Marruecos continúa las conversaciones con Estados Unidos sobre la posible venta de aviones de combate F-35.

Estados Unidos y Marruecos siguen negociando un posible acuerdo por los F-35, y los rumores hablan de un valor estimado de 17.000 millones de dólares y de hasta 32 aeronaves en estudio.

Según Africa Intelligence, Washington y Rabat continuaban las conversaciones sobre una posible venta de cazas furtivos F-35 Lightning II. Si bien estimaciones no oficiales mencionan un paquete valorado en cerca de 17.000 millones de dólares e incluyendo hasta 32 aeronaves, ninguno de los dos gobiernos ha confirmado estas cifras. Las negociaciones siguen activas en el marco del programa Israel Qualitative Military Edge, sin que se haya anunciado ningún acuerdo definitivo ni un calendario de entrega, y se producen en un contexto de adquisición por parte de Argelia de cazas rusos Su-57 Felón.

Como se informó previamente, la venta está estructurada para incluir la adquisición, la formación y el mantenimiento a largo plazo durante un período de 45 años. Las conversaciones, respaldadas por los canales diplomáticos de Washington y llevadas a cabo bajo el marco de la iniciativa «Ventaja Militar Cualitativa de Israel», han alcanzado una fase avanzada tras las consultas celebradas en Rabat y Washington.

Israel no se ha opuesto al acuerdo y podría ofrecer una cooperación técnica limitada. Las conversaciones se han extendido más allá de la adquisición militar para incluir posibles ventas de aviones comerciales de Boeing, lo que ilustra una negociación aeroespacial más amplia. Si se concreta el acuerdo, Marruecos se convertiría en el primer país árabe y africano en operar aviones de quinta generación, integrando capacidades de baja detectabilidad y fusión de sensores en su Real Fuerza Aérea Marroquí.

El F-35 se exhibió durante el Salón Aeronáutico de Marrakech de 2024 simbolizando la profundidad de la cooperación bilateral en materia de defensa.

Según se informa, las negociaciones comenzaron entre 2020 y 2022, cuando Marruecos solicitó la asistencia de Israel para obtener la aprobación de Estados Unidos. Una reunión en noviembre de 2021 entre el ministro de Defensa marroquí, Abdellatif Loudiyi, y el ministro de Defensa israelí, Benny Gantz, se consideró fundamental para el avance de las conversaciones.

Estos intercambios se produjeron en un contexto de crecientes tensiones con Argelia por el Sáhara Occidental y mientras Argelia formalizaba un contrato para la adquisición de 14 cazas furtivos Su-57 Felon, además de aeronaves Su-34 y Su-35. El objetivo de Marruecos es mantener la paridad regional y contrarrestar la modernización tecnológica de Argelia. Los analistas consideran que las negociaciones sobre los F-35 constituyen una extensión de la normalización de las relaciones establecida en los Acuerdos de Abraham de 2020, que abrieron canales para la coordinación en materia de defensa entre Estados Unidos, Israel y Marruecos.

La adquisición prevista, de concretarse, consolidaría la posición de Marruecos dentro de la red de defensa occidental, al tiempo que alinearía su arquitectura de poder aéreo con los estándares de la OTAN en materia de interoperabilidad y operaciones conjuntas.

La modernización de la fuerza aérea marroquí ha sido progresiva y multifacética. Además de sus 23 F-16 modernizados, el país encargó 24 F-16C/D Block 72 Viper con motores Pratt & Whitney F100-229, radares APG-83, pods de misiles antibuque AN/AAQ-33, sistemas de gestión de guerra electrónica AN/ALQ-213 y sistemas defensivos AN/ALQ-211.

Dos aviones Gulfstream G550 están siendo modernizados por L3 Systems en Texas con sistemas de reconocimiento Elta israelíes, mientras que nuevos satélites espía israelíes amplían la capacidad de vigilancia fronteriza. Entre los proyectos de defensa aérea en estudio se incluyen baterías Patriot PAC-3 MSE y sistemas de radar de Lockheed Martin y Thales para establecer una red de detección multicapa.

La Real Fuerza Aérea Marroquí también avanza con pedidos de 24 helicópteros AH-64E Apache, tanques M1A2 SEPv3 Abrams, vehículos de infantería Bradley y drones MQ-9B SeaGuardian. Estas adquisiciones ilustran la transición hacia sistemas occidentales interoperables, con el objetivo de lograr estándares operativos y logísticos uniformes en todo el arsenal de defensa de Marruecos.

La modernización de la fuerza aérea argelina sigue siendo el principal factor externo que impulsa la estrategia de adquisiciones de Rabat. Argelia firmó en 2019 un contrato para la adquisición de 14 Su-57 y 18 Su-35, que complementarán su flota de Su-30MKA. El Su-57, el primer caza de quinta generación de Rusia, emplea dos motores AL-41F1 y, según se informa, alcanza una velocidad de crucero superior a Mach 1,3 con un radio de combate de 1500 kilómetros. Integra el radar N036 Byelka con antenas laterales de banda L, sensores infrarrojos de búsqueda y seguimiento, y toberas de empuje vectorial para mayor agilidad.

En contraste, la ventaja del F-35 radica en su perfil furtivo (con una sección transversal radar de aproximadamente 0,001 m²), la fusión de datos integrada y la conectividad de red, lo que permite operaciones conjuntas con Estados Unidos y sus socios de la OTAN. Los análisis comparativos sugieren que el Su-57 transporta hasta 10 toneladas de armamento frente a las 8,16 del F-35, pero este último ofrece una integración de sensores y una conectividad superior en el campo de batalla, especialmente para combates más allá del alcance visual.

Ambas flotas están destinadas a mantener la disuasión en medio de un precario equilibrio regional definido por la disputa del Sáhara Occidental.

La incorporación del F-35 Lightning II al servicio marroquí redefiniría el equilibrio regional del poder aéreo, al otorgar al país capacidades que el Su-57 no puede replicar por completo. La baja sección transversal de radar del F-35 y su avanzado sistema de guerra electrónica le permitirían detectar, rastrear y atacar a los adversarios mucho antes de ser detectado, proporcionando una ventaja decisiva en combates de largo alcance. Su sistema de fusión de sensores combina radar, infrarrojos e inteligencia electrónica en una única imagen operativa, lo que permite compartir objetivos de forma coordinada con otras plataformas y sistemas terrestres.

A diferencia del Su-57, que depende más de la maniobrabilidad y la velocidad, el F-35 está diseñado para operar como parte de una red integrada, lo que permite a los pilotos marroquíes realizar ataques de precisión o interceptaciones defensivas permaneciendo prácticamente invisibles para los sensores enemigos. Esta combinación de sigilo, integración de datos y cooperación en combate inclinaría la balanza del poder aéreo regional a favor de Marruecos, otorgando a la Real Fuerza Aérea Marroquí la capacidad de operar en espacio aéreo disputado con un riesgo significativamente menor de detección o interceptación.

Desde un punto de vista estratégico, la adquisición de los F-35 representaría un compromiso a largo plazo con la alianza con Estados Unidos e influiría en el equilibrio regional, que incluye a España, país que está modernizando sus Eurofighter Typhoon y participando en el programa franco-alemán del Sistema Aéreo de Combate del Futuro (FCAS).

Los analistas prevén que la adopción de aeronaves de quinta generación por parte de Marruecos podría impulsar a los países vecinos a reevaluar sus propias estructuras de fuerzas armadas. El presupuesto de defensa de Marruecos aumentó a 13.320 millones de dólares en 2025, mientras que el de Argelia ascendió a 25.100 millones, lo que refleja prioridades estratégicas divergentes. Si bien no se ha anunciado un calendario oficial de entregas, las negociaciones en curso sugieren que Marruecos podría alcanzar la plena operatividad inicial de los F-35 alrededor de 2035.

Jérôme Brahy

6 thoughts on “Marruecos continúa las conversaciones con Estados Unidos sobre la posible venta de aviones de combate F-35.

  • el 31 octubre, 2025 a las 12:12
    Permalink

    Maniobra para forzar a España a adquirirlo. Lo mejor sería cooperar con Turquía en su avión de 5°.

    Respuesta
    • el 31 octubre, 2025 a las 14:38
      Permalink

      Lo malo del Kaan es que está verde, muy verde todavía, fíjate lo que los turcos piensan sobre el avión (un simple prototipo) que van a comprar 45 EF-2000 y siguen intentando comprar los F-35 (hace unas semanas se habló del tema entre Erdogan y Trump.

      Respuesta
  • el 31 octubre, 2025 a las 13:02
    Permalink

    “Miles de millones en cazas, millones de ciudadanos olvidados”
    El supuesto acuerdo entre Estados Unidos y Marruecos por la compra de aviones F-35 —valorado en unos 17.000 millones de dólares— no solo carece de confirmación oficial, sino que, de ser cierto, sería un sinsentido económico y ético para un país con enormes desigualdades sociales, sólo puede verse necesario desde el prisma de un vendedor al que poco le importa si el pueblo tiene para poder comer., por ello resalto esta serie de puntos de vista que demuestra lo innecesario de ese despilfarro.
    1. Un gasto desproporcionado e injustificable
    Invertir 17.000 millones de dólares (más de 170.000 millones de dirhams) en apenas 32 aeronaves equivale a dilapidar recursos que podrían transformar sectores críticos:
    • Educación pública gratuita y moderna.
    • Mejora de hospitales y acceso sanitario.
    • Creación de empleo e infraestructuras básicas.
    En un país donde gran parte de la población aún lucha por llegar a fin de mes, semejante cifra suena más a lujo imperial que a política de Estado responsable.
    2. Un pueblo con necesidades reales
    El Marruecos cotidiano no vuela en F-35:
    millones de personas viven con sueldos mínimos, el desempleo juvenil supera el 25%, y muchas regiones rurales siguen sin agua potable ni atención médica adecuada.
    Destinar semejantes fondos a un armamento ofensivo en lugar de al bienestar social revela prioridades profundamente distorsionadas.
    3. Una compra militar políticamente dudosa
    Estados Unidos no ha confirmado oficialmente ninguna venta de F-35 a Marruecos, y además el programa está restringido a pocos aliados con altos estándares tecnológicos y políticos.
    Por tanto, hablar de un acuerdo de 17.000 millones no es más que especulación mediática sin base contractual.
    4. Seguridad no es igual a militarización
    Un país no se fortalece solo con cazas furtivos, sino con población educada, economía sólida y estabilidad social.
    Cuando el Estado invierte en armas mientras su gente carece de oportunidades, lo que se genera no es seguridad, sino resentimiento y desigualdad.

    Respuesta
  • el 31 octubre, 2025 a las 13:08
    Permalink

    Turquía si tuviese un 5ª de verdad, propio y cerca de estar listo no estaría como loca por comprar F35 ni compraría Eurofighters.
    Que tenga formas furtivas no le hace un 5ª. Está verde, pero verde, verde. Aún le están rediseñando la forma ya ni hablemos de sensores, electrónica y demás.
    Hay que dejar de auto engañarnos, si queremos un 5ª antes de 2040 será f35 o mejor seguir con Eurofighters pues hasta entonces ni Turcos ni Coreanos mejoran lo que tenemos. Después, hasta donde lleguen ya se verá.
    Para entones nuestro FCCAS o en lo que sea que estemos metidos para esas fechas habrá que ver cómo va.

    Respuesta
  • el 31 octubre, 2025 a las 15:32
    Permalink

    Si crees que el TAI Kaan está al nivel del F35 has fumado algo que no debias, no valen ni por asomo como disuasión.

    Respuesta
  • el 31 octubre, 2025 a las 15:50
    Permalink

    Y la gente de Marruecos pidiendo hospitales y educación… Qué pena de pueblo que tiene gobernantes con otras prioridades…

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.