Hyundai Rotem acuerda la venta del segundo lote de MBT K2 a Polonia.
Para fortalecer las capacidades de defensa blindada de Europa y consolidar el papel de Corea del Sur como importante exportador mundial de armas, el fabricante surcoreano de defensa Hyundai Rotem ha cerrado un acuerdo histórico con el gobierno polaco para un segundo lote de tanques de batalla principales K2 Black Panther.
El acuerdo, firmado oficialmente el 2 de julio de 2025, se basa en una adquisición previa y representa una de las alianzas bilaterales en materia de defensa industrial más ambiciosas hasta la fecha entre un país de la Unión Europea y una potencia asiática.
El contrato, estimado en 6.000 millones de dólares, incluye la entrega de aproximadamente 180 tanques K2 adicionales, de los cuales 117 se producirán en Corea del Sur y el resto se ensamblarán localmente en Polonia por Polska Grupa Zbrojeniowa (PGZ), el grupo estatal polaco de armamento.
Este modelo de producción dual, que incorpora una amplia transferencia de tecnología, actualizaciones localizadas y el desarrollo de la cadena de suministro nacional, sitúa a Polonia a la vanguardia de la modernización de los blindados de la OTAN, a la vez que consolida la posición de Corea del Sur como socio indispensable en la defensa europea.
El K2 Black Panther, incorporado por primera vez al Ejército de la República de Corea en 2014, es ampliamente reconocido como uno de los tanques de batalla principales (MBT) más avanzados del mundo. Diseñado por Hyundai Rotem, filial de Hyundai Motor Group, este tanque se desarrolló durante más de una década para reemplazar a los obsoletos MBT K1 y responder a las amenazas emergentes en la península de Corea.
Equipado con un cañón de ánima lisa de 120 mm con cargador automático, blindaje compuesto modular y un sistema de protección activa (APS) integrado, el K2 ofrece una potencia de fuego, protección y capacidad de supervivencia inigualables. Su sistema de suspensión hidroneumática le otorga una maniobrabilidad excepcional en terrenos variados, a la vez que permite al tanque inclinarse para una mejor elevación o depresión del cañón, una ventaja tanto en entornos montañosos como urbanos.
De importancia crítica para Europa, el K2 es capaz de atravesar cuerpos de agua de hasta 4,1 metros de profundidad, gracias a un sistema de snorkel, lo que lo hace ideal para terrenos de Europa central y oriental, donde los ríos y pantanos plantean importantes desafíos de movilidad para las armaduras tradicionales.
Con estas capacidades, el K2 Black Panther ofrece un rendimiento igual o superior al de sus homólogos más cercanos de la OTAN (el Leopard 2A7 de Alemania, el M1A2 Abrams de EE. UU. y el Leclerc de Francia) a un coste competitivo y con mayor modularidad y potencial de actualización.
La búsqueda por parte de Polonia del K2 refleja una transformación más amplia de su postura defensiva en respuesta a la invasión rusa de Ucrania en 2022. Desde ese momento decisivo, Varsovia se ha convertido en el estado de primera línea de la OTAN, destinando presupuestos de defensa récord a la adquisición de tanques, artillería, defensas aéreas y capacidades de drones.
En 2022, Polonia firmó su primer gran acuerdo armamentístico con Corea del Sur: un paquete de 13.700 millones de dólares que incluía 180 tanques K2, 212 obuses autopropulsados K9 y 48 aviones de combate ligeros FA-50. La rapidez y la magnitud de ese acuerdo convirtieron a Varsovia en el principal cliente de defensa de Seúl.
El segundo lote de tanques K2, firmado en 2025, no solo duplica el pedido de tanques de Polonia, sino que también profundiza la colaboración industrial. El ensamblaje y la modificación local de los tanques por parte de PGZ, permite mejoras específicas para Polonia, incluyendo paquetes de blindaje adicionales, sistemas de comunicación personalizados e integración con redes C4ISR estándar de la OTAN. Esto se alinea con el Plan ReArm Europe de la UE, que promueve la fabricación regional de defensa, la autonomía y la resiliencia ante interrupciones en la cadena de suministro.
Según el ministro de Defensa polaco, Mariusz Błaszczak, el acuerdo «garantiza la autonomía estratégica a largo plazo, el avance tecnológico y una sólida interoperabilidad dentro de la OTAN. Representa un pilar fundamental de la ambición de Polonia de convertirse en la principal potencia europea en la guerra terrestre».
Para Corea del Sur, este acuerdo representa la mayor exportación de defensa de su historia y subraya la política del presidente Yoon Suk Yeol de transformar el sector armamentístico del país en una herramienta estratégica económica y diplomática. Seúl aspira a convertirse en el cuarto mayor exportador de armas del mundo para 2027, y el K2 se ha convertido en un producto estrella en esa campaña.
Tras un récord de 17.300 millones de dólares en exportaciones de defensa en 2022, Corea del Sur experimentó una caída a 9.500 millones de dólares en 2024. Este nuevo acuerdo de 6.000 millones de dólares con Polonia señala un fuerte repunte y destaca cómo Seúl está aprovechando la calidad, la velocidad y la personalización para superar a los proveedores occidentales tradicionales en mercados de defensa de alto riesgo.
La clave de este éxito reside en la disposición de Hyundai Rotem a compartir tecnología y apoyar el ensamblaje local, características que muchos ministerios de defensa europeos consideran cada vez más atractivas. A diferencia de los fabricantes estadounidenses y alemanes, que suelen imponer restricciones a la propiedad intelectual y la producción local, las empresas surcoreanas han demostrado una estrategia flexible y cooperativa.
El éxito del K2 en Polonia podría servir de plataforma para futuras exportaciones a Europa y Oriente Medio. Países como Rumanía, Eslovaquia, Noruega y los países bálticos han expresado su interés en adquirir MBT modernos ante la creciente preocupación por el resurgimiento militar de Rusia.
Mientras tanto, en Oriente Medio, Irak y los Emiratos Árabes Unidos mantienen conversaciones avanzadas con funcionarios de defensa surcoreanos sobre la posible compra de las plataformas K2 o derivadas del K2. Estas conversaciones han cobrado impulso en medio del escepticismo hacia los proveedores occidentales tras los retrasos en las entregas y las condiciones políticas que se imponen.
Hyundai Rotem también ha insinuado el desarrollo de otras variantes del K2, incluido un modelo K2PL optimizado para Polonia, así como posibles configuraciones de torreta no tripulada y sistemas de propulsión híbridos-eléctricos, innovaciones que podrían abrir nuevos segmentos del mercado de vehículos blindados.
La inclusión del K2 en el arsenal de la OTAN representa una importante evolución tecnológica y doctrinal. A diferencia de los tanques tradicionales desarrollados durante la Guerra Fría, el K2 nace de una filosofía de diseño posguerra fría, que prioriza la respuesta asimétrica ante amenazas, la guerra centrada en la red y la modularidad.
El sistema de gestión digital del campo de batalla, la fusión de sensores y la integración de la protección activa del tanque le permiten operar sin problemas en formaciones en red, compartiendo datos de objetivos con drones, infantería y artillería.
Esto es crucial para la estrategia de operaciones multidominio de la OTAN, especialmente en Europa del Este, donde la coordinación de armas combinadas es esencial para disuadir un posible avance ruso.
Además, la producción local en Polonia garantiza una línea de suministro segura de repuestos, municiones y mantenimiento, una lección clave del caos logístico de los primeros esfuerzos de ayuda a Ucrania en 2022-23.
El contrato K2 también aporta importantes beneficios económicos a ambos países. En Polonia, el ensamblaje local de los tanques en PGZ generará miles de empleos, revitalizará instalaciones antiguas y promoverá la difusión de tecnología en todo el ecosistema industrial de defensa. El gobierno también ha destinado fondos para colaboraciones en I+D con empresas, universidades y proveedores privados surcoreanos.
En Corea del Sur, Hyundai Rotem y subcontratistas como Hanwha Aerospace y LIG Nex1 se benefician de líneas de producción a largo plazo, lo que facilita la inversión continua en sistemas de próxima generación.
A nivel geopolítico, el acuerdo K2 representa un realineamiento sutil pero estratégico. Si bien Polonia permanece firmemente integrada en la OTAN y la UE, está diversificando sus alianzas de defensa más allá de los proveedores occidentales tradicionales. Esto aumenta la redundancia estratégica y señala el reconocimiento de Europa de la creciente capacidad de fabricación de defensa de Asia.
Peter Felstead
No es un paso en la buena direccion. Se supone que debemos desarrollar las capacidades de defensa Europeas. Salir del armamento americano para caer en manos de los Coreanos no es la mejor decision. En Europa se fabrican tanques iguales o mejores que este.
Los coreanos han entregado más rápido los K2 que lo que tardó EEUU en entregarles los M1 de segunda mano que vendió. Con esa velocidad de entrega a Polonia no le hables de la unidad europea y crear una estructura común. Lo que quieren es tener tanques modernos en la frontera cuanto antes….. Quizás lo que debería hacer Europa es tejer una alianza con Corea y Canadá. Podemos ofrecer cosas y ellos nos pueden ofrecer.
Claro, firman el contrato, hablamos en los toros, y cuando te quieres dar cuenta, llegan a puerto los primeros tanques, son insuperables.
En cuanto al M1 de segunda mano, tienen que poder adaptarlo a la exportación, y eso cuesta tiempo.
Sobre el papel tiene muy buena pinta, pero no ha sido probado en combate…
con que dinero se esta rearmando Polonia hasta los dientes, un país pobre, seguramente con el dinero de la UE y además comprando material extranjero primero fueron el clavo de los Abrams que tiene que andar con una estación de servicio a cuestas y ahora los coreanos, europa hizo mal negocio al incorporarlos
Polonia es mas rica que España. Tenemos doble de reservas de oro, y menos deuda publica. Informa te señor.