La Royal Navy venderá sus dos últimos buques de asalto anfibio a la Marina de Brasil.
Retirar anticipadamente equipos militares importantes para ahorrar dinero es ahora una práctica común en el Reino Unido. Así, en 2010, tras la publicación de la Revisión Estratégica de Defensa y Seguridad [SDSR], la Royal Navy tuvo que desmantelar sus dos portaaviones de la clase Invicible, el HMS Ark Royal y el HMS Illustrious, y desprenderse de sus cazabombarderos embarcados Harrier GR.9 sin esperar la entrega de los F-35B que se suponía que los reemplazarían.
En marzo de 2018, el portahelicópteros HMS Ocean también fue víctima de recortes presupuestarios. Desmantelado por la Royal Navy, fue vendido por casi 85 millones de libras a la Marina de Brasil, que ahora lo opera bajo el nombre de PHM Atlântico.
La misma lógica se aplicará a los dos últimos buques de asalto anfibio que aún están en servicio en la Royal Navy. De hecho, el pasado mes de noviembre, el ministro de Defensa británico, John Healey, anunció que el HMS Albion y el HMS Bulwark serían dados de baja sin esperar a ser sustituidos por los seis buques previstos en el programa MRSS [Multi Role Support Ship] para 2033/34.
«Ninguno de los dos [HMS Albion y HMS Bulwalk], dadas las condiciones en las que se encontraban y las decisiones del anterior gobierno, estaba listo para volver a la mar. En otras palabras, habían sido efectivamente retirados del servicio, pero los ministros no estaban dispuestos a admitirlo», argumentó entonces Healey para justificar esta medida.
Sin embargo, el destino de estos dos barcos quedó en suspenso en enero de 2024, ya que la Marina Real no tenía suficientes marineros para tripularlos.
Aunque desde entonces se habla de aumentar el gasto militar británico hasta el 2,5% del PIB en 2027, gracias a 13.400 millones de libras adicionales, la decisión anunciada por el Ministerio de Defensa es irrevocable, incluso si corre el riesgo de afectar a los Royal Marines, especialistas en operaciones anfibias en el Canal de la Mancha.
En cualquier caso, la retirada del HMS Bulwark y del HMS Albion debería beneficiar a la Marinha do Brasil, que, al igual que con el ex HMS Ocean, pretende recomprarlos. Una carta de intenciones en este sentido fue firmada precisamente con ocasión del salón de defensa y seguridad LAAD, que se está celebrando estos días en Río de Janeiro.
#AgênciaMarinha | Marinhas do Brasil e do Reino Unido firmam acordo para aquisição de navios. Renovação da parceria histórica aconteceu durante a maior e mais importante feira de defesa e segurança da América Latina.
➡️ Saiba mais: https://t.co/x4fw0XUoBz pic.twitter.com/SJWZU178Ys
— Marinha do Brasil (@marmilbr) April 3, 2025
Este acuerdo se formalizó en el año del bicentenario de las relaciones diplomáticas entre Brasil y el Reino Unido. «La adquisición de buques británicos representa un importante fortalecimiento del poder naval brasileño», explicó la Marina de Brasil en un comunicado.
Añadió: «Esta clase de buques se distingue por su capacidad para realizar operaciones humanitarias, responder a emergencias y desastres naturales, así como brindar apoyo a la defensa civil y cumplir su función clásica de proyección de poder».
El director general de Material de la Armada de Brasil, Almirante Edgar Luiz Siqueira Barbosa, recordó que «varios buques británicos se han integrado en la Marina de Brasil a lo largo de su historia. Son buques de calidad, por lo que ya contamos con una buena experiencia».
Pertenecientes a la clase Albion, el HMS Albion y el HMS Bulwalk fueron comisionados a principios de la década de 2000. Con un desplazamiento de casi 20.000 toneladas, tienen 176 metros de eslora y 28,9 metros de manga. Están equipados con dos sistemas antiaéreos Goalkeeper CIWS, dos cañones Oerlikon/BMARC GAM-B01 de 20 mm, cuatro ametralladoras y dos lanzadores de señuelos. Equipados con un radar de vigilancia tierra-aire 3D y varios dispositivos de guerra electrónica, son operados por una tripulación de 325 marineros. Tienen capacidad para transportar unos sesenta vehículos, al menos 300 soldados y tres helicópteros Merlín [o un CH-47D Chinook].
Laurent Lagneau
La armada de los «guiris» están en un proceso de saldos por cierre de negociio.
El mantenimiento de su fuerza nuclear de submarinos nicleares de ataque y lanzamisiles Triden es muy onerosa no llegan a todo
El último diseño de los MRSS (un programa anglo-holandés) que presentó BAES, con su estilizada silueta furtiva parece más un crucero o gran destructor que un buque muelle, si no fuese por su amplia zona de popa, despejada para el aterrizaje y operación de helicópteros. El hangar tiene capacidad para dos helicópteros medios (como el Merlin) o uno pesado (como el Chinook) . Llama la atención su capacidad artillera: 1 cañón de calibre medio (ej. 127 mm), 2 sistemas dobles AA/AM de menor calibre (40 o 57 mm) y dos CIWS (20 o 30 mm), y un VLS de 16 celdas cuádruple (por ej. MK41) para hasta 64 Sam de alcance medio (unos 50 km, por ej. Sea Ceptor); además de dos canastas cuádruples para hasta 8 ASM (por ej. NSM). Es decir, un buque fuertemente armado. Teóricamente, también estaría armado con el sistema LDEW Dragon Fire, al menos esa es la intencion. Hasta que este programa vea la luz, hacia 2033-34 (según los planes), la RN se quedará sin ningún tipo de capacidad anfibia. Es demasiado poco para una armada que pretende tener proyección global.