Marruecos mira el avión de ataque ligero chino L-15 Falcon para sustituir a los Alpha Jet.

La Real Fuerza Aérea de Marruecos está considerando el avión de ataque ligero chino L-15 Falcon como un posible reemplazo para su flota de entrenadores Alpha Jets.

Esta evaluación se alinea con los esfuerzos de Marruecos por modernizar sus capacidades de defensa, al tiempo que diversifica sus asociaciones militares. El Alpha Jet, desarrollado conjuntamente por Dassault Aviation de Francia y Dornier Flugzeugwerke de Alemania, ha estado en servicio desde finales de la década de 1970 y se ha utilizado principalmente para funciones de entrenamiento y ataque ligero. Sin embargo, el diseño envejecido del Alpha Jet ya no cumple con los requisitos de las operaciones militares modernas.

Marruecos adquirió 24 Alpha Jets entre 1979 y 1981 para mejorar las capacidades de entrenamiento y ataque ligero de su fuerza aérea. Estas aeronaves fueron asignadas a un escuadrón de entrenamiento y una unidad de contrainsurgencia en Meknes.

Durante el conflicto del Sahara Occidental, fueron desplegados en misiones dirigidas contra posiciones del Frente Polisario. Si bien los Alpha Jets cumplieron estas funciones, su rendimiento subsónico, su aviónica limitada y la falta de sistemas modernos ahora se consideran inadecuados.

El Alpha Jet está equipado con dos motores turbofán SNECMA Turbomeca Larzac y puede transportar hasta 2.500 kilogramos de armamento en cinco puntos de apoyo. Inicialmente diseñado para entrenamiento subsónico y apoyo aéreo cercano, sus capacidades ahora se consideran obsoletas en el contexto de las necesidades militares actuales.

El L-15 Falcon, desarrollado por Hongdu Aviation Industry Corporation (HAIC), ofrece varias características que no están presentes en el Alpha Jet.

El avión, que voló por primera vez en 2006 y se presentó en 2013, fue desarrollado con la asistencia técnica de la Oficina de Diseño Yakovlev en Rusia. Su sistema de propulsión incluye motores de turbofán AI-222K-25F, que incorporan tecnología ucraniana.

La variante L-15B puede alcanzar velocidades de hasta Mach 1,4. El avión incluye nueve puntos duros capaces de transportar una carga útil máxima de 3.500 kilogramos, acomodando municiones como misiles aire-aire SD-10 y PL-8, así como bombas guiadas por satélite LS-6. También incorpora controles fly-by-wire, un radar Passive Electronically Scanned Array (PESA) y una cabina de cristal, lo que respalda su papel en la preparación de pilotos para aviones de combate avanzados.

La vida útil del L-15 se estima en 10.000 horas, y su diseño incluye un 25% de materiales compuestos para reducir el peso y mejorar la durabilidad.

El L-15 tiene múltiples variantes operativas, incluidos modelos subsónicos y compatibles con portaaviones. Se ha exportado a países como Zambia, que compró seis unidades L-15Z en 2014 por 100 millones de dólares, y los Emiratos Árabes Unidos, que encargó 12 unidades en 2022 con opción a 36 aviones adicionales.

Otros países, como Pakistán y Ucrania, han mostrado interés en la plataforma.

En China, el L-15 es utilizado por la Fuerza Aérea y la Armada del Ejército Popular de Liberación para entrenar a los pilotos de los aviones de combate de cuarta y quinta generación como Hongdu JL-10.

El posible interés de Marruecos en el L-15 surge tras la adquisición de otros sistemas de defensa chinos, entre ellos el sistema de defensa aérea de largo alcance FD-2000B, los lanzacohetes múltiples AR2, los sistemas de misiles antitanque HJ-9A y los drones Wing Loong 2.

Esto marca un cambio con respecto a la tradicional dependencia de Marruecos de los proveedores occidentales. El L-15, de adquirirse, formaría parte de un programa más amplio de modernización de la defensa destinados a actualizar y diversificar el equipo militar de Marruecos.

Marruecos y China también han ampliado sus vínculos políticos y económicos.

En enero de 2022, las dos naciones firmaron un plan de implementación de la Iniciativa del Cinturón y la Ruta, lo que convirtió a Marruecos en el primer país del norte de África en establecer una cooperación tan integral. Las inversiones chinas en Marruecos incluyen proyectos de infraestructura e iniciativas en el sector de las baterías para vehículos eléctricos.

Marruecos ha afirmado su apoyo a la política de Una China, mientras que China ha expresado su alineamiento con la postura de Marruecos sobre la cuestión del Sáhara Occidental, fortaleciendo las relaciones bilaterales.

Si la Real Fuerza Aérea opta por el L-15 Falcon, la decisión significaría la introducción de una plataforma más moderna y capaz para reemplazar al Alpha Jet. Esta decisión reflejaría el compromiso de Marruecos de satisfacer las cambiantes necesidades operativas y sus esfuerzos por diversificar sus asociaciones en materia de defensa.

Rudis04ARG

9 thoughts on “Marruecos mira el avión de ataque ligero chino L-15 Falcon para sustituir a los Alpha Jet.

  • el 27 diciembre, 2024 a las 11:43
    Permalink

    Marruecos se refuerza y en nada respaldado por USA, que en orden de prioridades España siempre estará en tercer lugar con respecto a quien ayudaría USA esta claro que es marruecos. Mientras ellos se pertrechan correctamente España no ha sido capaz de comprar un buen avión como el M-346, pero es que ya no se tiene la capacidad de producir ni una evolución del c-101. Es curioso que un país como Corea del Sur, con un una población semejante a la de España, con una superficie que es una quinta parte de la española, produzca tal cantidad de insumos de todo tipo y España «ni trigo».

    Respuesta
    • el 27 diciembre, 2024 a las 13:57
      Permalink

      Aquí el dinero se lo fuman de otra manera, pero si que es verdad, que nos faltan muchas capacidades

      Respuesta
    • el 27 diciembre, 2024 a las 15:49
      Permalink

      Tienes razon, la capacidad industrial de España era mucho mayor hace 50 años.
      Desde entonces hamos perdido gran parte de la industria y la mayoria se ha ido a China.

      Pero tambien Corea y China han sobrepasado a Rusia hace tiempo, Corea con gran calidad y tecnologia, y China con calidad inferior tambien a sobrepasado ampliamente a Rusia, hoy en dia ya no exite la tecnologia rusa, solo hay tecnologia china en Rusia y los rusos no saben ni fabricar camiones ni autos, ahora todo es chino.
      Son una provincia de China que les suministra materias primas, igual que cualquier otro pais del tercer mundo.

      Respuesta
  • el 27 diciembre, 2024 a las 13:32
    Permalink

    L-15 Falcon es equivalente a los T7, T38, T50 y Hurkus
    conparten velocidad supersonica y muy alta aceleracion, necesarias para entrenamiento de alto nivel.

    A un nivel mas bajo, basicamente por tener un nivel mas bajo de potencia, estan los entrenadores Alpha Jet, los C101, M346 y Yak130.

    Respuesta
  • el 27 diciembre, 2024 a las 15:08
    Permalink

    España apuesta por el Hurjet turco, y es una buena elección, con beneficios económicos e industriales.

    Respuesta
  • el 27 diciembre, 2024 a las 16:38
    Permalink

    Nadie duda que la diversificación de armamentos tiene sus ventajas, pero también sus inconvenientes. Comprar armas a China para Marruecos tiene un límite, pues adquirir armamentos secundarios o auxiliares; pero adquirir sistemas complejos, como SAMde largo alcance, tanques, buques de flota (de superficie o submarinos), sistemas de vigilancia radárica o aviones de combate, es cuestión de alineaciones políticas; y Marruecos es aliado MNNA de EEUU (como Túnez). Este último provee los sistemas de armas principales, en una suerte de equilibrio, a través de ventas FMS, en cantidad y calidad para crear una pantalla disuasoria frente a Argel, pero sin proporcionar elementos estratégicos frente a España, consciente del conflicto latente entre ambos. De esta manera, España conserva suficiente capacidad disuasoria como para evitar cualquier aventura marroquí, que comprometa el delicado equilibrio regional. A nadie escapa que las armas provistas por Washington a Rabat son para contraponerse a Argelia, el principal aliado de Rusia en la región. China avanza como puede, intentando posicionarse en África como reemplazante de Rusia y una opción a los países colonizadores. Este es el juego. Pero tampoco queden dudas que todo armamento que China entregue a Marruecos será evaluado por militares estadounidenses.

    Respuesta
  • el 27 diciembre, 2024 a las 17:42
    Permalink

    Respecto al L-15, notamos nuevamente esa falencia de motores adecuados para cada necesidad de China. Los motores AI-222/322 son ucranianos, se producen en las instalaciones de Motor Sich. Hace unos años, una empresa china (Skyrizon) había adquirido el paquete mayoritario de la empresa ucraniana, pero en enero de 2021 EEUU la incluyó en la lista negra, imponiendo sanciones, tras acusarla de inversiones predatorias, con el finde adquirir tecnologías con el uso final militar en China. Tras esto, en marzo del mismo año, el presidente Zelenski por medio de un decreto, nacionalizó MSich (junto a otras empresas energéticas) por considerar que debe ser conservada por seguridad estratégica. Seguidamente, impuso sanciones a 4 empresas chinas, incluida Skyrizon. El grupo de inversores chinos iniciaron una demanda de arbitraje internacional por U$D 3.500 contra el estado ucraniano, por haber congelado sus inversiones sin devolución del dinero. Como sea, China había adquirido 500 motores antes de la expropiación, justamente con el programa L-15 en mente. Desconocemos la cantidad de motores que efectivamente han llegado a manos chinas, o si hay algún convenio pendiente para la entrega de estos propulsores. Probablemente, el flujo de tecnología haya sido suficiente para emprender una línea de fabricación en China, o bien crear una copia sin licencia, de la que los chinos son maestros. Por el momento, todos los aviones destinados a China y al mercado de exportación, llevan motores ucranianos.

    Respuesta
    • el 29 diciembre, 2024 a las 12:44
      Permalink

      Una información muy interesante

      Respuesta
  • el 27 diciembre, 2024 a las 21:06
    Permalink

    El L-15 es competidor del Hurjet dado que ambos se encontraran en los concursos de los mismos clientes del tercer mundo que no pueden comprar aviones occidentales. La huella del Yak-130 es clara, pensaba que era copia directa. Respecto a Marruecos no se trata solo de comprar armas sino también de quien las paga. Si los sauditas y americanos no están de acuerdo una guerra de Marruecos con España no es sostenible. Todo esta compra desbocada va por Argelia, que también se está armando. Irónicamente China vende a los dos países sin ningún problema o conflicto. En lo demás Israel y EEUU suministran a Marruecos y Rusia a Argelia. Marruecos por tanto se está estudiando bien la guerra en Ucrania para explotar debilidades del armamento ruso vendido a Argelia.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.