Noruega selecciona las fragatas británicas Tipo 26 de defensa antisubmarina.
Según la información publicada por el Ministerio de Defensa noruego el 31 de agosto, Noruega ha seleccionado oficialmente al Reino Unido como socio estratégico para la adquisición de nuevas fragatas, confirmando así la adquisición del Buque de Combate Global Tipo 26 británico.
Diseñado para la guerra antisubmarina, este acuerdo supone la mayor inversión en defensa en la historia de Noruega y sienta las bases para una importante modernización de las capacidades de combate de superficie de la Marina Real Noruega.
La fragata Tipo 26, de fabricación británica y desarrollada por BAE Systems para la Marina Real Británica, está diseñada como un buque de guerra altamente avanzado y versátil, optimizado para la guerra antisubmarina, capaz también de ejecutar misiones de defensa aérea, ataque de superficie y de propósito general.
Con un desplazamiento aproximado de 6900 toneladas y equipado con un sistema de propulsión silencioso, destaca en operaciones de baja firma acústica, esenciales para el rastreo de submarinos en las aguas profundas del Atlántico Norte. Su conjunto de armas incluye el sistema de misiles de defensa aérea Sea Ceptor, un cañón naval de 127 mm y espacio para sistemas de misiles adicionales según las necesidades nacionales. El Tipo 26 también cuenta con una amplia cubierta de vuelo y un hangar para albergar una gama de helicópteros y sistemas aéreos no tripulados, así como una bahía de misión flexible para cargas útiles modulares, como sistemas de contramedidas de minas o equipo de fuerzas especiales.
El Tipo 26 ya ha sido seleccionado por la Marina Real Británica bajo el nombre de Clase City. Esta clase estará compuesta por ocho buques, de los cuales se espera que los tres primeros, el HMS Glasgow, el HMS Cardiff y el HMS Belfast, entren en servicio antes de 2030. Los cinco restantes, el HMS Birmingham, el HMS Sheffield, el HMS Newcastle, el HMS Edinburgh y el HMS London, se incorporarán a la flota después de 2030.
Los buques de la Clase City han sido diseñados específicamente para destacar en la guerra antisubmarina. Están equipados con cascos acústicamente silenciosos que reducen las señales de ruido subacuático generadas por dos motores eléctricos, cuatro generadores diésel de alta velocidad y una turbina de gas de accionamiento directo. Sus avanzados conjuntos de sonares remolcados proporcionan capacidades de detección activa y pasiva, incluyendo sistemas de alerta de torpedos esenciales para la guerra submarina moderna.
Un elemento central de sus capacidades es el radar de vigilancia Artisan 3D de vanguardia de BAE Systems, que ofrece protección electrónica avanzada y un rendimiento inigualable en el seguimiento de objetivos. El sistema es capaz de controlar simultáneamente más de 800 objetos a distancias de hasta 200 kilómetros y puede operar eficazmente en presencia de interferencias electrónicas equivalentes a 10.000 señales de telefonía móvil.
Para la guerra aérea y de superficie, el Tipo 26 cuenta con 12 celdas de sistema de lanzamiento vertical (VLS) para el misil tierra-aire Sea Ceptor y 24 celdas VLS MK 41 adicionales que brindan flexibilidad para desplegar diversas municiones específicas para cada misión. Cada celda VLS del Sea Ceptor puede albergar cuatro misiles, lo que otorga a cada buque un total potencial de 48 interceptores de defensa aérea.
Para Noruega, la elección de esta fragata no solo representa una mejora tecnológica, sino una necesidad estratégica. La geografía del país, con una costa de 25.000 kilómetros, una vasta zona económica exclusiva y acceso directo al Ártico y al Atlántico Norte, hace que el poderío marítimo sea crucial para la defensa nacional. La capacidad de monitorear y asegurar las vías de comunicación marítimas, proteger la infraestructura submarina y disuadir la actividad naval rusa, cada vez más agresiva, en el Alto Norte, es fundamental para la política de seguridad noruega.
La columna vertebral actual de la Armada Real Noruega está formada por cuatro fragatas operativas de la clase Fridtjof Nansen, tras la pérdida del HNoMS Helge Ingstad en 2018. Estos buques, introducidos entre 2006 y 2011, están llegando al límite de su vida útil tecnológica y nunca fueron concebidos para operar en las condiciones sostenidas de alta intensidad que exige la competencia naval moderna. Su servicio continuo ha requerido importantes mejoras, pero incluso con los esfuerzos de modernización, carecen de la arquitectura a prueba de futuro y la flexibilidad multidominio que ofrece el Tipo 26.
Las variantes noruegas del Tipo 26 británico también estarán equipadas con helicópteros con capacidad antisubmarina, lo que reforzará aún más su papel fundamental en la guerra submarina. El modelo específico de helicóptero aún no se ha seleccionado, ya que Noruega aún está evaluando capacidades futuras, incluyendo la integración de sistemas aéreos no tripulados para mejorar la vigilancia y la capacidad de ataque. Esto refleja un interés más amplio en incorporar tecnologías emergentes a las operaciones marítimas, y se espera que la cooperación británico-noruega incluya evaluaciones conjuntas de sistemas aéreos tripulados y no tripulados.
Rudis03ARG
Espero que entreguen los buques con un buen manual de instrucciones para que la tripulación sepa que tiene que hacer en caso de emergencia (?) así como flotadores gigantes en los costados del barco contra impactos (??) y se aseguren de que los/as marineros que trabajen en el puente de mando entiendan y sepan lo que están haciendo…
No sería mas facil contratar solo marineros y oficiales con aparato de orinar colgandero??? ya se que no es políticamente correcto pero si no lo digo reviento.
Leí unos informes sobre la tripulación de aquella fragata hundida y era mas igualitaria que marinera, hasta comentaban que la capitán y la 1⁰ oficial estaban enfadados y no se hablaban, casi como en Marea Roja, un momento así es perfecto para recibir un ataque ruso o incluso para chocar contra un petrolero.
También sería bueno darles cursos sobre salvamento a los remolcadores, vi un video donde en vez de rescatar la fragata (decian que aun era posible) un remolcador la desfondó .
Esas fragatas, como dice el artículo, llevan 12 celdas de lanzamiento vertical, lo cual con los misiles CAMM equivale a 48 misiles antiaéreos. En comparación, nuestra F110 lleva 16 celdas Mk41, lo cual con los ESSM equivale a 64 misiles.
(Por cierto, aquí hubo un ministro de defensa al que quisieron linchar los de la oposición por proponer los CAMM para las F110. Las celdas de lanzamiento vertical de los CAMM son más sencillas y económicas que las Mk41, pues el misil se expulsa neumáticamente, en vez de en caliente. Esto es interesante si se quisiera montar un sistema de defensa aéreo en otras unidades (futuras corbetas, actuales BAM, futuros LHD y portaaviones).)
No obstante, la fragata Tipo 26 luego lleva 24 celdas Mk41 adicionales para otros misiles, como los de crucero Tomahawk o los torpedo-misiles ASROC (que no me gustan). Eso permite que la Tipo 26 sea multirol. En nuestras F110, podríamos ocupar hasta 4 celdas Mk41 con ese tipo de misiles y seguir teniendo la misma capacidad antiaérea que la Tipo 26.
La Tipo 26 podría embarcar también misiles antiaéreos en las Mk41. Noruega, gracias a las fragatas Navantia que compró, ya utiliza los misiles ESSM. Sin embargo, los ESSMv1 actuales no son operables desde un Tipo 26, pues su guía final es semiactiva y requiere de un radar de tiro del que la Tipo 26 carece (no dispone de radar de tiro específico y su radar de seguimiento es un PESA giratorio que no sirve como radar de tiro). Los misiles CAMM no requieren de radar de tiro pues dispone de un radar activo propio. Sí que podrían optar por complementar los CAMM con ESSMv2, que ya incorporan también un radar activo, pero no me parece probable que vayan a hacer eso.
En cuanto al radar, como he dicho, las Tipo 26 británicas (y por ende estas noruegas) tienen un radar electrónico pasivo, PESA, que además es giratorio. Nuestras F110 tienen un radar SPY7, que es de escaneo electrónico activo (AESA) y, en vez de ser giratorio, hay uno en cada lado. Este radar SPY7, a diferencia del SPY1 de las F100, además hace las veces de radar de tiro para poder dirigir los misiles ESSMv1 y SM2v1. Sin duda, el radar mejor que llevamos (también las canadienses lo montan, a pesar de estar basadas en las Tipo 26, si no me equivoco), encarece el buque.
En cuanto al sonar remolcado, el Thales Captas-4 de nuestras F110 es más grande que el Thales 2087 de las Tipo 26 y, por ende, ofrece mejor rendimiento.
Con respecto a los helicópteros, es probable que embarque en Seahawk Romeo. Sin embargo, a diferencia de nuestras F100 y F110, la fragata Tipo 26 no incorpora el sistema LAMPS que permite usar en un alto grado el helicóptero como una extensión de la fragata (con datos en bruto, sin procesar). Van a estar limitados a datos tácticos (que, por otra parte, a los alemanes les resulta suficiente con sus NH90 de guerra antisbumarina).
En conjunto, me atrevería a decir que, aparte de la polémica que han tenido con las «F100» que compraron, han optado por una solución más económica y de menor rendimiento que las F110. La única ventaja de las Tipo 26 es que pueden portar más misiles de crucero sin afectar a su capacidad antiaérea (pero de momento Noruega no ha optado por los Tomahawk ni ningún otro misil no antiaéreo para las celdas Mk41 de sus fragatas actuales). Aun así, parece que tanto en capacidad de defensa antiaérea (con su radar peor), como de guerra antisumbarina (sin LAMPS y con un sonar remolcado inferior), son peores.
Lo único bueno es que se van a comer meses de reparaciones en el muelle y en el dique seco por todos los fallos que se van a comer, les estaría bien empleado por decir mentiras y tapar su incompetencia.
Parece que los noruegos no han aprendido nada del desastre britanico en Australia. Les deseo lo peor. Sus mentiras y su incompetencia han hecho mucho daño a Navantia.
Las F-300 noruegas tienen un radar de peores prestaciones que nuestras F-100, no me extraña que estén obsoletas y sea costosísimo ponerlas al dia. A veces comprar barato te sale caro.
Algo ha hecho mejor BAE que NAVANTIA cuando ha logrado convencer a los noruegos que compren las Tipo 26 a pesar de los problemas en Australia y Canadá. Son fragatas ASW, como las F-110 pero con muchas capacidad antiaerea y antisuperficie. Están pensadas para el Atlántico Norte, donde operan los noruegos. Supongo que Noruega adaptará algunos de sus sistemas. Ya veremos los detalles exactos. No creo que los noruegos cometan los mismos errores de otros. Pero NAVANTIA debería aprender de las no ventas de la F-110 y S-80. No exportar supone que los españoles pagamos las pérdidas de NAVANTIA.
La elección noruega de las fragatas británicas Tipo 26 se debe a dos razones:
1 – La revancha contra España/NAVANTIA, en relación con el accidente de la fragata HNoMs Helge Ingstad en 2018, «acusando» a NAVANTIA de no haber cumplido con algunos requisitos de construcción, cuando en realidad el accidente se debió, única y simplemente, a la «incompetencia» de la tripulación del mismo barco. Nunca se debió a defectos estructurales. NAVANTIA realizó un estudio y un informe para demostrar lo contrario de lo que se les «acusaba».
2 – Como siempre, la vieja Albión, queriendo interferir contra España en el dominio de la construcción naval en el ámbito de la tecnología militar, naval, construcción, costes y eficacia. Los F 110 no se quedan atrás ni son inferiores a los tipo 26 ni a ningún otro de diseño extranjero.
No sabemos vendernos ni vender nuestras cosas a parte nos falta el seguimiento post venta y fidelización de clientes digamos que debemos vender y ofrecer como un renting….y si dentro de diez años quieres uno nuevo te lo recompro y te doy uno nuevecito del paquete…siempre podemos reacondicionar esos buques para hispanoamerica…nos falta marketing
Noruega elige la peor fragata. Personalmente creía que iba a adquirir la alemana.