Las operaciones militares entre Rusia y China en el Ártico generan «señales preocupantes».

Estados Unidos está siguiendo de cerca la creciente cooperación entre Rusia y China en el Ártico y algunas de sus recientes colaboraciones militares en la región envían “señales preocupantes”, según el embajador estadounidense en la zona del Ártico.

Rusia y China han intensificado su cooperación militar en el Ártico y, al mismo tiempo, han profundizado sus vínculos generales en los últimos años, lo que incluye el suministro por parte de China de bienes de doble uso a Moscú a pesar de las sanciones occidentales a Rusia por la guerra en Ucrania.

Rusia y Estados Unidos se encuentran entre los ocho países con territorio en el Ártico, rico en recursos. China se autodenomina un estado “casi ártico” y quiere crear una “Ruta de la Seda Polar” en el Ártico, una nueva ruta de navegación a medida que la capa de hielo polar retrocede con el aumento de las temperaturas.   

Vista general de las montañas nevadas y el océano Ártico en la costa de Svalbard cerca de Longyearbyen, Noruega.

Michael Sfraga, el primer embajador especial de Estados Unidos para asuntos del Ártico, dijo que la “frecuencia y complejidad” de la reciente cooperación militar entre Moscú y Pekín en la región enviaban “señales preocupantes”.

“El hecho de que estén trabajando juntos en el Ártico nos llama la atención”, dijo Sfraga, a Reuters en una entrevista telefónica desde Alaska. “Estamos siendo vigilantes y diligentes al respecto. Estamos siguiendo muy de cerca la evolución de su actividad”.

“Esto eleva nuestro radar, literal y figurativamente”, añadió.

Un soldado ruso patrulla la base militar del norte de Rusia en la isla Kotelny, más allá del círculo polar Ártico.

Sfraga citó un vuelo conjunto de aviones bombarderos rusos y chinos frente a las costas de Alaska en julio, y barcos de la guardia costera china y rusa navegando juntos a través del estrecho de Bering en octubre. 

Dijo que estas actividades se habían llevado a cabo en aguas internacionales, de acuerdo con el derecho internacional, pero el hecho de que los bombarderos volaran frente a las costas de Alaska había suscitado preocupaciones sobre la seguridad de Estados Unidos.

“Tenemos que pensar en la seguridad, reforzar nuestras propias alianzas, nuestras defensas mutuas”, dijo Sfraga. “Alaska, el Ártico norteamericano, es el flanco occidental de la OTAN, por lo que tenemos que pensar en el Ártico de esa manera”.

La actividad también es una preocupación para los aliados de Estados Unidos, ya que el estrecho de Bering y el mar de Bering dan acceso al Pacífico Norte y al Pacífico Sur, dijo.

El Pentágono aseguró en un informe publicado en julio que el creciente alineamiento entre Rusia y China en el Ártico era “una preocupación”. 

China y Rusia están tratando de desarrollar rutas de navegación en el Ártico, mientras Moscú busca suministrar más petróleo y gas a China en medio de las sanciones occidentales. Pekín está buscando una ruta de navegación alternativa para reducir su dependencia del estrecho de Malaca.

El Ártico también contiene combustibles fósiles y minerales bajo la tierra y el lecho marino, que podrían volverse más accesibles con el calentamiento global. 

Gwladys Fouche

4 thoughts on “Las operaciones militares entre Rusia y China en el Ártico generan «señales preocupantes».

  • el 4 noviembre, 2024 a las 11:11
    Permalink

    Preocupante para quien? .Pura histeria hipócrita de EEUU y sus vasallos.

    Respuesta
    • el 4 noviembre, 2024 a las 13:49
      Permalink

      «Sfraga citó un vuelo conjunto de aviones bombarderos rusos y chinos frente a las costas de Alaska en julio» A la vez que tanto Rusia y sobre todo China alzan la voz hasta el gallo cuando aviones estadounidenses hacen lo propio ¿Será acaso la histeria hipócrita exclusiva de occidente?

      Respuesta
  • el 4 noviembre, 2024 a las 12:33
    Permalink

    Curioso que movimientos rusos y chinos cerca de las fronteras de USA sea preocupante para los americanos. Muy curioso

    Respuesta
    • el 4 noviembre, 2024 a las 21:57
      Permalink

      Oye. Recientemente, Filipinas efectuó un ejercicio militar en el que practicaron la toma de una isla, la histeria de China se escuchó hasta en la Patagonia.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.