La entrega del USS John F. Kennedy a la Marina de EE.UU. se retrasa hasta 2027.

La Marina de Estados Unidos ha confirmado que el futuro portaaviones USS John F. Kennedy (CVN-79) se entregará en marzo de 2027, lo que supone un retraso de dos años respecto a la entrega prevista inicialmente para julio de 2025. Este aplazamiento reducirá temporalmente la flota de portaaviones de la Marina a diez, ya que el USS Nimitz (CVN-68), de 50 años de antigüedad, se retirará en mayo de 2026.

Según los documentos presupuestarios de la Marina para el año fiscal 2026, el retraso se debe a los trabajos en curso en dos tecnologías avanzadas exclusivas de la clase Ford: el Sistema de Detención Avanzado (AAG) y los Elevadores de Armas Avanzados (AWE). “La fecha de entrega del CVN 79 se cambió de julio de 2025 a marzo de 2027 (aprobación preliminar por determinar) para completar la certificación del Sistema de Detención Avanzado (AAG) y continuar con los trabajos en los Elevadores de Armas Avanzados (AWE)”, indican los documentos.

La Marina está considerando la aceptación anticipada del buque antes de su entrega formal para acelerar su disponibilidad operativa. “La Marina está explorando oportunidades para la aceptación preliminar del buque antes de su entrega formal y está coordinando estrechamente con las partes interesadas para asegurar la transición más rápida posible a las operaciones de la flota y a un portaaviones con capacidad de combate”, declaró un portavoz de la Armada.

 Newport News Shipbuilding de HII, la empresa responsable de la construcción del portaaviones, señaló las dificultades para implementar las mejoras aprendidas del buque líder, el USS Gerald R. Ford (CVN-78), en la construcción del Kennedy. “En concreto, la construcción del John F. Kennedy (CVN 79) estaba bastante avanzada cuando se aprendieron muchas lecciones del Ford, lo que impidió la implementación oportuna de las lecciones aprendidas para el Kennedy”, declaró Todd Corillo, portavoz de HII.

Los retrasos en la construcción del Kennedy han afectado desde su inicio. En 2023, la entrega se pospuso de junio de 2024 a 2025 para permitir que los trabajos que normalmente se realizan después de la entrega se completen durante la construcción.

El USS Gerald R. Ford, el primer barco de su clase, experimentó problemas similares, en particular con la integración de los 11 sistemas AWE, el último de los cuales recién se entregó a la Marina en 2021. El sistema AAG también ha sufrido reveses en su desarrollo.

La Marina planeó inicialmente una entrega en dos fases para el Kennedy, pero en 2020 optó por un modelo monofásico, lo que añadió dos años de trabajo a su contrato de construcción. Esta decisión permitió que el buque se entregara completamente equipado para operar el caza de ataque conjunto F-35C y el nuevo radar de vigilancia aérea Enterprise, capacidades que inicialmente se planeaba añadir más adelante.

Los funcionarios esperaban que la estrategia de dos fases redujera los costes generales y evitara la duplicación entre la entrada en servicio del Kennedy y el retiro del Nimitz. Sin embargo, el Congreso insistió en que el buque estuviera completamente equipado para el F-35C antes de completar su disponibilidad posterior a la entrega, lo que obligó a la Marina a abandonar el plan por fases.

En abril, la US Navy había proyectado una fecha de entrega para el Kennedy en 2026 al informar al Congreso. Sin embargo, los documentos presupuestarios actualizados para 2026 confirman el cronograma revisado para 2027.

Mientras tanto, los retrasos también están afectando al próximo buque de la serie de clase Ford, el USS Enterprise (CVN-80), cuya entrega ahora está prevista para julio de 2030 en lugar de septiembre de 2029. «La fecha de entrega del CVN 80 se cambió de septiembre de 2029 a julio de 2030 debido a retrasos en la disponibilidad de materiales y el rendimiento de la industria y la cadena de suministro», según los documentos presupuestarios.

El portavoz destacó los desafíos actuales en la cadena de suministro del Enterprise. «El cronograma del CVN 80 continúa viéndose afectado por la entrega tardía de material crítico para la secuencia», declaró. «Los retrasos de 18 a 26 meses, evaluados en el marco de la Revisión de Construcción Naval de 45 Días de 2024, se han reducido a 28 meses, lo que pone en riesgo la construcción general del buque. La Marina está trabajando estrechamente con el constructor naval para mejorar estas proyecciones».

DIE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.