La India elige el submarino alemán Tipo 214 en lugar del español S-80 para contrarrestar las flotas china y paquistaní.
Según la información publicada por el Times of India el 25 de agosto, el Gobierno indio ha aprobado oficialmente el submarino alemán Tipo 214 como diseño ganador para su programa Proyecto 75, que llevaba mucho tiempo retrasado. La aprobación permite a la empresa estatal Mazagon Dock Shipbuilders Limited (MDL) iniciar las negociaciones contractuales con ThyssenKrupp Marine Systems (TKMS) para la construcción de seis submarinos avanzados con propulsión independiente del aire (AIP), en un acuerdo por valor de más de 70 000 millones de rupias, es decir, aproximadamente 8400 millones de dólares.
Esta decisión se produce tras más de seis meses de retraso y excluye definitivamente el diseño competidor español S-80 de cualquier consideración posterior.
El Proyecto 75 es el programa insignia de adquisición de submarinos convencionales de la India, diseñado para revitalizar el arma submarina de la Marina mediante la incorporación gradual de plataformas modernas. La primera fase, el Proyecto 75, contempló la construcción bajo licencia de seis submarinos de la clase Scorpène de diseño francés en Mazagon Dock Shipbuilders Limited (MDL), y el último submarino entró en servicio en 2023.
La iniciativa de seguimiento, denominada Proyecto 75(I), busca adquirir seis submarinos más avanzados con propulsión independiente del aire, mayor resistencia y mayor capacidad de ataque. Con la selección del Tipo 214 alemán, India avanza a la segunda y más ambiciosa fase del programa, que prioriza no solo la renovación de la flota, sino también la transferencia de tecnología, la participación industrial y la integración gradual del diseño y la producción de submarinos en el ámbito nacional, bajo la política «Make in India».
El Tipo 214 es una evolución del Tipo 212 alemán, orientada a la exportación, optimizada para patrullas de larga duración y operaciones en alta mar. Con un desplazamiento aproximado de 1.800 toneladas, este submarino está equipado con un avanzado sistema AIP basado en pilas de combustible que le permite permanecer sumergido hasta tres semanas sin emerger, una ventaja decisiva sobre los diseños diésel-eléctricos convencionales. Su armamento incluye torpedos pesados y misiles antibuque, mientras que la plataforma también permite la integración de modernos sensores y sistemas de gestión de combate para misiones multidominio. Con una tripulación de poco más de 30 personas, el Tipo 214 está diseñado para ser sigiloso y eficiente, ofreciendo bajas firmas acústicas que dificultan su detección en aguas disputadas.
El Tipo 214 alemán y el S-80 español difieren significativamente en su filosofía de diseño. El S-80, desarrollado por Navantia, es una plataforma de mayor tamaño, con un desplazamiento aproximado de 3.000 toneladas, casi el doble del tamaño del Tipo 214, y está diseñado con un alcance extendido para soportar despliegues prolongados en alta mar, incluyendo posibles operaciones transatlánticas.
Incorpora un sistema AIP basado en bioetanol que proporciona una respetable resistencia sumergida. Sin embargo, a diferencia del sistema alemán de pilas de combustible, ha enfrentado repetidos desafíos y retrasos en su desarrollo antes de alcanzar la disponibilidad operativa. El Tipo 214, en cambio, se beneficia de un historial de servicio probado en múltiples armadas, incluyendo Grecia, Corea del Sur y Turquía, lo que ofrece a la India una opción probada y de menor riesgo. Si bien el S-80 ofrece mayor capacidad de carga útil y resistencia en teoría, la madurez, el rendimiento furtivo y la sólida infraestructura de apoyo del Tipo 214 han sido factores decisivos en la elección de Nueva Delhi.
En el sur de Asia, la llegada del Tipo 214 colocará a la Marina de la India en competencia tecnológica directa con los submarinos pakistaníes de clase Yuan, construidos en cooperación con China. Si bien la clase Yuan es más grande, con un desplazamiento aproximado de 3600 toneladas, y también cuenta con capacidad AIP, su rendimiento aún no se ha probado en las mismas condiciones operativas que el diseño alemán. El Tipo 214 se beneficia de décadas de ingeniería alemana en sigilo, propulsión y reducción de ruido de submarinos, mientras que la clase Yuan se basa en gran medida en adaptaciones chinas de tecnologías rusas y alemanas.
Para la India, operar un sistema probado y con pruebas de exportación ofrece fiabilidad e interoperabilidad, mientras que la clase Yuan pakistaní prioriza la cantidad y la rentabilidad. El resultado es un equilibrio submarino regional que prioriza la calidad sobre la cantidad.
Este contrato también refleja el enfoque más amplio de la India para la adquisición de armamento bajo el marco «Make in India». Además de adquirir sistemas extranjeros avanzados, Nueva Delhi insiste en una profunda transferencia de tecnología, la producción nacional y el mantenimiento a largo plazo a través de su propia base industrial. Por lo tanto, el acuerdo con TKMS va más allá de la adquisición de seis submarinos; establece una red de conocimiento que fortalece la experiencia de MDL en construcción naval, reduce la dependencia de proveedores extranjeros y sienta las bases para futuros diseños de submarinos autóctonos.
Esta estrategia refleja otros programas importantes, como el caza Tejas, el tanque Arjun y los esfuerzos de modernización de la artillería en curso, donde se incorpora tecnología extranjera para estimular el crecimiento de la capacidad local.
La decisión de la India de acelerar la modernización de su guerra submarina se debe a la evolución de su estrategia marítima. El océano Índico se ha convertido en un escenario central de competencia, con China expandiendo constantemente su presencia naval mediante bases, acuerdos de acceso a puertos y patrullas submarinas, mientras que Pakistán moderniza su flota para contrarrestar el dominio indio en el mar Arábigo.
Rudis007
Bueno, esperable, y lógico, yo tampoco compraría submarinos que no han sido probados lo suficiente, que todavía ni tan siquiera han equipado el famoso AIP, y que por lo tanto, se desconoce totalmente su funcionamiento, rendimiento, y fiabilidad.
Sinceramente, no me puedo creer que nadie apostara por el S-80, quizás dentro de una década, y si todo sale bien, alguna armada extranjera se pueda fijar en ellos, pero ahora mismo lo considero la mas arriesgada de las opciones.
Triste noticia para España y su industria naval porque también hoy se ha confirmado que Canadá ha eliminado a nuestro submarino de la lista corta, lista corta en la que quedan como finalista el modelo alemán y el surcoreano.
Lo único bueno es que la India no se hará con la tecnología de nuestro AIP (que en el fondo era lo que querían y deseaban).
No obstante me temo hasta que el S-83 no esté operativo con el AIP iremos de fracaso en fracaso, (y siempre que la política, la historia de odio anglosajona y los sobornos franceses no se crucen en nuestro camino).
Que les den, ellos se lo pierden, vamos a por los S 90 para nosotros, los retrasos en la AIP nos pasa factura, no obstante, no tengo claro que tantísima transferencia de tecnología sería contraproducente, y por otra parte la capacidad de fabricación de Navantia no da más de sí para un posible aumento de unidades para la Armada y además cumplir plazos con otros pedidos, al menos hoy por hoy, está claro que al no tener un submarino sobradamente probado nos cierra el mercado internacional, un buque así no es una corbeta
Es una mala noticia. No hay que pensar en los programas militares sin exportación. La exportación nos permite obtener más rentabilidad y por consiguiente podemos aumentar la capacidad industrial. Y una vez alcanzada ese incremento industrial la rentabilidad se vuelve a elevar.
Ese ha sido siempre el problema de los programas españoles.
Navantia está consiguiendo levantar cabeza con las exportaciones que conseguimos primero de Tailandia,luego Noruega, Australia y Arabia Saudí.
Sin AIP, el S-80 no tiene sentido, es una tecnología muy pasada de moda. Normal que se pierdan contratos y si a eso le sumas las pocas ganas del Gobierno de impulsar una industria militar… aun más.
No venderemos ni uno sin AIP y misiles añadido a la lentitud de su construcción,todo lo que se produce aquí lleva un plus en contra en forma sindicatos, políticos…etc