La India reanuda la producción del Su-30MKI ruso con un pedido de 12 unidades y una propuesta de 72 cazas más.
La empresa estatal india Hindustan Aeronautics Limited (HAL) se dispone a reactivar las operaciones de su planta de Nashik para producir 12 cazas Sukhoi Su-30MKI, tras un contrato de 1.300 millones de dólares aprobado en septiembre de 2023, según ha informado IDRW.
Este aumento de la producción tiene como objetivo reponer las pérdidas en la flota de la Fuerza Aérea de la India (IAF) y, al mismo tiempo, reforzar la fabricación de cazas nacionales. La instalación de Nashik, creada inicialmente para producir el Su-30MKI, reanudará sus operaciones para cumplir con este pedido inmediato, y se prevé que las entregas mejoren significativamente las capacidades aéreas de la India.
El Sukhoi Su-30MKI, es un caza multifunción desarrollado por Rusia en colaboración con HAL para la IAF, está diseñado para misiones de superioridad aérea e interdicción profunda. Este avión bimotor y biplaza cuenta con canards para mejorar la sustentación y la maniobrabilidad.
Propulsado por dos motores turbofán con postcombustión AL-31F, alcanza una velocidad máxima de Mach 2 y tiene un alcance de combate de 3.000 km, ampliable a 5.200 km con reabastecimiento en vuelo. Su aviónica avanzada incluye un sistema de guía por televisión y un conjunto de navegación mejorado, lo que le permite operar en todas las condiciones meteorológicas y bajo interferencias de radar.
En términos de armamento, el Su-30MKI es formidable, con 12 puntos de anclaje que soportan más de 8.000 kg de carga útil. Lleva un cañón GSh-301 de 30 mm y una amplia gama de misiles aire-aire y aire-tierra, incluyendo municiones guiadas por láser e infrarrojos como el Kh-29, Kh-31 y Kh-59.
El avión está equipado con un radar AESA autóctono y un conjunto de guerra electrónica que incluye tecnologías indias e israelíes, así como el sistema de alerta de radar Tarang desarrollado por DRDO, que proporciona sólidas capacidades defensivas y ofensivas para diversas misiones de combate.
HAL también ha reiterado su propuesta de suministrar 72 cazas Su-30MKI adicionales a la IAF. Si se aprueba, esto podría llevar la flota a más de 344 aviones, agregando cuatro nuevos escuadrones para 2029-30. Esta expansión, valorada en aproximadamente 5.000 millones de dólares, es parte de la estrategia más amplia de HAL para modernizar y fortalecer la IAF con tecnología autóctona avanzada. Sin embargo, las restricciones presupuestarias han limitado hasta ahora la respuesta de la IAF a esta propuesta.
La propuesta de 72 unidades adicionales incluye un paquete integral de actualización «Super-30» diseñado para mejorar la efectividad en combate y cumplir con los requisitos de la guerra moderna. Las actualizaciones clave incluyen la integración de un radar de matriz de barrido electrónico activo (AESA) de origen indio para mejorar el alcance de detección, la precisión y la resistencia a las interferencias.
El programa también incluye aviónica avanzada, computadoras de misión y sistemas de navegación, todos desarrollados en el país. Además, la integración de armas autóctonas permitiría al Su-30MKI desplegar una gama de municiones guiadas de precisión, lo que aumentaría significativamente su capacidad operativa.
La planta de HAL en Nashik fabricaba anteriormente los Su-30MKI bajo licencia de la Corporación Aeronáutica Unida de Rusia, con un coste de producción estimado en 70,3 millones de dólares por unidad.
Para este lote actual de 12 unidades, HAL pretende racionalizar la producción en los próximos tres años.
Si la IAF aprueba las 72 unidades adicionales, HAL confía en su capacidad para cumplir el plazo de entrega de seis años, con el objetivo de completar la producción para 2029-30. Esta expansión reforzaría la flota operativa de la IAF a 34 escuadrones, lo que representa una mejora fundamental del poder aéreo de la India.
Las relaciones entre la India y Rusia en materia de defensa son históricamente significativas y estratégicas, ya que Rusia es el principal proveedor de armas de la India y proporciona hasta el 60% del equipo militar que utiliza el país. Esta relación de largo tiempo incluye importantes contratos, como la adquisición por parte de la India de los sistemas de defensa aérea S-400 Triumf, a pesar de la presión internacional.
En cuanto a la producción conjunta, los dos países han colaborado en varios proyectos de alto perfil. El misil de crucero BrahMos, por ejemplo, es el resultado de una asociación entre la India y Rusia, que combina la experiencia tecnológica de ambas naciones. También se han establecido acuerdos para la coproducción de fragatas navales y helicópteros utilitarios KA-226T, con una parte de la fabricación en la India en el marco de la iniciativa «Make in India».
La cooperación se alinea con los intereses de ambas naciones. Para Rusia, estas asociaciones fortalecen su posición como proveedor líder de armas y le brinda acceso a nuevos mercados. Para la India, trabajar con Rusia le permite modernizar sus fuerzas armadas, diversificar sus fuentes de defensa y desarrollar una sólida base industrial de defensa nacional, en particular como contrapeso a China.
Sin embargo, la India sigue una política de «multialineamiento», que equilibra sus relaciones con diversas potencias mundiales. Si bien mantiene estrechos vínculos con Rusia, también ha desarrollado alianzas en materia de defensa con Estados Unidos, Francia e Israel. Esta estrategia apunta a diversificar sus alianzas, reducir la dependencia de un único proveedor y maximizar los beneficios estratégicos en el escenario internacional.
Rudis02ARG
Donde están los expertos que aseguraban que la India ya no quería armas rusas, y que no las querían porque eran malísimas, y tal y tal, y tal y tal. Con el tiempo me he dado cuenta que cuando el yankee critica algo, simplemente es envidia e incapacidad de poder replicarlo. Mucha potencia económica y militar, y siempre van al arrastre de China o Rusia. Patético. Sus armas sólo son buenas en hollywood y frente a tíos en chanclas.
Te ignoramos
Lleva tantos componentes Indios que salvo el fuselaje todos los demás componentes de alta tecnologia son o bien indios, franceses o israelitas
Replicar armas rusas? ,anda no seas ridículo. .Son basura y solo hay que ver los acabados de Su57 que han mandado a China
Completamente de acuerdo
Hay que llenar huecos. 34 escuadrones son muchos aviones que ordenar para reemplazar los vetusto Mig-21 que retiraron.
El Tejas no despega como ellos quieren y es un caza ligero que no cumple todos con los objetivos de la IAF. El Rafale es demasiado caro.
Pero si, india se esta alejando poco a poco de Rusia en materia militar. Las razones son obvias.
Falta le hace falta a la IAF. Esos aviones van a contar con muchos componentes indios, algo positivo, ya que ahora mismo Rusia no es fiable en absoluto en la entrega de repuestos.
Veo mucho armamento ruso y aún poco indígena, vista la experiencia rusa en Ucrania, deberían dar la India un fuerte empujón en ese sentido. Si los rusos, con ese avión no han destruido a Ucrania, cómo va la India a destruir la fuerza aérea paquistaní y china.
Esas instalaciones le sirven a India para ponerse al día en asuntos aeroespaciales, pero deben apretar (o sea, invertir) mucho más. Les resulta más barato construir en su nación, pero nunca será igual que los Rafale.
Por que se fabrica en India, y ya llevan tiempo fabricandolo
sino no lo comprarian.
Ya rechazaron el Su 57
ya rechazaron el MiG 29 naval por un avion frances
ya rechazaron aviones rusos por un avion frances
y en el futuro van a comprar F16 o Rafale, nada ruso.
Todo esto ha salido en los periodicos, y lo conoce todo el mundo
y comprate un Lada que son muy buenos.
Ya ya.. pero el avión de combate es ruso y muy bueno por cierto. Lógicamente se efectúan mejoras y versiones.
Los Poseidon P8, SH60 Romeo y C17 que han comprado en los últimos años no son rusos, tampoco los Rafale F3 ni los C295, poca cosa tiene ya Rusia que ofrecer para la exportación no son más que refritos de la época sovietica
También parece que India esta interesada en adquirir 80 aviones Su-75 Checkmate.
No tiene ningún sentido. Si no quisieron el Su-57, que se supone es más avanzado y al menos ya despegó, mucho menos querrán el Su-75, que no siquiera ha hecho su primer vuelo ni ha sido adquirido NI SIQUIERA POR LAS FUERZAS RUSAS. Para rematar, la India ya tiene en marcha un proyecto de cazas de nueva generación, que capaz y resultan más capaces que los rusos
Obi Wan Kenobi, claro que tiene sentido, los Su-75 son mucho más baratos de comprar y mantener que los F-35, los cuales vendrían recortados para la India en el remoto caso de que se los quisiera vender USA. Cosa muy difícil por que India compró los S400 a Rusia. Además los SU-75 incluye la transferencia tecnológica. Por cierto en la semana salieron videos de lo que parece ser el SU-75 haciendo vuelos de prueba en Rusia.
India, al igual que ha estado haciendo China, están «absorbiendo» conocimientos y tecnología de Rusia para poder potenciar sus industrias nacionales.
China y la India serán las grandes potencias para la segunda mitad de este siglo y junto a los países del sudeste asiático (indonesia, malasia, filipinas, Vietnam, Tailandia, etc..) , serán el centro de gravedad a nivel de población (casi 4.000 M) y economia a nivel mundial .
No decian por aqui que nadie compraría armas rusas?
El relato de los pro ucranianos se cae.
Pues ya tenían las fábricas les resulta más conveniente, ¿no es como si las fueran a tumbar o si? Cómo dijo Adrián J en un comentario más arriba: Si no han derrotado a Ucrania, quién tiene una flota de la era soviética, ¿cómo pretenden enfrentar a Pakistán o a China? Estos cazas serán el puente entre lo que los Tejas y el Caza de nueva generación formen la futura fuerza aérea india
A 100 millones el avión barato no va a salir. Casi podrían haberse comprado 12 RAFALE. Curioso que hay decidido apostar por el Su-30 y no por el TEJAS. Al final el Su-30 es un avión ruso con tripas israelíes e hindúes. También el TEJAS tiene tripas hindues, pero poco dice del Tejas la elección del Su-30 en India. Así que Argentina acertó descargándolo. Lo que tendrán que mejorar es la velocidad de ejecución del proyecto, en esto los proyectos militares hindúes siempre se retrasan. Si abren la linea de producción tendría sentido que no paren en 12 aviones y amplien el número. Pero me sigue pareciendo caro, sobre todo estando Rusia tan dispuesta a negociar un precio bajo. No sé si es inteligente o no el comprar un avión tan parecido al de tu potencial enemigo, y además comprarlo al mejor amigo de tu potencial enemigo. Y me viene otra idea No podían los hindúes haber desarrollado un Su-30K MKI embarcado basado en el Su-27K?
basicamente los rafale no fueron la gran cosa no valen lo que caro que son y son mejores los Su-30 MKI, la realidad de los hechos supera el comentario
Hay que entender algo: el programa Su-30 MKI es sumamente importante no solo para la estructura de la FAI, sino también para la propia industria aeroespacial india. El programa Su-30 se inició con el nuevo siglo, y en la planta de HAL en Nasik (donde tradicionalmente se fabricaron aviones soviéticos desde los años ‘60) se produjeron unas 250 unidades, inicialmente ensamblados con piezas enviadas desde Rusia, hasta incorporar progresivamente un porcentaje creciente de manufactura local. Actualmente casi el 90% de la célula y más del 30% del motor son provistos por un universo de más de 2000 empresas, desde mipymes hasta grandes transnacionales, situadas a lo largo y a lo ancho de la geografía del subcontinente, que se fueron incorporando al sistema productivo con el correr del tiempo. Cabe destacar que numerosos sistemas y armas que integran el avión no provienen sólo de Rusia, sino que tienen origen en proveedores como Francia, Israel, Alemania, etc., además de la propia India. Sin embargo, todas las integraciones foráneas han sido autorizadas por Rusia y certificadas por ambos (UAC/Sukhoi y HAL). La fabricación de 12 unidades para suplir pérdidas por atrición se viene negociando desde el año 2021. Pero la ampliación del pedido por 72 ejemplares adicionales, tiene una gran importancia. Por un lado, implicaría un refuerzo importante para los menguantes números de la FAI, puesto que algunos aviones, como los MiG-21 Bison y los Jaguar, tienen escasa disponibilidad e implican un costo de mantenimiento desproporcionado para su utilidad en un conflicto moderno. Ambos deben ser reemplazados cuanto antes, pero por distintas razones, los programas de recambio (y modernización en el caso del Jaguar) se han demorado más de lo adecuado, y el resultado es que estos aviones siguen en servicio, aunque sin gran valor bélico, alto costo operativo y gran peligrosidad para sus pilotos. Pero quizá la mayor significancia esté en el hecho que de aprobarse, los Su-30 adicionales serían de la versión conocida en India como “Super Sukhoi”. Este nuevo modelo, que India viene negociando con Rusia desde hace años para modernizar la amplia flota existente, ha cambiado varias veces de configuración, pero incorpora un porcentaje creciente de sistemas de origen nacional. Por ejemplo, el sistema FBW y control de vuelo, el que “hace volar” a un avión de inestabilidad inherente, serán de diseño y manufactura india. Lo mismo para el sistema EW, antes de origen foráneo; o los presentadores frontales de datos en la cabina “de vidrio”. Armas avanzadas, como el misil AA BVR Astra, de origen nacional, también se incorporarán al “SS”. Las funciones aire-suelo, que en el modelo original tenían carácter secundario, ahora se verán incrementadas con pods designadores de blancos, también nacionales, así como la posibilidad de armas inteligentes aire-suelo. También se incrementará su capacidad de interconexión con otros aviones y datos externos, lo que lo acercará a un verdadero caza multifunción de 4,5 gen. Existe cierta controversia acerca de si Rusia aceptaría la integración futura del radar local Uttam 2, actualmente en pruebas. Rusia ha ofrecido optimizar el radar actual al nivel del Su-35, optimizando no sólo las misiones aire-aire, sino que también ampliará las opciones tácticas y la precisión en misiones de ataque. India quería incorporar los motores AL-41 del Su-35, pero pareciera que no será posible, por razones presupuestarias. La certificación de estas plantas impulsoras implicaría más dinero y un tiempo extra. HAL ha pedido que se mantengan los motores AL-31, pero que se realice localmente un trabajo de repotenciación, que otorgaría características similares a los más avanzados AL-41. Queda muy clara entonces la importancia del programa “SS” para India, no sólo para la FAI, sino también para el ecosistema industrial construido a su alrededor. Demuestra también el avance de la propia industria aeroespacial India, puesto que un elevado porcentaje de las mejoras incorporan sistemas sensibles de diseño y manufactura indígena. Finalmente, considerar que esta adquisición, de llevarse a cabo en su totalidad, no implica que India siga presa de Rusia en la adquisición de armas, sino la continuidad lógica de un sistema de armas clave para el sistema defensivo y disuasivo del país, frente a amenazas cambiantes y desafiantes en su entorno regional. Esta asociación con Rusia también tiene aspectos positivos, como la posibilidad de integrar el misil de crucero BrahMos, desarrollado conjuntamente, en el Su-30. Esta integración, de la versión aire-mar, que ha sido un trabajo realizado íntegramente en India, ya ha sido autorizada para la producción y otorgará una capacidad defensiva y ofensiva muy importante para N.Delhi. En efecto, entre 30 y 40 unidades serán adaptadas para transportar el misil. Estos aviones, basados en las Is. Andamán y Nicobar, con su gran autonomía protegerán el mar de Andamán, el golfo de Bengala y parte del océano Índico oriental y permitirán controlar el estrecho de Malaca, el golfo de Tailandia y más allá aún, siendo pieza clave de una suerte de estrategia A2/AD, similar a la que China despliega en el mar de China Meridional. Muy por el contrario de demostrar dependencia de Rusia, se trata más bien de una asociación, que señala la creciente capacidad industrial y tecnológica de India para la modernización de su principal avión de combate, que de ruso tiene cada vez menos.