Macron anuncia el servicio militar voluntario mientras crece la preocupación por Rusia.
El presidente Emmanuel Macron anunció el jueves la creación de un nuevo servicio militar voluntario para jóvenes que comenzará a mediados de 2026, lo que ayudaría a Francia a responder a las «amenazas crecientes» en el escenario mundial.
La medida es parte de un cambio más amplio en toda Europa, donde las naciones que durante décadas han disfrutado de la tranquilidad que ofrecen las garantías de seguridad estadounidenses están preocupadas por las prioridades cambiantes del presidente Donald Trump y la postura agresiva de Rusia.
«Francia no puede permanecer de brazos cruzados», afirmó Macron durante un discurso en la 27ª Brigada de Infantería de Montaña en Varces, en los Alpes franceses.
Dijo que el plan estaba «inspirado en las prácticas de nuestros socios europeos… en un momento en que todos nuestros aliados europeos avanzan en respuesta a una amenaza que pesa sobre todos nosotros».
Macron afirmó que el programa voluntario estará abierto a jóvenes de 18 y 19 años, quienes recibirán una remuneración, y tendrá una duración de 10 meses. Su coste será de 2.000 millones de euros, lo que calificó como «un esfuerzo significativo y necesario».
El plan prevé contratar a 3.000 personas en 2026, que prestarán servicio exclusivamente en suelo francés, y aumentar a 10.000 en 2030.
«Mi ambición para Francia es llegar a 50.000 jóvenes en 2035, dependiendo de la evolución de las amenazas», dijo Macron.
Después del programa, los participantes podrían integrarse a la vida civil, convertirse en reservistas o permanecer en las fuerzas armadas, dijo.
El anuncio de Macron coloca a Francia en línea con casi una docena de otras naciones europeas como Alemania y Dinamarca que han lanzado proyectos similares.

No hay retorno al servicio militar obligatorio
Macron dijo que la eliminación del servicio nacional obligatorio por parte del expresidente Jacques Chirac en 1996 fue correcta y agregó que el servicio militar obligatorio no tenía sentido para las necesidades actuales de Francia.
«No podemos volver a la época del servicio militar obligatorio», declaró Macron. «Este modelo de ejército híbrido responde a las amenazas y riesgos que se avecinan, integrando a jóvenes del servicio militar, reservistas y el ejército en activo».
Francia pretende contar con 100.000 reservistas para 2030, según informaron asesores de Macron, frente a los 47.000 actuales. Su fuerza militar total ascendería entonces a unos 210.000 efectivos para 2030.
Antes del anuncio de Macron, sus asesores señalaron datos de encuestas que sugerían un alto apoyo a las fuerzas armadas entre los jóvenes de 18 a 25 años.
Los comentarios del general Mandon conmocionan a los franceses
El anuncio de Macron se vio eclipsado por los comentarios del general Fabien Mandon, jefe de las fuerzas armadas de Francia, quien la semana pasada causó revuelo cuando dijo que Francia necesitaba prepararse para posibles pérdidas futuras contra la agresión rusa.
«Lo que nos falta… es la fuerza de carácter para aceptar el sufrimiento con el fin de proteger lo que somos», dijo, añadiendo que Francia debe «aceptar la pérdida de sus hijos».
Macron ha intentado restar importancia a los comentarios de Mandon.
«Debemos disipar de forma absoluta e inmediata cualquier idea confusa que sugiera que vamos a enviar a nuestros jóvenes a Ucrania», dijo Macron el martes a la radio RTL, aludiendo a la invasión a gran escala de Rusia a su vecino en 2022.
Cédric Perrin, presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores, Defensa y Fuerzas Armadas del Senado francés, defendió a Mandon.
«Sus comentarios fueron sacados de contexto… pero si es necesario ser un poco más directo para que los franceses entiendan la situación en la que estamos, entonces tenía razón en hacerlo», dijo Perrin.
Diez países de la UE tienen servicio militar obligatorio: Austria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Grecia, Letonia, Lituania y Suecia. Noruega, que no es miembro, tiene servicio militar obligatorio tanto para hombres como para mujeres.
La duración del servicio varía desde tan sólo dos meses en Croacia hasta 19 meses en Noruega.
Elizabeth Pineau


