La Patrulla Águila jubila sus aviones en un último vuelo sobre las playas que la vieron nacer hace 40 años.

En la mañana del domingo 15 de junio, la admirada Patrulla Águila decía a dios a sus emblemáticos aviones C-101 después de cuarenta años de servir al Ejército del Aire y a España con motivo del Festival Aire 25 celebrado sobre las abarrotadas y calurosas playas del Mar Menor.

Se cumplen así cuatro décadas de su primer despegue efectuado en la base aérea de San Javier el 4 de junio de 1985 con cinco aviones y con la pretensión de comprobar el comportamiento del entonces nuevo CASA C-101.

Con la presencia de SM el Rey acompañado de la ministra de defensa Margarita Robles, se iniciaban los actos del 40º Aniversario con las exhibiciones de las mejores patrullas aéreas de Europa que han querido acompañar en la despedida a estas nobles aeronaves en las que se han formado en los últimos años los mejores pilotos de la Fuerza Aérea española.

Los dos grandes días del Festival Aire 25 se empezaban el sábado 14 con una amplia exposición estática de todos los modelos de aeronaves que han servido o tiene en la actualidad el Ejército del Aire y del Espacio.

En total estaban presentes 30 aeronaves militares en la exhibición, desde las veteranas Bücker Bü-131, Dornier, Cessna, Aisa I-11B de hélice hasta la era más moderna de los reactores comenzando por el A3H Súper Saeta, F-5 de Talavera, F-18 de las bases de Torrejón y Zaragoza hasta llegar a la actual y más moderna aeronave del Ejército del Aire como es el Eurofighter.

También se encontraban en la exposición dos aeronaves extranjeras: un F-16 Viper de la Fuerza Aérea Belga y un Epsilón de hélice de la Patrulla francesa.

Por supuesto, no queremos olvidarnos de la presencia de las aeronaves de rotor como el helicóptero Tigre (HA-28), CH-47 Chinook, H-135 del Ejército de Tierra y el HE-25 Colibrí de la Patrulla Aspa del Ejército del Aire.  

El Rey pilota el nuevo entrenador PC- Pilatus.

El Rey consciente de la próxima llegada de su hija, la Princesa Leonor, a la Academia General del Aire y del Espacio en el mes de septiembre para continuar con su formación militar en los tres ejércitos, ha querido comprobar de primera mano cómo será el avión que en su momento pilotará la Princesa de Asturias, como ya hiciera él mismo en el CASA C-101 en 1977.

Acompañado del comandante Alberto Guzmán, uno de los instructores de la Academia, el Rey ha efectuado un vuelo de 40 minutos de duración por las costas del sureste español en el que ha podido comprobar cómo es esta moderna aeronave turbohélice de fabricación suiza que sustituirá definitivamente a partir de este mismo lunes a los queridos C-101 en la formación de pilotos.

Patrullas acrobáticas

El festival se iniciaba con el salto de los paracaidistas de la PAPEA desde un CASA C-212 Aviocar que portaban la enseña nacional. Tras ellos, un moderno apagafuegos CL-415 del 43 Grupo realizaba unas descargas de agua a baja altura ante la presencia del Rey y de las autoridades civiles y militares que desde uno de los pantalanes de Santiago de la Ribera presenciaban el Festival Aéreo.

Poco después del apagafuegos, un helicóptero CH-47F Chinook de las FAMET realizaba unas increíbles maniobras sobre el agua del mar Menor.

Un Northrop F-5 del Ala 23 de la Escuela de Reactores de Talavera la Real, en Badajoz, seguía a continuación en la exhibición antes de dar paso a los aviones de época liderados por la Büker Bü-131, T-6 Texan, una Mentor y un rapidísimo Saeta pertenecientes a la Fundación Infante de Orleans.

Poco después, un F/A-18 Hornet del Ala 12 de Torrejón efectuaba una magistral exhibición con toda clase de maniobras acrobáticas en el aire como el tonel, el looping, la barrena y el vuelo a cuchillo, entre otras.

A continuación, volaba la primera patrulla acrobática representados por los Northrop F-5E Tiger II de la Patrouille Suisse con sus elegantes y calculadas maniobras, la tarde anterior, habían efectuado su exhibición la Patrouille de France con sus Alpha Jet que poco después de terminar su tabla de acrobacias volaban de regreso a su base en el Área 701 de Salon-de-Provence.

Poco antes del despegue de los Frecce Tricolori italianos, un Eurofigter español del Ala 11 de Morón hacía las delicias de los miles de espectadores que seguían sus múltiples acrobacias arrancando fuertes aplausos entre los concentrados en las orillas del Menor, por fortuna, el moderno caza pudo aterrizar sin problema poco después de que un pájaro, quizá una gaviota, chocara contra su carlinga produciéndole la rotura de la parte delantera de la cabina.

Poco después, los Red Hawks del Reino Unido, demostraban con sus nueve aviones BAE Systems Hawk T1, su alta preparación dibujando arriesgadas figuras en el cielo de San Javier.

Pasado el mediodía, y con una gran expectación entre los presentes, aparecían en el cielo la Patrulla Águila en su última exhibición con los C-101 a los que acompañaban un PC-21 Pilatus y un Sabre F-86 ambos con los mismos colores de la Patrulla Águila que en su última y extraordinaria exhibición demostraron por qué son los dignos representantes de todos los españoles en aquellos eventos donde se requiere su presencia, mostrando con orgullo los colores de la bandera nacional. Como homenaje a todos los presentes, nada mejor en su despedida que en una última pasada dibujar en el cielo sobre la Academia General el humo con los colores de España.

Con la retirada de los C-101, no se apaga un símbolo, se cierra una etapa que ya forma parte de la historia del Ejército del Aire y del Espacio. El PC-21 participará en desfiles y días señalados, pero no como Patrulla Águila, sino como Formación Mirlo.

Julio Alcalá

2 thoughts on “La Patrulla Águila jubila sus aviones en un último vuelo sobre las playas que la vieron nacer hace 40 años.

  • el 16 junio, 2025 a las 09:35
    Permalink

    Pasamos del Aguila al Mirlo. Con eso se dice todo.

    Cambiar un jet por un turboelice me parece un paso atras.

    Respuesta
    • el 16 junio, 2025 a las 19:10
      Permalink

      En tema de exhibición aérea no diré que no pero en cuanto a la capacidad de entrenamiento sólo hay que comparar las cabinas de uno y otro para ver que el PC-21 es una plataforma mucho más moderna, tecnológicamente mucho más próxima de aviones como el Eurofighter de lo que está el veterano C-101.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.