Las armas surcoreanas para Ucrania serían un gran negocio y Putin lo sabe.

Hay indicios de que Corea del Sur podría anular su prohibición de suministrar armas a Ucrania, lo que ha provocado una oscura advertencia de Putin.

Corea del Sur está reconsiderando su anterior decisión de no suministrar armas a Ucrania, lo que ha llevado al presidente ruso Putin a advertirle de que cometería «un gran error» si cambiara de política.

Hasta ahora, Seúl ha condenado a Moscú por su invasión a gran escala de Ucrania y ha proporcionado ayuda económica y humanitaria a Kiev, pero se ha abstenido de enviar armas. La airada reacción de Putin -que recientemente regresó de Corea del Norte, donde firmó un pacto de defensa mutua con el líder Kim Jong-un- no debería sorprender.

Después de todo, el acceso a la floreciente industria de defensa de Corea del Sur sería un gran negocio para Ucrania, ya que ofrecería equipos avanzados, y en cantidades significativas, abriendo uno de los últimos grandes recursos de armas sin explotar para el país devastado por la guerra.

«Corea del Sur, la República de Corea no tiene nada de qué preocuparse porque nuestra asistencia militar en virtud del tratado que firmamos sólo se produce si se lleva a cabo una agresión contra uno de los firmantes», dijo Putin a los periodistas. «Por lo que yo sé, la República de Corea no planea una agresión contra la RPDC [República Popular Democrática de Corea, nombre oficial de Corea del Norte]».

En una conferencia de prensa celebrada en Vietnam, Putin añadió: «En cuanto al suministro de armas letales a la zona de guerra en Ucrania, sería un error muy grande.»

«Espero que esto no ocurra. Y si ocurre, entonces también tomaremos las decisiones apropiadas, que probablemente no complacerán a los actuales dirigentes de Corea del Sur», dijo Putin.

El presidente ruso Vladimir Putin y el líder supremo de Corea del Norte, Kim Jong-un, asisten a una conferencia de prensa conjunta en Pyongyang

La noticia de que Seúl está considerando enviar ayuda militar letal a Kiev apareció en un informe de la agencia de noticias surcoreana Yonhap.

La agencia citó al asesor de Seguridad Nacional surcoreano, Chang Ho-jin, quien sugirió que la revisión de la política había sido impulsada por el pacto de defensa mutua firmado entre Putin y Kim.

Un comunicado oficial emitido por la oficina presidencial de Seúl también criticó el pacto Moscú-Pyongyang, señalando que contraviene las sanciones impuestas a Corea del Norte:

«El gobierno subraya claramente que cualquier cooperación que ayude directa o indirectamente a Corea del Norte a aumentar su poder militar es una violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y está sujeta a vigilancia y sanciones por parte de la comunidad internacional», dice el comunicado.

Curiosamente, en abril de 2023 también había indicios de que Seúl estaba reconsiderando su postura sobre el suministro de armas a Kiev.

El presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, pronuncia un discurso durante una ceremonia para conmemorar el 75.º aniversario del Día de las Fuerzas Armadas en Seúl,

En aquel momento, el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, había dicho que consideraría la posibilidad de suministrar armas a Ucrania en caso de que se produjera un nuevo ataque importante contra la población civil ucraniana. Aunque no se explicitaron los parámetros del mismo, desde entonces la población ucraniana ha sido objeto de repetidos ataques, principalmente por parte de drones y misiles rusos, que han tenido como objetivo infraestructuras críticas, así como ciudades de todo el país.

En respuesta a ello, el ex presidente ruso Dmitri Medvédev, estrecho aliado de Putin, amenazó a Corea del Sur sugiriendo que podrían llegar al Norte más armas rusas, cada vez más avanzadas.

«Me pregunto qué dirán los habitantes de este país [Corea del Sur] cuando vean los últimos diseños de armas rusas en manos de sus vecinos más cercanos: nuestros socios de la RPDC». dijo Medvédev en un mensaje en Telegram.

Incluso sin el nuevo pacto, en virtud del cual Pyongyang y Moscú acordaron prestarse asistencia militar si alguno de los dos era atacado alguna vez, la reciente visita de Putin a Corea del Norte cimentó aún más la relación cada vez más estrecha entre ambos países.

En lo que respecta a la guerra de Ucrania, la aparición de Corea del Norte como aliado clave de Moscú ha garantizado que las fuerzas rusas recibieran la munición que tanto necesitaban, incluidos proyectiles de artillería -que, según los informes, se cuentan por millones-, así como misiles balísticos, aunque parece que se han utilizado principalmente con fines de evaluación y con resultados desiguales.

Mientras tanto, desde hace tiempo existe la preocupación de que la floreciente relación militar entre Moscú y Pyongyang también esté proporcionando a Corea del Norte la experiencia rusa para ayudar a seguir desarrollando sus misiles balísticos y armas nucleares, así como otras armas y tecnologías.

En el otro lado de esta ecuación se encuentra ahora la perspectiva de que Corea del Sur pueda empezar a proporcionar armas vitales a Ucrania, desbloqueando una fuente hasta ahora sin explotar y muy versátil.

En los últimos años, Corea del Sur se ha convertido en uno de los principales exportadores de armas del mundo y sus fabricantes de armamento abarcan una gama notablemente amplia de tecnologías, desde aviones y helicópteros de combate hasta misiles balísticos y sistemas de defensa antiaérea, pasando por tanques y vehículos blindados de combate y artillería.

Ingenieros surcoreanos trabajan en un obús autopropulsado K9 en la fábrica aeroespacial de Hanwha en Changwon

El presidente Yoon Suk Yeol ya ha expuesto su ambición de convertirse en uno de los cuatro principales proveedores de armas del mundo, por detrás de Estados Unidos, Rusia y Francia. Sin embargo, el objetivo no es del todo irreal, ya que Corea del Sur ya figura como el noveno mayor exportador de armas del mundo entre 2018-22, lo que supone un aumento del 75 por ciento en sus ventas de armas en comparación con 2013-17.

Ucrania se ha visto frustrada en repetidas ocasiones por el tiempo que se tarda en conseguir armas de nueva fabricación de las naciones occidentales: en primer lugar, en términos de obtener la aprobación política y, en segundo lugar, esperando la capacidad industrial necesaria para fabricar realmente esas armas.

Corea del Sur ofrece una especie de remedio a este problema, con líneas de producción activas operadas por empresas como Hanwha, Hyundai Rotem, LIG Nex1, Hyundai Heavy Industries y Korea Aerospace Industries (KAI). Aunque estas empresas se dedican principalmente a satisfacer un flujo constante de pedidos nacionales, han demostrado la escalabilidad y flexibilidad necesarias para satisfacer también las demandas de los clientes de exportación.

Tanques K2 de Corea del Sur disparan durante un simulacro militar conjunto entre Corea del Sur y Estados Unidos

Al mismo tiempo, las empresas de defensa surcoreanas han mostrado su voluntad de cooperar estrechamente con los clientes de exportación, incluso estableciendo líneas de montaje en países extranjeros. Hanwha Aerospace, por ejemplo, se ha encargado de establecer líneas de montaje para su obús autopropulsado K9 en Australia, Egipto y Polonia.

Esto también podría ser de gran interés para Ucrania, que busca aprovechar su industria de defensa existente y, al mismo tiempo, introducir equipos más modernos para reemplazar su inventario de la era soviética.

En un tiempo, las exportaciones de defensa surcoreanas tuvieron muy poco éxito en Europa, pero esto ha cambiado significativamente en los últimos años, gracias sobre todo a Polonia, también un estrecho aliado de Ucrania.

En 2022, en el mayor acuerdo de exportación de armas de su historia, Corea del Sur vendió a Polonia 180 tanques K2, 48 aviones de combate ligeros FA-50 y unas 670 piezas de artillería autopropulsada K9, por un valor de más de 14.500 millones de dólares. Lo que es igualmente destacable de este paquete es la velocidad a la que se ha realizado.

Por ejemplo, los primeros 10 tanques K2 y 24 K9 se descargaron en los muelles polacos sólo cuatro meses después de la firma del contrato, y los primeros aviones FA-50 se entregaron en Polonia a los 10 meses de la firma del contrato.

Pocas empresas de defensa europeas o estadounidenses pueden igualar semejante ritmo, y este tipo de compromiso para cumplir rápidamente con los pedidos es algo de lo que Ucrania seguramente también estaría deseosa de beneficiarse.

Para los clientes de la OTAN, entre los que se encuentra Polonia, existe un problema derivado del hecho de que los equipos surcoreanos no suelen ajustarse a las normas de la OTAN, lo que dificulta su integración con los sistemas occidentales. Por otro lado, Polonia parece haber decidido que era más importante conseguir las armas deseadas con mayor rapidez y en mayor número, para lo que la impresionante capacidad industrial de Corea del Sur resultó ser la respuesta. Para Ucrania, con su combinación de sistemas de armamento de la OTAN, de la era soviética y otros, la falta de estandarización apenas supone un problema, mientras que la capacidad industrial sí lo es.

Aparte de los artículos de mayor valor, como los mencionados anteriormente, Corea del Sur también ofrece una fuente potencialmente muy útil de munición de artillería, algo de lo que Ucrania, en ocasiones, ha escaseado peligrosamente. Mientras tanto, se han puesto en marcha múltiples iniciativas, a veces complejas, para intentar conseguir munición de 155 mm, en particular, de todo el mundo y ponerla en manos de las Fuerzas Armadas ucranianas.

Además de ser uno de los principales desarrolladores de artillería, Corea del Sur tiene una importante capacidad para producir la munición que arma estos sistemas. La guerra en Ucrania ya ha impulsado la producción de munición surcoreana, ya que Seúl produce cartuchos para Estados Unidos, que se utilizan para reponer las existencias agotadas por las transferencias a Ucrania.

De este modo, Seúl ha podido ayudar a que la munición llegue a Ucrania, sin tener que entregar ayuda letal directamente a Ucrania. Un cambio de política en Corea del Sur permitiría eludir estas medidas y suministrar munición directamente a Kiev. Al mismo tiempo, países como Polonia también se beneficiarían de la ampliación de las líneas de producción, al igual que otros importadores de material de defensa surcoreano.

No cabe duda de que la industria de defensa de Corea del Sur está en alza y su combinación de conocimientos técnicos, acuerdos flexibles de reparto de trabajo y plazos de entrega rápidos seguirá asegurando pedidos de exportación para el país. Queda por ver si Ucrania encaja en esto y cómo, pero está muy claro que existe una demanda de diversos tipos de armas por parte de Kiev que Corea del Sur podría ayudar a satisfacer. Ahora que la cuestión de las transferencias de armas surcoreanas a Ucrania parece estar de nuevo sobre la mesa, los resultados podrían ser muy significativos.

Thomas Newdick

6 thoughts on “Las armas surcoreanas para Ucrania serían un gran negocio y Putin lo sabe.

  • el 21 junio, 2024 a las 19:18
    Permalink

    Ya han conseguido otro enemigo, y les preocupa, material que pueden enviar rapidamente:
    43 tanques T-80U
    67 BMP-3 con cañon 100mm + 30mm
    20 BTR-80
    400 obuses remolcados de 155mm

    Es material retirado, almacenado y muy muy bien conservado (los coreanos y japoneses tienen el material impoluto)

    Respuesta
  • el 21 junio, 2024 a las 19:42
    Permalink

    Algo bueno de comprar armas a Corea del Sur es que, como indica el artículo, pueden ofrecer una gran rapidez a la hora de empezar a suministrar el pedido, y eso es porque el Ejército Surcoreano acepta desviar pedidos que en principio iban para él…para poder vender más y mejor al pais extranjero de turno, como por ejemplo con los tanques polacos.

    Respuesta
  • el 21 junio, 2024 a las 23:51
    Permalink

    Muchas cosas se mezclan. Corea entregó tan rápido los primeros lotes de armas a Polonia porque los sacó de lsus Fuerzas Armadas. Fue una manera del gobierno de incentivar las ventas. Francia ha hecho a veces lo mismo. Logísticamente si Polonia y otros vecinos tienen armas coreanas puede ser interesante para Ucrania operarlas, hablamos del K9 . El tanque K9 lo opera Polonia y de manera indirecta Turquía, así que logísticamente puede ser viable ( el precio ya es otra cosa). Dado que Polonia está encargando muchas armas es posible que parte de esos encargos acaben en Ucrania antes o después. Pero Corea no va a dar gratis ese material. A Corea del Sur puede interesarle dar armas para hacer que la guerra llegue antes a su fin. El fin de la guerra significaría que Rusia ya no necesita a Corea del Norte y por tanto no le cederá la tecnología militar y nuclear comprometidas. Que Corea del Norte se esté deshaciendo de sus reservas de munición puede ser bueno para Corea del Sur, aleja la posibilidad de una guerra. Pero aparte del negocio solo puede sospecharse que contrapartidas puede sacar Corea del Norte: tecnología de misiles, cabezas nucleares y ojivas, etc. Es verdad que Corea puede mandar misiles SAM, blindados, obuses, morteros, etc que tiene retirados. El envío de armas de Corea del Norte a Rusia hace menos necesario tener esas reserva. Pero esto también puede ser un farol para llevar a Rusia a aceptar el alto el fuego.

    Respuesta
  • el 22 junio, 2024 a las 21:49
    Permalink

    A ver, que yo me entere, Rusia puede atacar y destruir Ucrania pero Ucrania no puede atacar a Rusia, Corea del Norte puede suministrar armamento y munición a Rusia pero Corea del Sur no puede hacerlo con Ucrania. ¡No son tontos los rusos, no!

    Respuesta
  • el 24 junio, 2024 a las 13:38
    Permalink

    Ya es hora de acabar con las estúpidas reticencias surcoreanas. Putin está haciendo trapicheos con sus vecinitos de arriba y eso lleva directamente a la implicación seria de Corea del Sur con Occidente y la guerra en Ucrania.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.