Los F-35 llegan a Puerto Rico para operación antidrogas.

Un vuelo de seis cazas furtivos F-35B aterrizó en Puerto Rico el sábado por la tarde para participar en la operación reforzada de la administración Trump contra el narcotráfico y también dirigida contra el dictador venezolano Nicolás Maduro. Los aviones se unirán a uno de los mayores despliegues militares estadounidenses en el Caribe en años.

Se han difundido varios videos del aterrizaje de los aviones en la antigua Estación Naval Roosevelt Roads en Ceiba, Puerto Rico.

Curiosamente, los F-35 que se vieron aterrizar en la base no tienen marcas de unidad en la cola. Esto podría ser una táctica de protección/seguridad de la fuerza, pero el motivo no está claro por el momento.

Los aviones de quinta generación se originaron en la Estación Aérea del Cuerpo de Marines (MCAS) de Yuma e hicieron una escala en la Base de la Fuerza Aérea MacDill en Tampa, Florida, según rastreadores de vuelo de código abierto en las redes sociales.

Fueron fotografiados mientras un KC-135 Stratotanker les cargaba combustible cerca de Miami.

A principios de este mes, Trump ordenó el envío de 10 F-35 a una misión que la administración Trump ha convertido en el eje central de su política exterior y proyección de poder.

Los aviones se unen a una armada que incluye 4.500 infantes de marina y marineros, al menos ocho buques, incluyendo un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear clase Los Ángeles, y muchos otros recursos militares.

El Elemento de Combate Aéreo (ACE), que forma parte del grupo anfibio, también tiene aviones AV-8B+ Harriers desplegados en el USS Iwo Jima. Un segundo vuelo de cuatro F-35 desde el MCAS Yuma también se dirige a Puerto Rico, según observadores de vuelo de código abierto.

No está claro qué misiones realizarán los F-35 en la zona.

Los F-35 ofrecen una amplia gama de capacidades dondequiera que se desplieguen. Si bien son más conocidos por sus capacidades cinéticas, que incluyen el ataque a objetivos y el ataque a aeronaves enemigas, el Joint Strike Fighter es una herramienta de recopilación de inteligencia extremadamente poderosa, con sus sistemas de radar y electroópticos de alta capacidad. Sin embargo, su capacidad de recopilación de inteligencia electrónica es quizás su activo de reconocimiento más potente.

Además, el modelo B puede operar en el buque de asalto anfibio clase Wasp USS Iwo Jima, que, se encuentra actualmente frente a las costas de Puerto Rico. La opción de lanzar y recuperar desde un buque proporciona a los comandantes mayor flexibilidad al planificar las operaciones.

Howard Altman

7 thoughts on “Los F-35 llegan a Puerto Rico para operación antidrogas.

  • el 15 septiembre, 2025 a las 14:01
    Permalink

    no será muchos usar f 35 contra el narcotráfico, es obvio que las intenciones son otras no sé, yo seré muy suspicaz pero por que no utilizan esas fuerzas contra México, Colombia que son los reyes del narcotráfico y están a tiro de piedra de USA

    Respuesta
  • el 15 septiembre, 2025 a las 16:39
    Permalink

    A la Us Navy les vendría muy bien algunos LHD como el JC I pero de carácter más de portaaviones y menos de buque de asalto. Podría operar 16 F35B y algunos helicópteros y CV22 Osprey. Y también portaaviones catobar del tamaño del Charles de Gaule para portar y utilizar 24 F35 C , y algunos helicópteros, E2D, etc.

    Respuesta
    • el 16 septiembre, 2025 a las 02:07
      Permalink

      España necesita 50 aviones de estos para el Juan Carlos 1 y los 2 futuros LHD que se van a construir. Mientras también se pueden utilizar en base de tierra mientras no se utilicen en los barcos, con estos aviones y 20 Eurofighter de la tranche 5 tendríamos cubierto todas las necesidades asta la llegada del FCAS 6 generación que tendrá aviones para portaaviones y si se construye un portaaviones para España tendríamos una marina y fuerza Aérea muy poderosas

      Respuesta
      • el 16 septiembre, 2025 a las 11:55
        Permalink

        ¿Medio centenar de F-35B?? ¿Y Cómo lo pagamos?

        Respuesta
  • el 15 septiembre, 2025 a las 18:18
    Permalink

    Si tener aviones de guerra fuese garantía o herramienta eficaz para combatir el narcotráfico, ese negocio ilícito sencillamente no existiría. Lo de EEUU es una grosera intimidación a una nación libre, independiente y soberana como Venezuela.

    Respuesta
  • el 16 septiembre, 2025 a las 08:34
    Permalink

    Trump está como un niño con sus juguetes. Mira hasta donde puede usar todo el poder que tiene. Y como Venezuela es más débil no se corta. Curioso mandar los F-35B para operar contra el narcotráfico debido a su capacidad de espionaje electrónico y a la vez se retiran los aviones de espionaje electrónico del US Army….. Les va a salir por un pico dado el coste de hora de vuelo. Respecto a comentarios, la US Navy no necesita mini portaviones para los F-35B porque ya tiene los dos de la Royal Navy. Sólo tiene que llenarlos con F-35B de los Marines y que los ingleses pongan los suyos más helicópteros ASW.

    Respuesta
    • el 17 septiembre, 2025 a las 11:49
      Permalink

      Paco. Venezuela es una cosa, Maduro y su cueva de ladrones, dirigida desde La Habana, son otra. No es curioso mandar los F-35 para combatir el narcotráfico, sus sensores son superiores a los del F-15, F-16, Eurofighter, etc. Pueden rastrear las aguas caribeñas sin que los narcotraficantes fácilmente los detecten. Además, estas operaciones, sirven de campo experimental para todas sus funciones, lo que requieran mejorar, servirá para otras misiones de patrulla, en especial, contra operaciones de sabotaje, comandos o de tráfico de armas encubiertas en tiempos de guerra.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.