Holanda se convierte en el primer país extranjero en armar helicópteros AH-64 Apache con misiles AGM-179A.

El 12 de junio de 2025, el Departamento de Estado de Estados Unidos aprobó una posible Venta Militar Extranjera a los Países Bajos, que incluye 296 Misiles Aire-Tierra Conjuntos AGM-179A (JAGM) y apoyo asociado, según informó la Agencia de Cooperación de Seguridad de Defensa (DSCA).

Este acuerdo, valorado en 215 millones de dólares, refleja el compromiso de Washington de reforzar el flanco sur de la OTAN y mejorar la interoperabilidad aliada en ataques avanzados de precisión aire-tierra. Diseñados para su despliegue en helicópteros AH-64 Apache de la Real Fuerza Aérea Holandesa, estos nuevos misiles representan una mejora crítica de la letalidad de los helicópteros holandeses.

La venta propuesta subraya el amplio programa de modernización de Holanda y su papel como socio de la OTAN fiable y con visión de futuro en un entorno de seguridad europeo cada vez más disputado.

El AGM-179A JAGM es una munición guiada de precisión de última generación desarrollada por Lockheed Martin. El sistema integra un buscador de modo dual que utiliza láser semiactivo y guía por radar de ondas milimétricas, lo que le permite atacar con precisión objetivos fijos y móviles en cualquier condición meteorológica.

Diseñado para sustituir al antiguo AGM-114 Hellfire, el misil JAGM tiene una longitud de 70 pulgadas, pesa 108 libras y lleva una ojiva polivalente optimizada para misiones antiblindaje, antiestructura y antipersonal. Con un alcance operativo de hasta 8 kilómetros, es compatible con una amplia variedad de plataformas aéreas, incluidos el AH-64 Apache y el AH-1Z Viper.

Los Países Bajos también recibirán misiles de entrenamiento aéreo cautivo (CATM), piezas de repuesto, equipos de manipulación, formación y apoyo técnico a través del programa Tactical Aviation Ground Munition (TAGM) del Ejército de Estados Unidos, garantizando así su plena integración en las operaciones holandesas.

Desde el punto de vista operativo, el programa JAGM comenzó como un esfuerzo conjunto para unificar las necesidades de misiles aire-tierra del Ejército de Tierra y del Cuerpo de Marines de Estados Unidos en un único sistema modular. Tras años de pruebas, se declaró la capacidad operativa inicial con los AH-64E Apache del Ejército de Estados Unidos, y el sistema se encuentra ahora en una fase de producción más amplia.

Los Países Bajos se encuentran entre los primeros socios internacionales autorizados a adquirir el misil, lo que demuestra su confianza en su capacidad de combate e interoperabilidad. La integración prevista con la flota Apache de la Real Fuerza Aérea Holandesa pone de relieve la creciente presencia mundial del misil y la creciente utilidad estratégica de su diseño modular.

La principal ventaja del JAGM radica en su buscador de modo dual, que permite una mayor flexibilidad en entornos de objetivos dinámicos y una mayor probabilidad de impacto contra amenazas tanto convencionales como asimétricas. En comparación con el antiguo Hellfire, que se basaba en un único método de guiado láser, el JAGM es menos vulnerable a las contramedidas y a las condiciones meteorológicas adversas.

Además, su compatibilidad con los lanzadores Hellfire existentes permite a los usuarios realizar la transición sin una costosa revisión. En comparación con otros sistemas como el Spike israelí o el Brimstone europeo, el JAGM destaca por su perfecta integración en plataformas estadounidenses y su sólida capacidad multiobjetivo. Su desarrollo en curso para posibles aplicaciones lanzadas desde tierra también sugiere una mayor versatilidad táctica que muchos de sus competidores.

Desde el punto de vista estratégico, la venta del JAGM a los Países Bajos refuerza las capacidades de ataque colectivo aire-tierra de la OTAN en un momento en el que el espacio aéreo europeo está sometido a nuevas tensiones debido a las tensiones regionales y a la evolución de las amenazas de drones y blindados. Para Holanda, el misil mejora su capacidad operativa para responder rápidamente a las crisis, al tiempo que se mantiene en línea con la doctrina estadounidense y aliada.

Desde el punto de vista geopolítico, pone de manifiesto el creciente interés de Estados Unidos por permitir a los países socios desplegar municiones de precisión que igualen o complementen los sistemas estadounidenses. La integración de esta tecnología en las unidades de primera línea de un aliado de la OTAN refuerza la credibilidad, cohesión y opciones tácticas de la alianza, especialmente en operaciones conjuntas o despliegues de alta disponibilidad en Europa Oriental.

Aunque la venta de 215 millones de dólares sigue estando sujeta a la aprobación del Congreso, representa una transacción de gran confianza dentro del marco existente de cooperación en defensa entre Estados Unidos y Holanda. Lockheed Martin ha sido identificado como el principal contratista, y aunque todavía no se ha revelado ningún acuerdo de compensación, los Países Bajos han demostrado capacidad técnica y logística para absorber estas armas sin problemas. Se espera que representantes de Estados Unidos y del contratista apoyen el despliegue y la formación in situ, con revisiones periódicas anuales de la gestión del programa.

La propuesta de entrega del sistema de misiles JAGM a Holanda supone un paso importante en la modernización militar europea y la cooperación transatlántica en defensa. Al equipar a los helicópteros holandeses AH-64 Apache con armas de precisión de última generación, este acuerdo no sólo aumenta la potencia de fuego operativa de un miembro clave de la OTAN, sino que también envía una clara señal sobre la determinación de la Alianza de mantener la superioridad tecnológica y la disuasión en un entorno estratégico volátil.

Rudis04

3 thoughts on “Holanda se convierte en el primer país extranjero en armar helicópteros AH-64 Apache con misiles AGM-179A.

  • el 14 junio, 2025 a las 19:00
    Permalink

    Los turbohelices armados van a tomar protagonismo en la lucha contra carro, acompañando a los helicópteros de ataque a la vez que los drones.

    Respuesta
  • el 16 junio, 2025 a las 13:02
    Permalink

    La Armada y el EdAyE deberían cambiar a este modelo aprovechanfo que son compatibles…..MH60R y UAV del Ala 23 que son las unidades que usan Hellfire en las FAS.

    Y si lo del Spike sigue por donde va …este podria ser candidato.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.