Importantes avances en el segundo programa de corbetas de Navantia para Arabia Saudí.

El astillero de Navantia en San Fernando (Cádiz) realizó el miércoles (09 de julio) la puesta de quilla de la primera corbeta de la segunda serie firmada con las Reales Fuerzas Navales Saudíes (RSNF). Este buque será la construcción número 571 del astillero y se denominará HMS Al-Madinah.

A este hito, celebrado como acto de trabajo, asistieron el máximo representante de las RSNF, Vicealmirante Mohammed Abdlrahman Alghuraybi; y la embajadora saudí en España, Princesa Haifa bint Abdulaziz Al-Mogrin, entre otros representantes saudíes. Fueron recibidos en el astillero por el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez; y el director de Negocio de Corbetas y Buques de Acción Marítima, Alberto Cervantes.

Una vez colocada la quilla en la grada de la que será la sexta corbeta construida para las Reales Fuerzas Navales Saudíes, los asistentes se dirigieron al Taller de Unidad Abierta Plana “José Antonio Rodríguez Poch”, donde el máximo representante de la RSNF firmó una placa conmemorativa del hito. A continuación, un trabajador de Navantia soldó su firma en la placa.

Posteriormente, en el propio Taller de Unidades Planas Abiertas, se cortó la primera plancha de acero para la tercera de las corbetas incluidas en este contrato, con lo que Navantia ha iniciado ya la producción de las tres unidades.

Este corte de chapa se produce poco más de tres meses después del de la segunda unidad.

La entrega del último de estos tres buques está prevista para 2028. Navantia se encargará de la entrega de la primera unidad, mientras que la segunda y la tercera se completarán en Arabia Saudí con la instalación, integración y pruebas del sistema de combate, al igual que en el contrato anterior.

El contrato incluye el suministro de un paquete integrado de apoyo logístico y el adiestramiento de las tripulaciones, junto con un periodo de evaluación operativa de los buques por parte de la Armada Española en la base naval de Rota, donde Navantia prestará servicios de apoyo. Además, Navantia formará a un centenar de ingenieros saudíes.

Este contrato supone aproximadamente cuatro millones de horas de trabajo para la Bahía de Cádiz, generando un impacto de hasta 2.000 empleos (directos, indirectos e inducidos).

Modelo Avante 2200

Esta segunda serie de tres corbetas para Arabia Saudí será idéntica a la primera serie, con un diseño basado en el modelo AVANTE 2200 de NAVANTIA, un buque multipropósito específicamente diseñado para la vigilancia y control del tráfico marítimo, búsqueda y rescate, y asistencia a otros buques, entre otros. Además, los buques tendrán una importante capacidad para la defensa de activos estratégicos, inteligencia y capacidades de guerra antisubmarina, antiaérea, antisuperficie y electrónica.

El diseño de las corbetas es de última generación, al tiempo que maximiza la participación de Navantia, incorporando productos propios como el sistema de combate HAZEM, a través de la joint venture SAMINavantia, el sistema integrado de comunicaciones HERMESYS, el sistema de control de tiro DORNA, el Sistema Integrado de Control de Plataforma, el puente integrado MINERVA, los motores propulsores, licenciados por MTU, los grupos electrógenos diesel, y las cajas de cambio, licenciadas por Schelde. Por último, la unidad de negocio de Reparaciones también participará en el programa, realizando trabajos durante la varada de las corbetas en San Fernando.

6 thoughts on “Importantes avances en el segundo programa de corbetas de Navantia para Arabia Saudí.

  • el 10 julio, 2025 a las 18:57
    Permalink

    Para cuándo se harán para nosotros?? Cabeza y cabeza…NULA.

    Respuesta
  • el 11 julio, 2025 a las 20:44
    Permalink

    Lo realmente importante no es tanto hablar sobre número de celdas y otras cosas. Hay que hacer hincapié en una verdadera política de defensa. Y,francamente, a muy pocos le interesa. En lo referente a la Armada, hemos perdido 20 años por…desidia organizada. Tuvimos un exitazo con las F100 que ahí se paró. El JCI, éxito parcial por no haberlo potenciado (a pesar de los dos vendidos).

    Respuesta
  • el 12 julio, 2025 a las 16:23
    Permalink

    Es una pena que no se estén aprovechando estas sinergias del programa de corbetas para no volver a poner en funcionamiento las escuadrilla 21 de escoltas que tan útiles fueron. Una versión antisubmarina con la versión reducida del CAPTAS 4, liberaría a las F110 para que se dedicaran en exclusiva a la escolta del grupo Dédalo y demàs unidades de desembarco anfibio de la Armada.

    Respuesta
  • el 13 julio, 2025 a las 19:23
    Permalink

    Exacto Muñoz. Las Descubierta fueron unos maravillosos buques con sus limitaciones claro esta, Hubo gente de la Armada y de Batán pensando en una superdescubierta de 3000-3400 toneladas. Un familiar me habló de seis, tres para Canarias y Mediterráneo Occidental. Las otras para cubrir el flanco de las Baleares. Como decía,había que tener claro dos conceptos: táctica y estrategia ( que no es lo mismo). En esa época pensaron en un buque anfibio como el que construyó Italia para Argelia.

    Respuesta
  • el 13 julio, 2025 a las 19:30
    Permalink

    Más temprano que tarde nos podemos ver en un conflicto. Cómo actuaremos?. Me temo que…agachando la cabeza.

    Me asombra el escaso número de comentarios. Pero no me sorprende.

    Respuesta
    • el 13 julio, 2025 a las 20:48
      Permalink

      «Releyendo» notas de la familia y recordando conversaciones de hace 15-30 años ya algunos preclaros pensaban en profundizar las relaciones con los países del sahel. Y ahora, estamos con el perfecto empujón de los chinos.. Y me preocupa más el presente y furo de las islas Canarias. Un almirante jubilado recientemente, a cuenta de las corbetas , hablaba de dos/ tres con base en Canarias y con despliegue hasta Guinea. Lógicamente complementado con una segura política de proyección estratégica. Pero no hay….cabeza.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.