarcados por lo tanto también puedes fastidiar a EE.UU si quieres. ITP ha sido una gran compañía para la fabricación de motores, algo que deberiamos estar orgullosos.
      EE.UU podria prohibir el uso del F-404 si quiere, pero es que Turquía aplicando la filosofía de China lo puede replicar y a malas negociar que llevara el bloque motor del EF-2000.
      Por no hablar que sería un error que EE.UU no quiera mantener a Turquía como socia en esa zona tan compleja.

      Respuesta
  • el 4 octubre, 2025 a las 11:30
    Permalink

    Coincido contigo.

    S{lamentablemente aclarar que, si no me equivoco, el bloqueo de los motores a Turquía es el del Kaan (el F110 que también llevan los F16, incluyendo los de Turquía). No afecta, si estoy en lo cierto, a los motores del Hürjet (que son los F404, que también llevan nuestros F18).

    Esto hay que situarlo dentro del contexto de que Israel quiere torpedear el desarrollo del Kaan, un avión con características furtivas, al que también se ha sumado Egipto. Israel ya consiguió, con la excusa del SA400, que se le bloquease a Turquía la entrega de F35 ya construidos para ellos.

    Nada que ver con un avión de entrenamiento y ataque ligero.

    Por otra parte, a los EE. UU., por motivos industriales, no le hace gracia que Turquía use transitoriamente sus motores, para acabar desarrollando y usando uno propio (con la ayuda de RollsRoyce). Y tampoco le gusta que se pongan a actualizar los F16 ellos mismos: ya les han avisado de que no permitirán que usen armas americanas en esos F16 con actualizaciones turcas.

    Dicho esto, en paralelo les están pidiendo que Baykar monte una fábrica de drones en América.

    Lo dicho, creo que no afecta al Hürjet. Y si afectase, hay dos soluciones para nosotros: La primera, comprar nosotros los motores y montarlos aquí. La segunda, que requiere algo más de tiempo de desarrollo, ponerle el motor del Eurofighter, que cabe en el avión, pues fue una de las opciones que estudió Turquía en su momento; no se llevó a cabo por motivo de las negociaciones con el consorcio Eurojet (¿quizás también por el veto de Alemania?, cosa resuelta ahora que los germanos han autorizado la venta de Eurofighters).

    Respuesta
  • el 4 octubre, 2025 a las 11:38
    Permalink

    Error en elegir el entrenador turco que aún no está operativo y no elegir el italiano o el americano, o…haber desarrollado (hace ya muchos años) una evolución del C-101. Política equivocada del MdD.

    Respuesta
    • el 6 octubre, 2025 a las 20:12
      Permalink

      El único que está operativo es el M346 y es subsonico… el de EE.UU no está y lleva un gran retraso acumulado.
      Es un avión entrenador, no se le puede pedir más, el C-101 ya no servía y como España mandó a la porra su industria militar no hubo una evolución.
      Fíjate lo que confía EE.UU que está intentado que el M346 con modificaciones sea su entrenador para portaaviones y no el T-7 Redhawk

      Respuesta
  • el 4 octubre, 2025 a las 14:27
    Permalink

    Me he quedado de piedra al leer el comentario de Jack pero eso lo tenemos bien merecido medimos en política internacional de manera muy particular o sea no le compramos a Israel por la guerra de Oriente medio pero si a Turquía con el daño que le causa al Kurdistan,ha instaurado un régimen islamista que ha asesinado en Siria todo lo que ha podido hasta que lo ha frenado Israel y en el siglo pasado lo que hizo en Armenia aquí lo que está de moda es lo que se lleva

    Respuesta
  • el 4 octubre, 2025 a las 14:31
    Permalink

    Los modelos italianos americano , coreano o incluso el sueco(Gripen)son productos de más garantía,calidad y hubieran sido una compra de más calidad

    Respuesta
  • el 4 octubre, 2025 a las 19:30
    Permalink

    Respondiendo a comentarios esta bien el desarrollo nacional pero hay que tener tacto con los conflictos y la política internacional de por medio y actuar en consecuencia , hay países que han desarrollado su industria y prácticamente no dependen de países extranjeros y otros que están empezando y eso lo respeto , pero limitar el desarrollo o hacer que este tarde en arrancar es de ser un c…n.

    Esta claro que el motor del M346 block 20 es inferior pero si se da por que la versión española del Hurjet no va a entrar en servicio hasta 2031, creo que había tiempo suficiente para mejorar el motor del avión.Si esto no sigue adelante con el F-404 pues si o si escogería el EJ200 que aunque menos potente para un avión de entrenamiento es mas que de sobra.

    Respuesta
    • el 5 octubre, 2025 a las 01:40
      Permalink

      Por favor, antes de escribir tonterías, leed lo que decís. El EJ 200 es mejor motor y bastante más potente que el F-404 Búscalo por favor.

      Respuesta
    • el 5 octubre, 2025 a las 05:19
      Permalink

      Desde muchos puntos de vista el EJ-200 es potencialmente más conveniente que el F404. Si Turquía logra adquirir Typhoons, entonces ambos países tendrán escalones de mantenimiento y logísticos del mismo motor. Respecto a sus características técnicas, ambos son muy similares, siendo el motor europeo ligeramente más potente, con pesos y dimensiones prácticamente iguales, siendo el EJ-200 un poco más largo y delgado. El consumo de combustible es muy similar, pero el costo unitario del Eurojet es casi el doble del GE, lo que incrementaría notablemente el costo de adquisición. Desconozco el tiempo entre revisiones de ambos motores. Quizá su mayor ventaja resida en cortar una dependencia más de EEUU, un aspecto importante a considerar, en especial Turquía. Sin embargo, Alemania ha jugado un papel crucial en el grupo Eurofighter (y Eurojet), anulando o retrasando importantes pedidos de aviones de combate a ciertos países, tales como Arabia Saudita o Turquía misma. Si España se convierte en autoridad de diseño del Hürjet, entonces hay mayores posibilidades que el EJ-200 reemplace al F404, aunque con las salvedades consideradas.

      Respuesta
  • el 5 octubre, 2025 a las 13:41
    Permalink

    Característica F404 EJ200 F110
    Época 1970s 1990s 1980s–actual
    Empuje máx. (AB) ~78 kN ~90 kN ~120–131 kN
    Peso ~1 040 kg ~989 kg ~1 770 kg
    Empuje/peso ~7,5 ~9,1 ~7,3
    Derivación 0,34 0,4 0,76
    Control Mec./FADEC parcial FADEC completo FADEC (últimas)
    Aviones F/A-18, Gripen A/B Eurofighter F-16C/D, F-15E

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.