El Consorcio Iveco-Oto Melara ofrece su vehículo blindado Centauro II al Tercio de la Armada española.

Ya en servicio en el Ejército italiano, el Centauro II podría servir pronto también con los colores españoles, si la Infantería de Marina selecciona el vehículo blindado desarrollado y fabricado por el CIO, el Consorcio Iveco-Oto Melara que ya suministró el Centauro original al Ejército español.

Desde principios de los años 90, la Compañía de Carros de Combate de la Agrupación Anfibia Mecanizada, perteneciente a la Brigada de Infantería de Marina española, desplegó 17 carros de combate principales M60A3, que sustituyeron a los anteriores MBT M48 Patton. Estos vehículos, armados con un cañón estriado de 105 mm, fueron dados de baja en la década de 2010, contando ahora el Tercio de Armada con un eficaz apoyo de fuego directo.

La Infantería de Marina española parece orientada a pasar de las orugas a las ruedas para su futuro vehículo de apoyo de fuego directo, y siguiendo la experiencia adquirida por el Ejército de Tierra con la versión original del Centauro, 86 de cuyos vehículos están en servicio, ha manifestado su interés por el Centauro II, armado con un cañón de ánima lisa de 120 mm que utiliza la misma munición en servicio con los MBT Leopard 2E del Ejército español.

El programa aún no se ha puesto en marcha, ya que necesita financiación, pero según la información recabada en FEINDEF hay muchas posibilidades de que se financie el año que viene. En la feria de Madrid, el CIO expuso un ejemplar del Centauro II en el stand de IDV.

Según la información disponible, el servicio necesita los vehículos a corto plazo, por lo que el CIO lo propone en la configuración del Ejército italiano, ofreciendo al usuario final la posibilidad de añadir equipos suministrados por el gobierno, como sistemas de comunicación, sistema de gestión de batalla y otros subsistemas. Una opción sería un acuerdo con el Ejército italiano, para permitir que los vehículos destinados a España salgan de la actual línea de producción destinada al Esercito Italiano. En caso de que el vehículo fuera seleccionado, el CIO firmaría sin duda un acuerdo con una empresa española para garantizar el mantenimiento local y el apoyo logístico.

La Infantería de Marina necesita 12 vehículos, y España sería el segundo cliente de exportación del vehículo, ya que Brasil ha aceptado los dos primeros vehículos y el primer contrato de producción para el primer lote de siete vehículos está a punto de firmarse, al igual que el segundo contrato destinado al apoyo logístico. El Exército Brasileiro tiene una necesidad global de 96 Centauro II, aunque la necesidad operativa original era de 221 vehículos.

Paolo Valpolini

11 thoughts on “El Consorcio Iveco-Oto Melara ofrece su vehículo blindado Centauro II al Tercio de la Armada española.

  • el 22 mayo, 2025 a las 13:31
    Permalink

    Si es un vehiculo perfecto para nuestra infanteria de marina, aunque hay quien lo apuesta todo a la rueda, creo que es un error esa apuesta, para mi debe ser mezcla de rueda y cadena, claro que tambien hay que tener claro que queremos que sean nuestras fuerzas de infanteria de marina, si unidades ligeras, o unidades ligeras y mecanizadas. Creo que un carro ligero como ese Kaplan de FNSS puede ser muy util complementando a los centauros, 20 Centauros II mas 20 carros Kaplan, solo es un ejemplo.

    Respuesta
  • el 22 mayo, 2025 a las 13:33
    Permalink

    Solo 12 Centauro II es una cifra escasa, lo minimo deben ser 20 unidades, mas si solo va a ser rueda la apuesta de la infanteria de marina.

    Respuesta
  • el 22 mayo, 2025 a las 14:43
    Permalink

    Las cadenas son las cadenas… creo que una plataforma como la del Pizarro con torre puede ser más adecuada para ciertas situaciones de la Infantería de Marina, sabiendo que también pueden tener vehículos de ruedas como ahora mismo tienen con los Piranha…. del que deriva el Dragon….. y no hablamos mas de ese famoso 8×8

    Respuesta
    • el 24 mayo, 2025 a las 12:13
      Permalink

      12 son pocas (20) y ademas deverian ir a por un vehiculo con cadenas, (20) hay escenarios que con ruedas no van bien pero si los vehiculos de cadenas

      Respuesta
  • el 22 mayo, 2025 a las 20:00
    Permalink

    Un buen binomio con el ACV. Ya que no pueden ser cadenas, del mal el menos. Pero como siempre escasitos, solamente 12. Nuestra IM necesita urgentemente personal para ser una fuerza creíble.

    Respuesta
  • el 23 mayo, 2025 a las 01:37
    Permalink

    Bueno al menos son doce y los CENTAURO 1 los modernizarán?

    Respuesta
  • el 23 mayo, 2025 a las 11:45
    Permalink

    Creo que el gobierno actual se la tiene jurada GDLS por no haberle querido venderle Santa Barbara a Indra y que aparte de los programas en marcha no les van a dar mucho más. Ojalá le dieran a la IM una unidad de apoyo de fuego sobre cadenas, el Ascod con una torre Cockerill de 120mm. Sería perfecto y por qué 12 vehículos? Se debería utilizar la practica habitual de 3 secciones de cuatro carros màs uno de mando del ejercito de tierra pero aún y así otros tres o cuatro más hasta unos 17-18 permitiría tener una reserva y las secciones de carros de combate siempre al completo. Las cadenas re dan acceso a zonas de playa con rocas y corales que a los vehículos de ruedas les resultaría dificil sobrepasar. Pero si al final se compran lis Centauro ll pues bienvenidos sean

    Respuesta
    • el 24 mayo, 2025 a las 10:03
      Permalink

      El ahora extinto M-10 Booker sería el candidato perfecto para la Cia de carros de la IM , pero ese Centauro II no sería mala elección , ya que tendría más movilidad en detrimento de la accesibilidad del terreno del elemento de cadenas . Y un cañón de 120 mm también debería ser característica obligada como potencia de fuego .

      Respuesta
      • el 25 mayo, 2025 a las 09:50
        Permalink

        Y efectivamente 12 son pocos . Como mínimo deberían ser 18 , pero lo ideal serían 27 y 3 de recuperación .

        Respuesta
  • el 23 mayo, 2025 a las 15:57
    Permalink

    Yo creo que lo que hace falta es una unidad mixta ejército-infanteria de marine que opere medios blindados para operaciones anfibias. España copia el modelo de EEUU sin serlo. El caso inglés o francés son distintos en cuanto a infantería de marina. Debería ser una fuerza de infantería de élite que tenga unidades de apoyo del ejercito y personal de Infantería de Marina entrenadas en operaciones anfibias para apoyo de tanques, artillería pesada, autopropulsada, etc cuando lo necesite. Además que el Centauro II no es tanque puro y que en España 12 Leo2A4 se debería poder pasar a la IM ahora que parece que llegan más tanques.

    Respuesta
  • el 25 mayo, 2025 a las 19:16
    Permalink

    Como se ha dicho,combinar ruedas y cadenas. No estaría de más que la Armada se hicieron con 2/3 buques con cañones de 127mm con buena defensa antiaérea y antidrones. Buque del porte de 4/5 mil toneladas. Claro que con la escasez de personal, problemas hay

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.