La producción del A400M asegurada hasta 2029.
Airbus ha acordado con la OCCAR una tasa de producción “estabilizada” de ocho A400M hasta 2029.
El inminente final de la línea de producción del avión de transporte A400M de Airbus parece haberse evitado. Gracias a un nuevo acuerdo con los países clientes, España y Francia, el plan de producción del A400M está completo hasta la primavera de 2029, ha declarado Jean Brice Dumont, director de la División Air Power de Airbus, en una rueda de prensa organizada por su empresa en el Salón Aeronáutico de París el martes.
El acuerdo con los clientes sobre una reestructuración de las entregas garantizaría la necesaria utilización de la capacidad de la línea de producción con ocho aviones al año. Al ser preguntado, un portavoz de Airbus no quiso confirmar si esto significa que los planes de cancelación de A400M de los que se ha informado repetidamente por parte de París y Madrid quedan descartados.
Dumont se refiere a una carta de intenciones firmada por Airbus y la agencia europea de defensa OCCAR el lunes en el Salón Aeronáutico de París, en la que reafirman su intención de continuar la producción del A400M al tiempo que mejoran sus costes operativos y desarrollan aún más sus capacidades.
Unos 12 años después de la entrada en servicio del A400M, Airbus podrá reducir los costes de mantenimiento programado y mejorar la eficacia del mantenimiento de los aviones gracias a la experiencia adquirida durante su explotación, escribe OCCAR en un comunicado de prensa.
El director de Airbus, Dumant, también anunció en París que la carga útil del A400M aumentará hasta las 40 toneladas. Esto se conseguirá mediante ligeros cambios en el hardware y una revisión de los documentos de homologación.
Airbus sigue esperando pedidos de exportación, posiblemente de los Emiratos Árabes Unidos, donde actualmente está en marcha una importante campaña.
lah
A duras penas se seguirá …. Europa se encuentra en una encrucijada difícil, y la forma en que ha manejado su relación con Rusia ciertamente ha marcado un punto de inflexión crucial. Al alejarse de su proveedor energético clave y adoptar una postura agresiva hacia el Kremlin, la Unión Europea no solo ha creado una fractura geopolítica significativa, sino que también se ha condenado a una dependencia aún mayor de proveedores más caros y menos estables, como EE. UU. y otros países del Golfo. La desindustrialización y la pérdida de competitividad que mencionas parecen ser una consecuencia directa de esa ruptura.
Justo lo contrario, la desindustrialización y la pérdida de competitividad son consecuencia de la dependencia en la que se acomodó Europa, no de su ruptura. La encrucijada europea está entre seguir siendo dependientes o si empezar a gastar o menor dicho, invertir para dejar de serlo. Estaba bastante claro que no ibamos a tomar ese camino por iniciativa propia pero la beligerancia rusa y el ahora inestable liderazgo estadounidense nos están empujando a ese camino. Un incremento de 800.000 millones de Euros en defensa es la consecuencia directa que irán a reactivar la adormilada industria militar europea. Aquí tienes el ejemplo: A400M para cuatro años más. Cuatro años en los que no se perderá el tiempo como en los cuatro anteriores.
Entre los proveedores hay que empezar a considerar a Turquía, que no ha anulado todos los negocios energéticos que tenía con el Kremlin. A ello, hay que sumar los mismos acuerdos con China y los países sunnies del Golfo; pero en especial sus acuerdos más recientes con Azerbaiyán y Georgia, que le permitieron crear gigantescos oleoductos y gasoductos desde las regiones productoras hasta los distintos centros de redistribución en Turquía (como el puerto de Ceihan). Ankara puede convertirse en la llave energética del S. XXI para europa.
1 Los 3 confirmados son los 3 que se anunciaron hace unos meses: total son 17 unidades que nos quedamos ya fijo de las 27 que contratamos
2 Las otras 10 unidades pendientes…..perder esperanza de colocarlas….ya que se necesitan pedidos para mantener la linea de produción
3 Agradecer a las naciones europeas: Portugal,Hungria, Paises Bajos, Chequia,y Austria por su decidido apoyo al KC390…..
Estas naciones adquieren el KC-390 porque juega en una liga inferior. Más que rivales, ambos aviones son complementarios. El A400M es un transporte estratégico, mientras el KC-390 es táctico, está en la clase del C-130. De hecho, ha sido concebido para sustituirlo.
Y una versión Asw? Quizás es el momento.
Menos mal que Turkia se queda varios A400 a cambio del Hurjet
es un buen trato para ambos.
No los quso Corea.
Cosas interesantes, muy interesantes que se pueden comprar en Turkia a cambio de mas A400 son:
Torres antiaereas 2x35mm navales
Torres antiaereas 2x35mm terrestre para montar en Dragon, en camiones o defensa fija de bases aereas.
Drones para el JC
Anfibios replica AAV para nuestra Infanteria de Marina
version APC y version mortero 120mm en torre con fuego directo y curvo.
Compañero de foro MANN seguro que antes de comprarle torres antiaereas a Turquía se las compran a ESCRIBANO si o si,respecto a los anfibios será casi seguro a IVECO.Nadie te quita razón en que no seaala idea lo dicho por ti