¿Qué fuerzas militares británicas tienen su base en Gibraltar?

El anuncio de un acuerdo fronterizo entre España y el Reino Unido por el que funcionarios de la Unión Europea gestionarán los pasos fronterizos de Gibraltar ha sido recibido con alegría y burla, dependiendo de la posición política del lector.

Gibraltar, territorio británico de ultramar, se convertirá en miembro asociado de la Unión Europea (UE) gracias al acuerdo, lo que permitirá la libre circulación entre España y el pequeño territorio, como ya había sucedido antes de que el Reino Unido abandonara la UE en 2020.

Sin embargo, sean cuales sean los pros y los contras civiles, económicos y políticos del acuerdo, que aún debe ser firmado por los gobiernos del Reino Unido y España, Gibraltar mantiene una importante presencia militar británica y es un activo clave para las operaciones del Reino Unido en la región mediterránea.

Gibraltar: una joya de la corona británica en ultramar

La presencia militar del Reino Unido en un territorio de sólo 6,8 km² es significativa, con activos o instalaciones que pueden operar eficazmente en todos los ámbitos de la lucha bélica generalmente conocidos. Todos los elementos se encuentran bajo la bandera de las Fuerzas Británicas de Gibraltar (BFG), aunque se despliegan a través de cada una de las fuerzas del territorio o de las ramas Reino Unido.

Regimiento Real de Gibraltar:

El Regimiento Real de Gibraltar es una unidad del Ejército Británico, creada por el Gobernador de Gibraltar y dedicada a tiempo completo a la defensa del Reino Unido, bajo el mando operativo del comandante del Mando Estratégico. El regimiento cuenta con entre 250 y 400 efectivos, dependiendo de las cifras de retención y reclutamiento.

El Regimiento Real de Gibraltar es la principal fuerza terrestre del Ejército Británico en Gibraltar.

En 1991, el último batallón de infantería con base en el Reino Unido abandonó Gibraltar y la defensa y seguridad del Peñón fue asumida por el Regimiento Real de Gibraltar. Según el Ejército Británico, el regimiento es una unidad de infantería ligera, optimizada para la parte de activos estratégicos clave en Gibraltar y las Aguas Territoriales Británicas de Gibraltar (AGBG), en colaboración con el escuadrón de Gibraltar de la Marina Real Británica.

Escuadrón de Gibraltar:

El Escuadrón de Gibraltar de la Marina Real Británica es la única fuerza naval permanente con base en el territorio y está equipado con dos lanchas patrulleras rápidas clase Cutlass, un buque de apoyo de buceo y lanchas neumáticas de casco rígido más pequeñas. El Escuadrón de Gibraltar suele encargarse de escoltar a buques y submarinos visitantes.

El buque patrullero clase Cutlass HMS Dagger patrulla con el Peñón de Gibraltar al fondo

Entregados en 2021, los de la clase Cutlass suponen una mejora respecto a los anteriores buques de la clase Scimitar adscritos al Escuadrón de Gibraltar, siendo más grandes (19 m frente a 16 m), más rápidos (41 kt frente a 32 kt) y pudiendo equipar más armamento (3 x GPMG frente a 2 c GPMG).

Royal Air Force Gibraltar:

La RAF de Gibraltar está situada en el extremo septentrional de la península de Gibraltar y constituye un punto de escala para los aviones en operaciones y en apoyo de las instalaciones más grandes de la RAF en otros lugares de la región, especialmente Chipre.

Un A400M Atlas de la RAF se encuentra en la rampa militar de la RAF Gibraltar.

Aunque la base no cuenta con un ala de aviación fija, recibe regularmente aviones de transporte como el C-17 y el A400M, y también proporciona transporte aéreo al personal militar británico que entra y sale de las operaciones del BFG.

El Gobierno de Gibraltar también opera una terminal aérea civil en el lado norte del aeródromo, que presta servicio a todo el territorio, cuya población ronda los 38.000 habitantes.

Capacidades adicionales del BFG

Situado en el extremo norte del Estrecho de Gibraltar, el beneficio estratégico de mantener una fuerza tri-servicio en el territorio es considerable. Las fuerzas británicas también mantienen una capacidad secreta de inteligencia estratégica de comunicaciones (COMINT) para vigilar las ondas aéreas y el espectro digital en la región.

El componente naval del Puerto de Gibraltar está controlado por el ejército británico y puede albergar buques de guerra y submarinos.

El Reino Unido también controla parte de la infraestructura portuaria de Gibraltar, compuesta por el Puerto del Astillero HMNB (Gibraltar). Las instalaciones incluyen cinco atracaderos para buques de guerra con disponibilidad variable, incluidos dos con capacidad para recibir submarinos de propulsión nuclear.

Richard Thomas

5 thoughts on “¿Qué fuerzas militares británicas tienen su base en Gibraltar?

  • el 16 junio, 2025 a las 09:08
    Permalink

    Esperemos que lo que ha firmado el psoe no sea el robo de más territorio español por parte de los británicos.

    Respuesta
  • el 16 junio, 2025 a las 09:40
    Permalink

    Otra bajada de pantalones histórica.

    Respuesta
    • el 16 junio, 2025 a las 14:10
      Permalink

      En comparación a cual? Porque llevamos así ¿cuántas décadas y gobiernos?

      Respuesta
  • el 17 junio, 2025 a las 08:10
    Permalink

    Aún no entiendo que beneficios ha sacado España del acuerdo….. De todos modos si se quiere recuperar Gibraltar lo que hay que hacer es que los gibraltareños vean las ventajas de unirse a España. Si lo hicieran no sé si a mucha gente en España le haría gracia tener una nueva comunidad autónoma con más ventajas que el resto, puesto que algo habría que darles.

    Respuesta
  • el 18 junio, 2025 a las 04:10
    Permalink

    Si el rey Carlos II no hubiera padecido el síndrome de Klinefelter, quizá Gibraltar aún sería español. Lo cierto es que la guerra por la sucesión de su trono fue quizá la más nefasta de todas las que ha emprendido España; es sin dudas, el comienzo de la desintegración del «imperio donde nunca se pone el sol», y que culminó con la guerra con EEUU en 1898. Lo cierto es que el Tratado de Utrecht (empezado en 1713 y culminado en 1715) que puso fin a los conflictos, implicó que España perdiera todas sus posesiones en Europa y cediera el peñón a Inglaterra. Durante siglos UK dominó el comercio mundial y por ende, las rutas marítimas, proceso que había comenzado en el S. XVII y consolidó un siglo después. Esta posesión fue muy importante en la época de la PGM y la SGM y aún durante la guerra fría. Pero hoy, UK no domina los mares, aún cuando sigue siendo la llave de la entrada al Mediterraneo. Gibraltar es una garra del león inglés en el costado del orgullo español. España y UK no deberían estar hablando de un tratado fronterizo, sino de soberanía. Pareciera inadmisible que después de 310 años, en pleno S. XXI Londres sea dueño de una parte del territorio español en la propia España; pero cierto es que lo es tanto como Madrid del resto de España. El tratado que lo hizo dueño fue realizado por dos estados soberanos a la sombra de la derrota de una guerra muy larga. Quizá ya sea hora de curar esa herida, y el tratado es un débil comienzo, pero es algo. Este no es un mundo perfecto, y Europa no es la excepción.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.