La Fuerza Aérea de EEUU prueba con éxito un arma hipersónica plenamente operativa.
Apenas siete meses después de realizar con éxito su primera prueba de vuelo, la Fuerza Aérea ha llevado a cabo su primer ensayo de extremo a extremo de su arma hipersónica más reciente utilizando un misil prototipo plenamente operativo, según anunció el lunes.
Un B-52H Stratofortress asignado al Ala de Pruebas 412 de la Base Edwards de las Fuerzas Aéreas de California lanzó con éxito el 12 de diciembre frente a la costa meridional del estado el primer «All-Up-Round» AGM-183A Air-launched Rapid Response Weapon (o, más sucintamente, ARRW) plenamente operativo, según informó el servicio en un comunicado de prensa.
Los detalles técnicos sobre el ARRW son obviamente escasos debido a la seguridad operativa, el arma hipersónica se anuncia como «[un] prototipo de vehículo de planeo hipersónico lanzado desde el aire capaz de viajar a velocidades medias de entre Mach 6,5 y Mach 8 a una distancia de aproximadamente 1.000 millas», según el Servicio de Investigación del Congreso.
El ARRW «está diseñado para permitir a EE.UU. mantener objetivos fijos, de alto valor y sensibles al tiempo en entornos disputados», según el comunicado de prensa del servicio.
Mientras que las pruebas anteriores del ARRW -como el muy publicitado primer lanzamiento con éxito del servicio en mayo tras meses de ensayos de vuelo fallidos- se centraron más en el rendimiento del propulsor, en la última prueba el arma alcanzó velocidades hipersónicas «superiores a cinco veces la velocidad del sonido» y siguió una trayectoria de vuelo establecida antes de detonar en una «zona terminal», según la Fuerza Aérea.
El ensayo representa un gran paso adelante para lo que podría convertirse en la primera arma hipersónica del arsenal del servicio.
El desarrollo de armas hipersónicas -que viajan a velocidades varias veces superiores a la del sonido y son extremadamente difíciles de interceptar con las defensas aéreas convencionales- se ha convertido en una de las principales prioridades del Departamento de Defensa en medio de su reorientación hacia la preparación para una futura guerra contra adversarios cercanos como Rusia y China.
«El equipo ARRW ha diseñado y probado con éxito un misil hipersónico lanzado desde el aire en cinco años», declaró en un comunicado el general de brigada Jason Bartolomei, director ejecutivo del programa de la Dirección de Armamento. «Estoy inmensamente orgulloso de la tenacidad y dedicación que este equipo ha demostrado para proporcionar una capacidad vital a nuestro combatiente».
Sin embargo, aún está por ver cuándo acabará colgando realmente el ARRW de las alas de los B-52 desplegados. Aunque las Fuerzas Aéreas solicitaron originalmente 46,6 millones de dólares para adquirir un único sistema ARRW como parte de su solicitud presupuestaria para el año fiscal 2023, la Ley de Autorización de Defensa Nacional aprobada por la Cámara de Representantes que probablemente acabará convirtiéndose en ley elimina la adquisición del arma para ese año.
¿Cuál es el motivo? Como informó Breaking Defense, ese dinero se destinará a la investigación y el desarrollo del ARRW, aunque los oficiales de la Fuerza Aérea insistieron en que el servicio «no está abandonando» el arma hipersónica a pesar de la falta de planes futuros para comprarla.
La Fuerza Aérea había solicitado previamente 161 millones de dólares en el año fiscal 2022 para comprar su primera serie de 12 misiles ARRW, pero la NDAA de 2022 terminó financiando la adquisición por valor de 116,9 millones de dólares debido a la preocupación de que el programa se había vuelto «cada vez más retrasado y comprimido» tras las pruebas fallidas anteriores, según los documentos presupuestarios.
El ARRW no es la única arma hipersónica que está barajando la Fuerza Aérea en estos momentos. En septiembre, el servicio adjudicó al gigante de la defensa Raytheon un contrato de 985 millones de dólares para «desarrollar y demostrar» prototipos del misil de crucero de ataque hipersónico (HACM), descrito como «un arma hipersónica lanzada desde el aire y propulsada por un scramjet».
Según la Fuerza Aérea, para el año fiscal 2027 se prevé disponer de «una capacidad HACM con utilidad operativa, sea lo que sea lo que eso signifique».
Anteriormente, la Fuerza Aérea había cancelado su programa de Arma de Ataque Hipersónica Convencional, concebida como «un misil de largo alcance capaz de ser lanzado desde un avión y viajar a velocidades superiores a Mach 5», debido a presiones presupuestarias que obligaron al servicio a elegir entre el HCSW y el ARRW.
Jared Keller
Este misil es como el ruso, y como todos los misiles balisticos suponen poca novedad. Lo que si seria una autentica novedad es el misil de crucero hipersonico. Un misil de crucero a esas velocidades, suponiendo que sea viable, si que seria practicamente imposible de derribar.
No, son balisticos en el lanzamientos pero no en su etapa final. Y el que usa scramjet (HACM), seguramente tendra una trayectoria mayormente no-balistica. alimentandose del oxigeno de la atmosfera.
Tanto lio con misiles hipersónicos y se supone que en los años 80 USA tenía el misil aire aire AIM54-C Phoenix que alcanzaba mach 5 y se lanzaba desde cazas navales F14
Pero estos nuevos desarrollos están pensados para ir a más de Mach 5. Además, el Phoenix era un misil aire-aire diseñado para una tarea muy especifica que tiene poco que ver con los misiles hiérsónicos que se están probando ahora.
Si, hay mucha bambolla. Pero se refieren hipersonicos intraatmosfericos.
Y que no se pueden interceptar tengo muchas dudas.
En la fase final los hipersonicos no tienen posibilidad de maniobrar. Van de cabeza como por un pasillo estrecho hasta el blanco y alli pueden ser detenidos de frente por simples misiles antiaereos. Como una bicicleta puede interceptar un automovil en una calle angosta.
Creo que los yanquis construyen sus hipersonicos nada mas que por la presion de la opinion publica que cree que son necesarios.
Aquí se trata de tener el misil que tienen otros. Si es efectivo ya es otro tema. Primero el orgullo de tener lo que los otros tengan y luego conseguir presupuesto de los políticos y venderte para el año siguiente conseguir más presupuesto. Solo el tiempo y la experiencia en combate dirá si estos misiles son un brindis al sol o de verdad valen lo que se está pagando. Yo si fuera EEUU recuperaría los cientos de Tomahawks que deben tener por ahí a punto de retirarse. En caso de guerra con China pueden hacer un lanzamiento masivo que borre las bases chinas en islotes y objetivos de defensa aérea. Que busquen modos baratos de lanzarlos de manera masiva. Y luego en los siguientes ataques que emplean los drones, aviones y misiles más modernos.