España firma la compra de veinticinco nuevos Eurofighter correspondientes al programa Halcón II
El Gobierno español ha firmado un contrato con la Agencia de Gestión de Tornados y Eurofighters de la OTAN (NETMA), con sede en Múnich (Alemania), para la adquisición de 25 aviones Eurofighter.
La ministra de Defensa ha señalado, en el acto de firma del contrato para la adquisición de 25 nuevos Eurofighter correspondientes a la Tranche 4, que “invertir en defensa es invertir en seguridad, empleo y protección internacional”
La ministra ha enfatizado la magnífica calidad de la industria de defensa española, que “nos permite cumplir con nuestros compromisos en el marco de la UE y la OTAN, así como gozar de una elevada consideración y ser valorado como un socio fiable y serio”.
PROGRAMA ‘HALCÓN’
El Gobierno aprobó en septiembre de 2023 la producción de 25 aeronaves – 21 aviones monoplaza y cuatro biplaza de última generación – que se sumaron a un contrato anterior por otro lote de 20 cazas. Estas aeronaves incrementarán la flota española de Eurofighter hasta los 115 aviones, que sustituirán a parte de la flota de F-18 del Ejército del Aire y del Espacio, y cuyo calendario previsto de entregas es de 2026 a 2030.
El Programa Eurofighter 2000 es un programa colaborativo europeo, dentro del marco de la OTAN, para el desarrollo y adquisición de aviones de combate en el que participan Alemania, Italia, Reino Unido y España. Se trata del caza más avanzado del continente y muestra de la cooperación industrial entre países.
El programa Halcón II está destinado a sustituir a una parte de los cazas F-18 que sirven en la Península, en el Ala 12 (Torrejón de Ardoz, Madrid) y Ala 15 (Zaragoza).
El programa Halcón I —cuyas primeras unidades ya están siendo ensambladas— se compone de 20 aeronaves para sustituir a los cazas F-18 Hornet del Ala 46, con sede en la base aérea de Gando (Gran Canaria),
Todos los Eurofighter españoles se ensamblan, prueban y entregan en las instalaciones de Airbus en la localidad madrileña de Getafe, un proceso que se traduce en la creación de más de 16.000 empleos directos e indirectos.
Entre las mejoras tecnológicas que tendrán estos nuevos aparatos frente a los que ya están en servicio en estos momentos destaca una aviónica más avanzada, la instalación de un radar de barrido electrónico (E-Scan), sistemas de armas mejorados capaces de operar los misiles Brimstone III (aire-tierra) y Full Meteor (aire-aire), además de nuevos sensores y una conectividad mejorada.
En servicio en España desde 2003, el Ejército del Aire y del Espacio opera el Eurofighter desde las bases aéreas de Morón de la Frontera (Ala 11), cerca de Sevilla, y Los Llanos (Ala 14), en Albacete. La base canaria de Gando (Ala 46), se convertirá pronto en la próxima base operativa.
Al acto celebrado hoy han acudido también el jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio, general del Aire Francisco Braco; el presidente de Airbus España, Francisco Javier Sánchez Segura, y los CEO de ‘Eurofighter’, Giancarlo Mezzanatto, y Eurojet, Ralf Breiling.
Una pregunta: el dinero invertido en la compra de estos cazas, ¿entra dentro del presupuesto en defensa que nos exige la OTAN?
Si, claro, el objetivo es llegar al 2% del PIB, pero no te dice como llegar a ése número, puede ser algo obvio como comprar más armas (como éstos EF-2000) subir el sueldo a los militares o poniendo las estufas al máximo en invierno…
Algo que NO cuenta, y no se porqué, es el gasto en misiones en el extranjero…
Muy claro. Gracias por la respuesta Juan Antonio.
Proyecto FACA: AL final solo fueron 72 unidades F18 (144 previstas), se han comprado 25 unidades, faltan 47 por reponer. Sin contar que ya hemos perdido 3 Tifon…..sumando los 10 AV8B pendientes de sustituir en la Armada.
No veo 60 F35 en el horizonte…..50 A y los 10 B que ha SOLICITADO la ARMADA….
Panico me da pensar en el ALA 46 como modelo base de la futura ALA de ¿combate? estandar en la 12 y 15….o pensar que se fumigan una de las dos.
los 10 F35B que ha SOLICITADO la ARMADA nos iban a costar la asombrosa cifra de 2.500 a 3.000 millones.
Alguien cree que somos ricos y podemos tirar el dinero
cuando compramos el porta aeronaves JC por solo 400 millones.
Hace 20 años el F35B era la unica opcion para sustituir los Harrier
desde hace 5 años ya hay otras opciones y actualmente tiene mucha competencia de drones y microdrones.
Y en pocos años el concepto de avion caro de alto mantenimiento embarcado sera un cocepto desfasado y obsoleto.
Un F35B no cuesta más de 120k por unidad. Más o menos lo que cuesta un Eurofigther. Cifras del constructor.
Cifras del constructor solo para el gobierno USA que ya ha pagado miles de millones en I+D
Para todos los demas paises son de 250 a 300 millones por avion F35B
Es increible que hay gente que no lo sabe, cuando las cifras estan publicadas en fuentes abiertas y todo el mundo puede verlas.
Estas cifras son ruinosas y mas teniendo otros 1.000 millones en gastos de mantenimiento en los años siguientes.
El F35 es la ruina, quita el dinero de otros sistemas de armas a los que deja arruinados.
Y les gusta estos programas tan caros porque les dejan muchos regalitos.
Eso no es correcto. Estás yendo a las inútiles cifras «fly-away», con el avión desnudo, y lo estás comparando con contratos de aviones vestidos. En el caso del Halcón II, incluye partidas que no se metieron en el Halcón I. Y estas apartidas, aparte de los típicos mantenimientos y piezas (no incluidos en los costes «fly-away») incluyen la actualización de varios Eurofighter existentes y dos simuladores.
Si te vas a los contratos reales, verás que un F35B cuesta en torno a los 200M. Esa es la realidad, tangible y verificable. Por ejemplo: «Italia encargará otros 25 cazas F-35 por 7.000 millones». Son 15 F35A + 10B. Sale a 280M la unidad. Por supuesto, eso incluye mantenimientos iniciales etc…. igual que el contrato de los Eurofighters.
O si hablamos el mismo idioma del «fly-away» recuerdo que el coste del EF2000 pelado era de 70 millones. Esto fue la década anterior supongo que con la inflación habrá subido pero vamos, nada que ver con esos >120M.
Argumento mas que discutible…..todo sale caro, pero nadie dice que la Armada exprime el material como nadie. Y solo le recuerdo que la Armada quiere una segunda plataforma mayor al L61 derivada de el( LHD tipo USS AMerica Class)
Pero es curioso que todos…TODOS…los ALMIRANTES que han salido a declarar en entrevistas…han pedido F35B….y no contemplan otras alternativas imaginativas….ni van a renunciar a tener una Armada con capacidad expedicionaria……y esa capacidad no existe sin aviacion naval
Esta tallado en piedra en los pilares del Cuartel General de la Armada……mal que pese….el modelo es Norfolk desde hace decadas.
Falso. Aquí tiene una reciente entrevista con el vicealmirante Núñez de Prado. Te cito las frases clave.
«La otra renovación pendiente es la ya mencionada del AV-8B Harrier. Finalmente, seguimos atentamente diversos desarrollos de sistemas no tripulados en todas las clases. Es ESPECIALMENTE PRIORITARIA la capacidad de operar UAV de Clase III desde Ia cubierta de vuelo de nuestros buques, para lo que estamos valorando las opciones disponibles, tanto en el mercado nacional y europeo, como otras opciones. En todo caso, buscamos la máxima automatización durante el despegue y la toma, una MÍNIMA HUELLA LOGÍSTICA y la integración en el sistema de combate Scomba.»
«Entre el ala fija tripulada y Ia remotamente tripulada PREFERIMOS la primera, porque esta última no ofrece por el momento las mismas capacidades y limitará por tanto la capacidad expedicionaria de la Armada y su capacidad de influir, en situaciones de crisis, sobre lo que ocurre en tierra.»
Y más acerca de las PRIORIDADES:
«Para finalizar, como tercer reto destacaría la potenciación y el desarrollo tecnológico de la
las inversiones que sean base industrial y tecnológica española de defensa, atractivas para los intereses nacionales, de forma que proporcionen los correspondientes RETORNOS ECONÓMICOS, mejoren el tejido industrial y tecnológico para las empresas españolas y repercutan en la generación de empleo»
Es decir:
Sí, claro que les GUSTARÍA tener el F35B.
Pero la gente no acaba haciendo lo que les gusta, sino aquello que es PRIORITARIO. Y las PRIORIDADES que ha expresado el vicealmirante son: UAV y retorno industrial.
Prioridad >>> deseos
Pero un almirante no está para pensar en los retornos industriales si no en el mejor equipamento para su marina ahí está actuando más como un político al servicio de su ministra de defensa o del gobierno que le ha nombrado y puede cesarle si lo incomoda
Son 17 Tranche 1 modernizados. Si se compran otros 3 de segunda mano y se modernizan se puede tener en Gando 20 aviones. Al ser la misión principal defensa aérea estaríamos igual que con los F-18. Tendríamos 45 Eurofighter para reemplazar 72 F-18. La pregunta es cuántos escuadrones se quieren. No veo los F-35A sino creo que puede que se encargue un nuevo lote para compensar pérdidas más llevar el número a 48, 60 o 72 aviones. No creo que se reemplacen los F-18 en ratio 1:1. Los nuevos aviones encargados pueden emplear las armas más modernas europeas o americanas. Incluso deberían poder operar con drones como el Neuron. No veo que puede ofrecer el RAFALE que no ofrezca el Eurofighter. Incluso el futuro lote de Eurofighter pueden ser todo biplazas y así poder ser más flexibles, al igual que hace la USAF con el F-15EX. Así que la duda real es saber qué pasa con los F-35B.
Comprar Tranche 1 creo que no es posible…..y sinceramente para eso prefiero ver que hacen los alemanes con su Tranche II (se habla de Quadriga II)…pero para ser honesto prefiero 3 Tranche IV
No hagamos trampas al solitario…los 20 Halcones son fase son para sustituir los 20 F18 de segunda mano que se compraron a la US Navy que son los del ala 46 Y ahora toca con sustituir 72 de Madrid y Zaragoza…..se han pedido 25 unidades con el Halcón 2
O se dejan Ala15 y12 con 1 misero squad como el ala 46…o un ala desaparece…o se compran aviones…no hay mas…y lo del 1:1 que lo haga USA vale…pero nosotros pronto no tendremos ni 100 unidades a este paso…y se pretende que de un solo modelo además. Que puede salir mal?
Yo también pensaba que los Eurofigther tranche 1 modernizados podían ir a Gando pero cuando los F16 V marroquies estén dotados de radar AESA no se si sería dejarlos vendidos
Es una cantidad muy insuficiente…
Ya lo he manifestado muchas veces en este y otros foros. La suma en el EdA de los extraordinarios aviones: Ef2000 +F35 es una garantía de excelencia en la defensa aérea de nuestro país. Cada uno cumple un rol muy necesario y complementario para nuestra defensa. Uno defensa aerea y rol secundario de ataque a tierra, el otro ataque en profundidad y Sead con su faceta furtiva y secundaria de defensa aérea. Además diversifica la flota con dos modelos distintos: si uno tiene una avería critica que deja la flota en tierra aún tienes la otra operativa. El Ef 2000 es un avion concebido en los años 80/90 a finales de la guerra fría y responde a dicha filosofía. El F35 en los 2000 ya la supera y responde a los escenarios actuales. Además el F35 te prepara como un 5a generacion para el salto a la 6a y te permite esperarla sin agobios por retrasos ( o si finalmente no llega) con un avion plenamemte moderno. Nuestros socios y vecinos así lo han visto ya adquiriendo flotas conjuntas. Hasta Rumania y Portugal ( y eso que no son países voyantes economicamente ni tienen un «Marruecos» propio) Y no no…. su uso no va a ser vetado como no lo ha sido el restante materia americano en servicio: F18, Radar Aeguis, Misiles Standart, Patriot , Aim-9 y 120 Harpoon, obuses M109 etc etc. La excepción a esta dualidad logica es Francia que fruto de sus idiosincrasia, «chominismo» y particularisimos intereses siempre va con el paso cambiado.
Falso.
En primer lugar, equivocas componentes de armas con armas: el radar SPY1 y el sistema de combate AEGIS no son armas. La fragata F100 sí que es un arma.
Segundo, confundes armas ofensivas con defensivas: un SM2 y un ESSM son misiles anti-misiles; son defensivas. No vas a tener nunca restricciones para defenderte de un ataque. Un M109 sí que es ofensivo.
En tercer lugar, dices que nunca nos han impuesto restricciones de uso. Pero ¿en qué guerras hemos participado para que se diera la oportunidad de limitarnos? ¡Si en todas hemos ido a apoyar a los EE. UU.! Tu tesis, por lo tanto, es falsa.
¡Ah! Pero sí que hemos estado en un conflicto nuestro: la reconquista de El Perejil. Y al respecto, busca lo que dice el asesor de Seguridad del gobierno que lidio con el conflicto, Enrique Navarro. Verás que asevera que no nos dejaron usar material norteamericano para reconquistar el peñón. Habiendo sido e asesor de Seguridad en aquel momento, algo sabrá del tema.
Finalmente, busca en este mismo medio la aprobación de los F16 para Turquía: el Congreso solamente se la dio a Biden después de que este obtuviera el compromiso de Erdogan de no usarlos en cielos griegos. Es una clarísima restricción de uso. ¿Qué más necesitas? ¿Crees que los F35 se autorizarían para bombardear Marruecos? ¿Crees que los podríamos usar para una acción preventiva?
Victor: y en qué guerras vamos a pelear en el futuro?? Espero que ninguna. El objetivo es la DISUASION: tener el mejor material para convencer al potencial agresor que la » aventura» le va a salir mal y muy muy cara. Con esta doctrina tu «veto» se cae. El Ef2000+el F35 deja muy clarito al «atrevido» que su aventura le puede salir cara. Es lo mejor de lo mejor y asi lo han entendido los que tienen las ideas de defensa claras. Compartes mi argumento de la disuasión o también me le discutes????
Cada Ala en principio será con una dotación de 20 o posiblemente 24 Eurofighter según algunas fuentes
69 Eurofighter del primer programa más 45 del Halcon 1 y 2 dan 114 si se complentan con 20- 24 F35A ya salen los 132- 136 teóricos necesarios aunque hay que contar con las inevitables cuotas por atracción a eso habría que sumar los que se adquieran para sustituir a los F5M, no creo que haya posibilades para más
Se necesitan unos 200 cazabombarderos mínimo
Cuota por atricción quise decir, perdón
Para los F-5M parece que se va a por el Hurjet. Es la opción que ofrece mayores contrapartidas y deja a España configurarlo como quiera. Por otro lado es el candidato con mayor riesgo ya que es nuevo, no está en servicio y Turquía nunca ha fabricado un avión.
Por lo menos el Hūrjet lleva un motor fiable y sobradamente conocido por el ejercito del aire
el pedido de los F35 alemanes tiene un coste de 286 millones de euros por avión, 300 millones de dólares, incluyendo equipamiento de máxima capacidad, armamento también top, simuladores, formación de pilotos y personal, desplazamiento y costes, ojo que hay mandar varios años a todo este equipo a EEUU
el EF aparte de que no es tan caro por mucho que digan, tiene un retorno industrial del 70% para España y un retorno financiero del 50%, se recupera la mitad del coste por la vía de impuestos recaudados y generación de empleo, del i+d generado en España ni te cuento, puede que haya que comprar algunos porque no hay otra opción europea, pero financieramente es una mala inversión y a largo va a descapitalizar tecnológicamente a los países compradores que renuncian a una industria aeronáutica propia
El F35A y B es una manera de entrar y dotarse de un 5a generación y aplicar nuevas doctrinas de utilización que sin duda beneficierían al SCAF si algún día llega y un buen plan B si no llega
Ahora mismo hay 69 aviones EF , si añadimos los programas Halcon son 114 , quilates 20 para Gando se quedan 94 para la península .
Por otro lado queda 6500M pon que la armada quiera 10 a 12 F35B quilate 2500M entre material básico y documentación que hacemos con el resto o comprar mas EF con retorno económico y posiblemente LTE o Tranche 5 o compramos F35A como hizo Polonia que les salio a 6500M – 32 F35A casi pelados .
Indudablemente el EF es uno de los mejores cazas del mundo, que otorga a España un nivel de disuación importante, por ejemplo, frente a Marruecos. Los programas Halcón I y II son lógicos reemplazos de cazas más antiguos, como los EF tranche I, o muy desgastados, como los F-18 de Gando. Estos 45 nuevos cazas, de tranches avanzadas, van a seguir manteniendo ese nivel de disuacion. Respecto del F-35, concluimos que es una necesidad, para adquirir capacidades que únicamente puede ofrecer este avión, y sería un complemento del EF, pues los F-18 deben ser dados de baja. Es una excelente decisión reemplazar estos últimos por versiones avanzadas del EF, por un sinfín de motivos que se han explicado ampliamente en este foro. Pero también adquirir el F-35 sería una excelente decisión, pues se haría en un momento en que el polémico avión ya ha alcanzado su madurez, carente de la mayoría de sus vicios y defectos de juventud. El F-35 sería una excelente transición hacia el SCAF. Por otro lado, incrementaría el nivel de disuasión frente a cualquier amenaza que pudiere tener que enfrentar España. Consideramos que es necesaria también la adquisición de la versión STOVL, pues la armada española no va a declinar la posesión de capacidades de proyección estratégica. No olvidemos que España también es socia de la OTAN, y podría tener la obligación de actuar a las órdenes de la Alianza. En este caso, el F-35B podría integrarse sin dificultades junto a otros usuarios del modelo, como Italia o UK, para asumir sus compromisos en caso de necesidad.
Trump a dicho esta semana que cómo se pasaron por el forro lo del 2% de PiB ahora lo sube al 5% de PIB, pero podría aceptar el 3,5 de PIB a Países cómo España y si no fuera.
Esta semana a España ya se le rechazo el poder ir a una reunión de la OTAN.
España una de dos o quiere estar desprotegido cómo le a pasado a Ukrania.
Lo está deseando Marruecos que ya está mirando objetivos.
Cada vez que veo el F35 sigo pensando que es un error que se adquiera los F35B y lo demás para otro avión, ademas si solo se quiere para penetrar y eliminar defensas enemigas
Si solo se quiere para penetrar y eliminar defensas enemigas
es mas rentable y mas seguro usar missiles de largo alcance (Scalp, Taurus, AGM158 etc ) lanzados desde los EF o desde tierra.
España debería comprar el F-35B para su Armada y el JAS 39 GRIPEN E para el Ejército del Aire. El Gripen E es el avión más rentable del mundo y uno de los más avanzados. El F-35 es increíblemente caro y tiene un tiempo de espera increíblemente largo para las actualizaciones de software. La USAF sólo está preparada para la misión en un 29%. El retraso probablemente durará hasta 2030 antes de que se realicen actualizaciones, y entonces seguramente llegará el momento de hacer otras nuevas. Con el Gripen 39E, parte de la fabricación seguramente se podrá hacer en España de la misma forma que en Brasil.