Leonardo desarrolla un nuevo cañón de 120 mm para los futuros tanques KF-51 Panther del ejército italiano.

Una de las razones por las que el proyecto del Sistema Principal de Combate Terrestre (MGCS) franco-alemán se ha estancado es un desacuerdo sobre el calibre del cañón que equipará la torreta del futuro tanque de batalla.

De hecho, KNDS France defiende la integración de su sistema ASCALON [Autoloaded and SCALable Outperforming guN], compatible con proyectiles de 120 y 140 mm, mientras que Rheinmetall quiere imponer el cañón de 130 mm que desarrolló para su carro de combate KF-51 Panther.

Firmado en abril de 2024 por Sébastien Lecornu, ministro de las Fuerzas Armadas, y Boris Pistorius, su homólogo alemán, el memorando de entendimiento destinado a relanzar el MGCS sobre una nueva base no ha resuelto, por otra parte, esta cuestión, que solo debería resolverse tras pruebas comparativas de las dos soluciones propuestas.

“Es un hecho que el calibre del armamento principal del MGCS será mayor que el actual de 120 mm. Aún no se ha decidido si será de 130 o 140 mm. Sin embargo, el desarrollo dará lugar a uno de estos calibres”, explicó entonces el Ministerio de Defensa alemán. “El cañón de 120 mm, popular hoy en día, ya no tiene potencial de crecimiento. Por lo tanto, es necesario encontrar un arma potente que permita a los proyectiles más pesados alcanzar una mayor velocidad inicial”, argumentó uno de sus expertos.

El cañón de 120 mm con un cañón de 55 calibres – 120/L55 –

¿Está el calibre de 120 mm realmente a punto de quedar obsoleto? La surcoreana Hyundai Rotem sin duda tiene la intención de integrar un cañón de 130 mm en la torreta del K3, el tanque de nueva generación que está desarrollando actualmente.

Sin embargo, dado que el ejército italiano está a punto de adquirir los KF-51 Panthers a una empresa conjunta entre Rheinmetall y Leonardo, parece que el Ministerio de Defensa alemán no está de acuerdo con el ejército italiano. De hecho, el Ministerio de Defensa italiano (RID) resumió recientemente su postura.

Operativamente, en escenarios actuales y futuros, el calibre de 130 mm prácticamente no ofrece nada en comparación con el de 120 mm. La ganancia de alcance es insignificante, estimó RID. Además, dado que el cañón de 120 mm es el estándar en la OTAN, elegir otro calibre podría plantear problemas logísticos y de interoperabilidad.

En cualquier caso, los KF-51 Panthers destinados al ejército italiano estarán equipados con un nuevo cañón de 120 mm / L55 actualmente en desarrollo en Leonardo.

Este último es “capaz de conferir al proyectil una mayor velocidad inicial, gracias a una mayor longitud, y de disparar un mayor número de tiros, incluso a presiones de funcionamiento más elevadas, gracias a un nuevo proceso de autofrettage diseñado por Leonardo”, explica RID.

El bloque de cierre y el conjunto freno/recuperador de retroceso han sido sometidos a un trabajo específico para permitirles soportar un mayor esfuerzo mecánico teniendo en cuenta la masa del cañón.

Un prototipo realizó sus primeros disparos el 24 de junio, dieciocho meses después del inicio de la fase de diseño. Según RID, este cañón equipará a 82 de los 132 tanques Panther destinados al ejército italiano, y los 50 restantes estarán equipados con el cañón L55A1 de Rheinmetall.

Leonardo también presentó una versión de 120 mm de su munición guiada Vulcano. Según RID, tendría un alcance máximo de 30 kilómetros, lo que le otorgaría al tanque de batalla la capacidad de atacar objetivos mucho más allá de su línea de visión directa.

Laurent Lagneau

9 thoughts on “Leonardo desarrolla un nuevo cañón de 120 mm para los futuros tanques KF-51 Panther del ejército italiano.

  • el 18 julio, 2025 a las 12:54
    Permalink

    El problema de subir a 130 mm es que el pedazo de munición que sale te quita espacio para su almacenaje… y con 120 mm y buena puntería te llevas por delante todo. Y si no destruyes inutilizas, como hizo un Bradley con un 25 mm a un T-90….

    Respuesta
  • el 19 julio, 2025 a las 09:58
    Permalink

    «capaz de conferir al proyectil una mayor velocidad inicial, gracias a una mayor longitud … »

    Osea que van a hacerlo mas largo en la zona de la vaina, para que tenga mas polvora propulsora.
    Actualmente la municion de 120mm mide unos 98cm
    y lo van a llevar a unos 110cm de largo o mas.
    Hay 2 ventajas: -1 mas polvora propulsora.
    – 2 hacer mas larga y consiguientemente mas pesada la flecha APFSD

    » incluso a presiones de funcionamiento más elevadas, gracias a un nuevo proceso de autofrettage» Necesario para gestionar el aumento de polvora y optimizar su quema.

    Resultado este 120mm busca tener la potencia de un 130mm pero sin su enorme tamaño que es una descentaja enorme.

    Respuesta
  • el 19 julio, 2025 a las 18:30
    Permalink

    Con el auge de los drones en Ucrania, no logro comprender porque aumentar el poder de fuego en un tanque de millones de dólares, cuando con un dron de apenas cientos de dólares podes inutilizarlo en el campo de batalla

    Respuesta
    • el 19 julio, 2025 a las 19:17
      Permalink

      Te lo explico: 1) no todas las guerras futuras serán como esta; 2) lo que demuestra la guerra en Ucrania es que necesitamos muchissimos tanques; 3) es necesario disparar desde la distancia y ben protegidos.

      Respuesta
  • el 19 julio, 2025 a las 20:55
    Permalink

    Y el perdedor de esta competicion es el 125mm ruso
    que para el que no lo sepa, es de 2 piezas y por tanto su APFDS siempre sera corto en comparacion con los monobloque occidentales.

    Respuesta
  • el 20 julio, 2025 a las 02:09
    Permalink

    A mi me parece perfecto . Ya el calibrede 120 mm es suficiente para aplicar desarrollos avanzado aumentando la capacidad mortífera, del alcance y por supuesto de la precisión . Calibres mayores no sólo no ofrecen mejoras sustanciales sino que además provocan problema de municionamiento y de volumen en un tanque ya de por si bastante grande y pesado .

    Respuesta
  • el 20 julio, 2025 a las 10:46
    Permalink

    Alemania lleva décadas investigando la munición de 130 mm para acabar con los tanques más modernos. El Armata ruso sería eliminado al primer disparo y desde incluso más distancia que con el LEO2A8. Munición mas grande y pesada, pero también más letal y precisa. El suministro de munición será más engorroso pero es solo un nuevo paso ( de 90 mm ya se pasó a 105mm y luego a 120 mm,….) Cierto que ahora se añade al tanque la munición merodeadora y misiles antitanque que pueden atacar más lejos. Pero el tanque seguirá teniendo su lugar como arma ofensiva para romper el frente y acabar con el enemigo. Enfrente cada vez hay más armas defensivas al alcance de la infantería pero el tanque sigue siendo capaz de sobrevivir. La guerra de Ucrania no probó todavía dos pilares de la doctrina occidental, poder aéreo y combate nocturno. No hay nada que no indique que los AH-64 no podrían ser capaces de colarse en vuelo nocturno entre las columnas logísticas rusas, menos protegidas por los SAM rusos que las tropas de ataque, y causar estragos. El resultado sería parecido al de los sirios en el Golan en 1973, columnas de tanques abandonados por falta de gasolina y munición. Tampoco se ha probado el poder aéreo en Ucrania, la amenaza de los SAM lo ha impedido. Los rusos no han hecho una campaña SEAD efectiva que les permitiera usar su ventaja en aviones de combate. Quiero decir que la guerra de Ucrania solo ha probado en combate una parte de la doctrina militar, y esa parte emplea principalmente armas de hace 20 años o más.

    Respuesta
  • el 20 julio, 2025 a las 12:06
    Permalink

    Viendo como un cañoncito de 25mm deja fuera de combate a un T-90m, no se para qué quieren aumentar a 130mm…más aún cuando el Armata ha muerto antes de nacer y prefieren desplegar T-62 y T-55.
    Otra cosa son el nuevo K-3 coreano de 130mm y los tanques chinos…

    Respuesta
  • el 20 julio, 2025 a las 14:51
    Permalink

    al día de hoy y mas en el futuro no hay en la practica casi ningún sistema de armas que no tenga a ser vulnerable en su electrónica por lo tanto se tiene que avanzar en sistemas de guerra electrónica y el que tenga ésta armas será el ganador en tierra , mar y aire

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.