La fragata Amiral Ronarc’h preparada para ser entregada a la Marina francesa.

La primera de las cinco Fragatas de Defensa e Intervención [FDI] destinadas a la Marina Francesa, la Almirante Ronarc’h, zarpó de Lorient, donde fue botada hace casi tres años, con destino a su puerto base, Brest. Así lo ha anunciado la Agencia Francesa de Armamento [DGA] en un comunicado de prensa.

Si se hubiera ceñido al calendario definido al iniciar el programa FDI en 2017, esta primera fragata debería haber sido entregada a la Armada Francesa en 2023, lo cual podría haber parecido ambicioso, dados los desafíos inherentes al diseño de este nuevo modelo de fragata. Posteriormente, los efectos de la crisis sanitaria de 2020 y las dificultades para obtener ciertos componentes, en particular la electrónica, complicaron la tarea de Naval Group.

Finalmente, a pesar de un intento de sabotaje en mayo de 2023 [decenas de cables fueron cortados deliberadamente durante su construcción], la fragata Amiral Ronarc’h pudo comenzar sus pruebas en octubre de 2024. Cuatro campañas marítimas fueron necesarias para verificar todos sus sistemas y, si era necesario, realizar los ajustes finales antes de su entrega a la Marina francesa.

Antes de su entrada en servicio activo, prevista para 2026, la fragata Amiral Ronarc’h deberá realizar un despliegue de largo plazo [DLD], con el fin de verificar sus capacidades militares.

La inminente llegada del Almirante Ronarc’h, cuyas pruebas de mar han resultado muy prometedoras, es particularmente alentadora. Quisiera señalar que la FDI se diseñó hace una década, en un contexto de conflicto muy diferente al actual —subrayó el Almirante Vaujour durante una audiencia parlamentaria el pasado mes de mayo—. Sugirió que tres unidades más no serían demasiadas…

Mientras tanto, a la Amiral Ronarc’h le seguirán otros dos buques de inversión extranjera directa (FDI), el Amiral Louzeau [en 2027] y el Amiral Castex [en 2028]. Estos tres primeros buques «forman parte de la implementación de la Ley de Programación Militar 2024-2030», recuerda la DGA. Les seguirán el Amiral Nomy y el Amiral Cabanier.

Mientras tanto, el Grupo Naval deberá entregar los FDI Kimon, Nearchos y Formion a la Marina griega y quizás también un cuarto buque si Atenas confirma sus intenciones.

A modo de recordatorio, con un desplazamiento de 4.500 toneladas y una eslora de 122 metros, las fragatas de defensa e intervención están equipadas con el sistema de combate SETIS 3.0 así como con un radar multifunción AESA Sea Fire 500, un dispositivo optrónico Paseo XLR y varios otros sensores alojados en el PSIM [Panoramic Sensors and Intelligence Module].

También están equipados con un sonar de casco KingKlip Mk2, un sonar remolcado CAPTAS-4, un conjunto de guerra electrónica “SENTINEL” y el sistema integrado de comunicaciones navales “Aquilon”. Su innovadora arquitectura digital les permite adaptarse continuamente a los avances tecnológicos y operativos.

Los buques destinados a la Marina Francesa cuentan con lanzadores verticales Sylver A50 para misiles tierra-aire Aster 15 y Aster 30, una torreta de 76 mm, cañones de 20 mm operados remotamente, torpedos MU-90 y misiles antibuque Exocet. Además, pueden albergar un helicóptero y drones aéreos.

Laurent Lagneau

4 thoughts on “La fragata Amiral Ronarc’h preparada para ser entregada a la Marina francesa.

  • el 16 septiembre, 2025 a las 18:00
    Permalink

    Se comenta de estas fragatas que la proa es muy humeda por la forma del casco

    Respuesta
    • el 16 septiembre, 2025 a las 21:02
      Permalink

      Por la forma de la misma proa mas bien, a cambio de una navegación más estable y veloz en mala mar. Esa es la clave de las proas invertidas.

      Respuesta
  • el 17 septiembre, 2025 a las 12:08
    Permalink

    Pero con mar gruesa he visto imagines los rociones de agua sobre el montaje de proa son constantes no se si eso es bueno

    Respuesta
    • el 17 septiembre, 2025 a las 14:17
      Permalink

      Desde luego la impermeabilización de la nave ya puede ser buena.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.