La Fuerza Aérea de EE. UU. busca retirar todos los A-10 Warthog para 2027.
La Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) espera acelerar drásticamente el retiro de sus cazas de ataque Fairchild Republic A-10, y los planes presupuestarios del año fiscal 2026 exigen que toda la flota se retire gradualmente para 2027.
Estos planes fueron detallados por altos funcionarios del Pentágono, quienes proporcionaron a FlightGlobal un resumen de la solicitud de presupuesto de defensa del presidente para el año fiscal 2026 el 26 de junio. Los funcionarios hablaron bajo condición de anonimato.
El paquete de gastos incluye una solicitud de 57 millones de dólares que se utilizarían para retirar los 162 A-10 Thunderbolt II restantes, más comúnmente conocidos por el nombre de Warthog.
La USAF lleva más de una década intentando retirar los aviones de ataque de la Guerra Fría, describiéndolos como vulnerables a las defensas aéreas modernas. Un gran número de seguidores entre las tropas de combate terrestre de las guerras de Irak y Afganistán, con el apoyo de sus simpatizantes en el Congreso, impidió la desinversión.
Esto finalmente cambió en 2022, cuando los legisladores aprobaron el retiro de algunos A-10 como parte del presupuesto de defensa estadounidense para el año fiscal 2023. La Fuerza Aérea comenzó a retirar los Warthogs en 2023 y, desde entonces, ha ido reduciendo gradualmente su flota.
Los funcionarios de Defensa dicen que previamente habían planeado eliminar gradualmente los A-10 restantes para el año calendario 2029, pero ahora quieren adelantar ese hito.
La administración Trump ha tomado medidas agresivas para eliminar las plataformas militares que considera obsoletas o inadecuadas para su visión del combate moderno contra un adversario industrial avanzado.
Esto incluye planes para retirar los antiguos helicópteros de ataque Boeing AH-64D Apache y los vehículos aéreos no tripulados MQ-1C de General Atomics Aeronautical Systems del Ejército de EE. UU.
También se están eliminando nuevos esfuerzos de desarrollo considerados como problemáticos o no esenciales, y en su lugar se están destinando fondos a proyectos prioritarios.
Un nuevo caza de sexta generación para la Armada de Estados Unidos parece estar ahora en espera, mientras que el Pentágono ha finalizado el desarrollo de un nuevo motor de turboeje para el helicóptero Sikorsky UH-60 y está tratando de cancelar la adquisición del Boeing E-7A Wedgetail para la USAF.
El Congreso tendrá que aprobar cualquier plan de gasto, incluidos los cambios en las adquisiciones y el inventario.
Los legisladores a menudo invalidan las decisiones del Pentágono sobre equipamiento, como ha sucedido a menudo con los esfuerzos anteriores para retirar el A-10.
Ryan Finnerty
Pues yo los retiraba los 162 a España al solecito del aeropuerto de Ciudad Real o Teruel..quedarnos con 90 o asi tras revision y el resto tras repasito de puesta al dia pa Vkrania o Taiwan..
Lo se, no soy objetivo con este pedazo avion…..cambiarlo por uno nuevo vale, pero retirar esta maquina de triturar sin sustituto es un ERROR
Saludos. Concuerdo totalmente co su comentario. Probado en combate, resistente y capaz.
Me se de algunos soldados que lloraran al saber que no lo oiran en respuesta de ayuda.
La Fuerza Aérea de EE. UU. busca retirar todos los A-10 desde hace 15 años y dedicar ese dinero a mas F35
Y es que el F35 se come todos los presupuestos, incluso los de un pais como USA al que le sobra el dinero.
Quitan las armas necesarias y probadas para que una compañia que ya gana mucho gane mas.
Mientras estan enviando A10 al Golfo Persico para que luchen contra las lanchas iranis, pues es mas rapido que los Apache y tiene mejor vision y mas armas que el fragil F35
Hasta la USAF tiene problemas de dinero. Ya no le da para todo y hay que buscar donde ahorrar. Habría que ver qué coste tiene mantener un avión que la USAF ya no opera. Quizás el cañón debería sustituirse por otro. Los países usuarios del Su-25 podrían encontrar un sustituto. Pienso en Perú o sobre todo en Ucrania. Quizás algún país de la OTAN pudiera sumarse. Polonia, Portugal, Países Bálticos , Rumanía,. Grecia…..podrían operar un escuadrón cada uno bajo un programa conjunto que se encargara del mantenimiento. España, por qué no? Aunque no lo veo. Si lo veo en Portugal que ha comprado A-29 para un escuadrón que tendría esta misma misión. Fuera de la OTAN países candidatos serían Marruecos, Jordania, Colombia y quizás Filipinas o Taiwán. El caso de Taiwán no lo veo pero como el A-10 puede operar desde carreteras podrían hacer músculo en su fuerza aérea. Filipinas anda corto de aviones y pueden emplearse contra guerrillas o sobre la zona en disputa con China.
Uno de los mejores aviones de los últimos 50 años y que en mi humilde opinión no tiene reemplazo. Sería más fácil implementarles nuevas medidas defensivas para que pudieran seguir en activo.
Les echarán de menos. Los generales de la USAF nunca quisieron el A-10. Con el rendimiento de la guerra del golfo tuvieron que aceptarlos. Pero viendo que los Israelies han empleado sus AH-64 para derribar drones esa misión también es asumible por los A-10.. Aunque haya drones, munición merodeadora, munición de precisión,…. un avión como el A-10 puede aún ser necesario.
La USAF tiene en mente programas muy costosos, al final, F-15 y ahorrar lo que se pueda. Pienso que en situaciones específicas ese avión es válido, yo me quedaría con un escuadrón (18-24 aparatos) y el resto para piezas, que son muchos y te dan para muchos años.
Hasta si los ucranianos quieren algunos (que dudo).
Para cazar drones un A-10 armado con cohetes de 70 mm guiados por láser puede cargar un buen puñado de ellos. Su cañón cuenta con más disparos que un F-16. Y puede volar de noche y desde pistas más austeras. No puede hacer misiones de superioridad aérea pero puede atacar objetivos en tierra que un F-16 no puede. Yo creo que podrían haber conservado 75-100 aviones. Pero ahora todo es el Pacífico y aviones de 6ª generación. Lo que no encaje en esos argumentos le meten el hacha. Hay excepciones como la reforma de los B-52.