La Marina de EE.UU. despliega el primer LCS para sustituir al cazaminas de casco de madera en Bahréin.
El buque de combate litoral USS Canberra llegó a la base naval estadounidense de Bahrein la semana pasada, el primero de los cuatro nuevos buques que se espera que sustituyan a los envejecidos buques de contramedidas antiminas en Oriente Medio, según el Mando Central de las Fuerzas Navales estadounidenses.
Los antiguos buques de la clase Avenger, que han operado en la región durante décadas, tienen cascos de madera recubiertos de fibra de vidrio cuyo mantenimiento, según la Marina, resulta cada vez más costoso.
Los tres últimos buques de la clase Avenger, adquiridos en 1990, son capaces de encontrar, clasificar y destruir minas ancladas y de fondo. Los cascos de madera se utilizaron principalmente para reducir la firma magnética del buque, una característica de seguridad clave en las operaciones de contramedidas antiminas.
Estaba previsto que el módulo cazaminas del buque de combate litoral alcanzara su capacidad operativa inicial en 2015, pero los problemas de fiabilidad lo retrasaron hasta 2023, obligando a la Marina a seguir desplegando los cazaminas más antiguos.
El USS Canberra, que partió de San Diego rumbo a Bahréin en su primer despliegue en marzo, se desplaza a una velocidad máxima de unas 46 mph, mientras que los buques de la clase Avenger alcanzan un máximo de 16 mph.
El Canberra también está dotado de sensores marítimos no tripulados diseñados para localizar y destruir minas a mayor distancia. El Canberra está llevando a cabo operaciones rutinarias como parte de su despliegue programado. Con el tiempo quedará estacionado permanentemente en Bahrein junto con otros tres buques de combate litoral, según declararon oficiales de la Marina.
El Canberra fue recibido el lunes con una ceremonia en la que participaron funcionarios de defensa bahreiníes, el embajador de Estados Unidos en Bahrein, Steven Bondy, y el comandante del NAVCENT, Vicealmirante George Wikoff. Se trata del primer buque de combate litoral de clase Independence que se despliega en la región, según ha informado el NAVCENT.
El LCS de clase Independence es un trimarán con una cubierta de vuelo mayor que la de su homólogo, la variante Freedom, de casco único. El Canberra también tiene espacio para dos helicópteros o varios drones, según el fabricante Austal USA. El comandante Bill Golden, jefe de la tripulación azul del Canberra, sirvió anteriormente a bordo de un buque de contramedidas antiminas desplegado en Bahréin. Dijo que «ver las diferencias entre esa plataforma y lo que ofrece el Canberra es increíble».
Desde el lanzamiento del programa LCS en 2002, la Marina ha recibido 35 buques, y está prevista la entrega de dos más. Los futuros USS Cleveland, una variante del Freedom, y USS Pierre, una variante del Independence, están en construcción y se espera que entren en servicio a finales de este otoño.
Lara Korte
Estos buques nunca fueron pensados para esta mision. Han sido un autentico fiasco.
Pero ni para esto ni para nada . Son un auténtico fiasco , se mire por donde se mire . Como serán de inservibles , que los han ofrecido a precio de costo a varias marinas y ninguna de ellas ha querido saber absolutamente nada del ofrecimiento realizado . No los quieren ni regalados .
El problema ha sido la oxidación del aluminio. Existen pocos metales, aleaciones metálicas y materiales compuestos que no sean magnéticos y que sirvan para sustituir la madera para construir barcos barre minas.
Existen varias aleaciones de aluminio, pero cada una con cualidades distintas y aun así, no es 100% inmune a la corrosión salina, ni siquiera la aleación de magnesio 5456, es totalmente anticorrosivo y no es sumamente flexible para soportar las deformaciones por la presión del agua que golpea el casco, se requerían placas de al menos 1.800 mm de espesor. Otras aleaciones, que contienen plata y cromo, son semimagnéticas.
El acero inoxidable, no magnético, requiere de procesos especiales y especialista para hacer reparaciones del casco, si se comete un error en las soldaduras, se convierte en magnético.
Materiales compuestos, por lo general son buenos para duras condiciones climáticas, el problema son los elementos que se encuentran disueltos en el agua de mar, las bacterias y crustáceos que se puedan anidar sobre sus superficies. Efectuar mantenimiento y reparaciones a estos materiales, requiere de especialistas y mucho tiempo.
Recubrir las superficies con pinturas, tampoco es una solución a largo plazo, las toneladas de presión por el agua que continuamente deforman las estructuras metálicas, terminan por pasarles factura.
Existen otras aleaciones usadas para contener fluoro y sales líquidas, pero si no son extremadamente caras, son magnéticas o no resisten la torsión requerida.
Claro que han sido pensados para esta misión. Hay que enterarse antes de opinar.
Fueron un fiasco, si. Pero lo fueron por un diseño modular que quería muchas cosas a la vez, desarrolladas en paralelo y bajo una gestión mala del programa. Quienes criticaron lo que pasaba fueron defenestrados en la US Navy. Ahora veremos si en la US Navy son capaces de rescatar parte del programa y dar uso a esos barcos. Lo que demostraron es que la polivalencia y automatización no son la panacea que algunos vendieron y deben tener límites. También pillaron a la US Navy con el paso cambiado, en una época en que no tenía una misión clara y el nivel de exigencia había bajado. Lo primero ha pasado y de lo segundo aún se están recuperando.
Fiasco total.
No tienen verdadero armamento. Un miserable 57mm que no sirve para nada, demasiado pequeño contra un buque de verdad, sin precision contra las pequeñas lanchas e impotente como antimissil.
Simplemente tenian que haber puesto un 76mm que funciona muy bien, y que el fabricante propone para los modelos de exportacion.
Añadieron unos cuantos pequeños missiles.
Los iranis solo tienen que hacer un pequeño ataque de saturacion y lo hunden a placer.
Construido en aluminio, ardera totalmente sin posiblidad de ser apagado.
Desarmado y delicado. No tiene ninguna capacidad militar.
Se podría decir que en cierta manera , el LCS en la US Navy lo que al Bam es en la Armada Española , eso sí , salvando las distancias , pero que mirándolo de manera crítica se parecen por las deficiencias y carencias que presentan ambas plataformas , aunque sí habría que apuntar que en el caso estadounidense es todavía más sangrante y grave por el alcance y las expectativas creadas acerca de su operatividad multiusos ( contenedores de misión ) .
El problema de los LCS fue su transmisión Renk que no podía soportar los 45 nudos prometidos pero eso parece haberse solucionado con una nueva transmisión y los últimos ya le tienen instalada
¿ Y lo de la corrosión del aluminio de los cascos qué . Eso no lo comentas ? ¿ O el escaso armamento y del tipo embarcado ? ¿ O lo de los contenedores de misión diseñados específicamente para este buque ? Y de lo que no ha trascendido para no engordar aún más la patata en que se ha convertido .
El humilde BAM es una maravilla a su lado, pues fue mucho mas barato, mucho mas facil de mantener y encima tiene un 76mm.
El humilde BAM es una patrullera de altura, para mares duros, grande, muy bien hecha y bien armada.
Bien definido , si señor , aunque la verdad es que se hecha de menos un armamento algo más oneroso . Pero como Patrullero de Altura básico es impecable .