Líderes de la industria explican lo que Europa necesita para aumentar la producción de defensa.
La industria de defensa de Europa está lista para aumentar la producción para proteger el Viejo Continente, pero necesita que los gobiernos sean más rápidos e inteligentes con las prácticas de adquisición para abordar posibles problemas de escasez, dijeron los principales ejecutivos de Kongsberg.
La UE se encuentra en medio de un profundo replanteamiento de su estrategia de defensa, en el que sus líderes están decidiendo cómo inyectar los 500.000 millones de euros que el bloque necesita en la próxima década para mejorar sus capacidades militares y colmar las lagunas en su defensa que el conflicto en Ucrania ha dejado claramente al descubierto. Los países vecinos y aliados, entre ellos el Reino Unido y Noruega, están haciendo lo mismo.
Entre las capacidades que los líderes de la UE han puesto repetidamente en lo más alto de sus listas de deseos se encuentran los sistemas de defensa aérea y las municiones, que el fracaso del bloque en cumplir su promesa del año pasado de entregar un millón de rondas de municiones a Ucrania en 12 meses hizo aún más urgentes.
“No somos el factor limitante en la producción de sistemas de defensa aérea”, dijo Eirik Lie, presidente de Kongsberg Defence & Aerospace AS, a Euronews en una entrevista en el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich.
«Podemos producir dos baterías NASAMS al mes, por lo que ese no es el problema. El problema es tener los artículos de larga duración y la cadena de suministro que los proporcione», añadió.
La compañía noruega, que produce dos tipos diferentes de sistemas de defensa aérea, incluido el NASAMS, así como misiles de ataque entre otras capacidades, informó de ingresos operativos de 4.350 millones de euros en 2024, un aumento del 20% respecto al año anterior, y terminó el año con una cartera de pedidos récord por valor de 11.390 millones de euros.
Según un ranking de empresas globales de defensa publicado por SIPRI en 2023, ocupa el puesto 80 en el mundo en términos de ingresos.
En 2024, firmó contratos de adquisición de sistemas de defensa aérea con España, Lituania y los Países Bajos, entre otros.
Algunos artículos de larga duración necesarios para los sistemas sofisticados pueden requerir hasta un año para obtenerse, lo que significa que cuanto antes sepa la empresa de defensa que va a recibir un contrato, mejor, dijo Lie de Kongsberg.
Noruega y Estados Unidos se encuentran entre los países que han pedido artículos con gran demanda meses antes de finalizar el contrato de adquisición, lo que permite a las empresas realizar los pedidos con antelación y, por tanto, reducir el tiempo de entrega del producto final.
«Creo que es una cuestión del lado de la contratación, es una cuestión de acelerar el lado de las compras», dijo Lie, instando a los gobiernos a simplificar el proceso de adquisición, agregar las compras para que los pedidos no se filtren lentamente y dar a las empresas «visibilidad a largo plazo».
Esta visibilidad también es necesaria para ayudar a las empresas más pequeñas de la cadena de suministro (que podrían tener dificultades para acceder a financiación) a aumentar su producción para satisfacer la demanda.
Otro desafío que enfrenta la industria, dijo Lie, es la necesidad de diversificar las fuentes de suministro.
La alianza militar de la OTAN publicó en diciembre de 2024 una lista de 12 materias primas críticas que son cruciales para la industria de defensa, entre las que se incluyen el aluminio, el grafito, el galio, el germanio y el litio.
China controla una parte importante de la minería y el procesamiento mundial de varios de estos materiales, entre ellos el litio, el galio y el germanio. En 2024, el país anunció controles a las exportaciones de estos dos últimos, llegando incluso a prohibir los envíos a Estados Unidos a finales de año.
El acceso reducido a estas materias primas críticas y a algunos componentes electrónicos no es un problema actualmente, dijo Lie, pero es: “un riesgo para el futuro”.
«No esperamos que eso ocurra en un futuro próximo, pero tenemos que estar seguros y tener los ojos abiertos para ver si hay alguna perturbación en esa zona», dijo a Euronews.
Por último, es necesario dar a las empresas europeas los medios para innovar más y un área en la que el Viejo Continente puede diferenciarse es desarrollando mejor la tecnología civil, declaró Geir Håøy, presidente y director ejecutivo de Kongsberg.
“Necesitamos utilizar la tecnología disponible comercialmente y luego militarizarla según sea necesario. De esa manera podemos acelerar y también reducir los costos”, agregó, argumentando que también ayudaría a estandarizar tecnologías y sistemas, que los aliados han señalado como un objetivo clave.
Pero otro ámbito en el que Europa no puede descuidar es el de la autonomía, es decir, la tecnología no tripulada y la Inteligencia Artificial mediante el uso de conjuntos de datos para ayudar a las tropas a agilizar el proceso de toma de decisiones.
«Creo que esto cambiará el campo de batalla en el futuro», afirmó Håøy.
La Comisión Europea publicará su esperado Libro Blanco sobre Defensa el 19 de marzo.
El documento detallará en qué cree el ejecutivo de la UE que el bloque debería invertir en términos de capacidades y cómo debería financiarlo. Se espera que los líderes tomen decisiones en una cumbre a finales de junio.
Euronews
El problema en Europa son sus políticos
Ni hay una política común y es un gran error, hay estados en Europa que pillan las ayudas enseguida, pero luego compran USA cuando hay alternativas europeas….
Por 700mil millones hago un muro entre europa y Rusia, y lo pagará china. Lo primero sería 6 portaviones nucleares d 70 aviones : 1 para los paises escandinavos,Irlanda, Islandia y Groenlandia. 1 para el mar báltico, países balticos, Polonia,Alemania, 1para ponta delgada, madeira, Islas canarias,España.portugal y golfo d guinea. 1 para francia en l mediterráneo, 1 para Italia en l mar rojo y arábigo. El último para Grecia Rumanía bulgaria en el mar negro. Cada portaviones con mínimo 2 submarinos nucleares,y otros 4 normales,4 destructores,6 fragatas,(submarinos y fragatas ya las hay).por lo menos tendríamos nuestras espaldas cubiertas.y n el frente éste, misiles d largo alcance match 6,agrandar los silos atómicos, (éstos muy urgentes sobre paraguas europeo). A mas seguridad más inversión extranjera.europa tendría k cambiar el chip del «viejo continente» a llamarse el «nuevo contimente»,e invertir en la unión d las familias con hijos.me.falta mucho más pero para otro día,
Tanto tiempo perdido, no entiendo porque invertir tanto en munición de poco calibre, mejor tener 200 bombas nucleares cada país de la unión europea × 35 países quito los orban y algunos más, y rusia y América y china ya no tendrán, ninguna opción en meterse con europa y ya está
Rearme urgente y creación de un ejército europeo con mando único
Tengo 96 años y por lo vivido, se que es la única solución para que Europa siga existiendo
gastar en innovación y armas nucleares a parte de armas laser para derribar los misiles nucleares enemigos..Rusia sabe que con su ejercito convencional no gana a Europa ..visto lo de Ucrania..iran a bombazos nucleares..pues esta claro..sistemas de I+D para no dejar que caiga uno en Europa