Nueva amenaza para Europa y Ucrania con el despliegue del misil balístico Oreshnik en Bielorrusia en 2025.

La agencia de noticias rusa TASS informó el sábado que el gobierno de Bielorrusia, en colaboración con especialistas de defensa rusos, procederá a desplegar el sistema de misiles balísticos de alcance intermedio Oreshnik en Bielorrusia a mediados de 2025.

Esta decisión surge tras la creciente preocupación por los planes de Estados Unidos y Alemania de desplegar misiles de alcance intermedio en toda Europa, que son vistos como una amenaza directa tanto por Moscú como por Minsk.

Según el vicejefe del Estado Mayor de Bielorrusia, Serguéi Lagodiuk, el despliegue del sistema Oreshnik responde a la creciente presencia militar de la OTAN en Europa del Este, en particular a la instalación prevista de misiles estadounidenses y alemanes.

Moscú y Minsk perciben estas acciones como una escalada de la intrusión militar occidental, lo que les obliga a reforzar su postura defensiva.

El sistema de misiles balísticos de alcance intermedio Oreshnik es una incorporación relativamente nueva y avanzada al arsenal de misiles estratégicos de Rusia. Aunque no se han revelado todas las especificaciones técnicas, se espera que el sistema posea varias capacidades clave que lo convierten en una amenaza significativa.

En primer lugar, es un misil de alcance intermedio capaz de alcanzar objetivos a una distancia de entre 500 y 5.500 kilómetros, cubriendo gran parte de Europa y la infraestructura de la OTAN. Este alcance le permite atacar potencialmente instalaciones militares, aeródromos, cadenas de suministro e instalaciones gubernamentales clave en toda Europa, incluidas las bases de la OTAN en la región.

El sistema de misiles está diseñado para ataques de precisión, con capacidades similares a otros misiles rusos avanzados, como los sistemas Iskander y Kalibr , pero con un alcance mucho mayor.

Esta mayor precisión hace que el Oreshnik sea eficaz contra objetivos de alto valor, como centros de comando, sitios de radar e instalaciones de defensa aérea. Además, se espera que el sistema se despliegue en plataformas de lanzamiento móviles, lo que hace que sea más difícil de rastrear y contrarrestar por las fuerzas enemigas. La movilidad del sistema permite reubicarlo rápidamente, lo que reduce la probabilidad de un ataque preventivo exitoso por parte de los adversarios.

También se espera que el Oreshnik tenga capacidad para llevar ojivas tanto convencionales como nucleares. Esta flexibilidad añade una dimensión estratégica a su despliegue, ofreciendo a Rusia y Bielorrusia una poderosa herramienta para la disuasión tanto táctica como estratégica. Podría emplearse en escenarios de guerra convencional o, en caso de aumento de las tensiones, como disuasión nuclear, aumentando así su importancia en la estrategia militar de Rusia.

Además, se cree que el sistema de misiles Oreshnik se integrará con la red de defensa existente de Rusia, que incluye sistemas avanzados de misiles de defensa aérea como el S-400 y el S -500, mejorando la coordinación y la eficacia del sistema dentro del marco militar ruso más amplio.

El despliegue del sistema de misiles Oreshnik en Bielorrusia representa una escalada significativa en los desafíos de seguridad actuales que enfrentan tanto Ucrania como Europa. Para Ucrania, la proximidad de Bielorrusia significa que el sistema Oreshnik sería capaz de apuntar a posiciones militares críticas, líneas de suministro e infraestructura en lo profundo del territorio ucraniano.

Esto es especialmente preocupante dado el conflicto en curso en Ucrania, donde Rusia y Bielorrusia ya están muy involucrados. El despliegue de un sistema de este tipo consolida aún más la alianza estratégica entre Moscú y Minsk, aumentando la amenaza a las capacidades de defensa de Ucrania.

La presencia del sistema también plantea el espectro de más provocaciones rusas, ya que proporciona una poderosa herramienta para capacidades de ataque en profundidad contra Ucrania.

El misil Oreshnik representa una nueva amenaza para Europa, ya que su alcance intermedio puede alcanzar importantes bases militares de la OTAN en todo el continente. La decisión de desplegar este sistema de misiles probablemente se considerará un desafío directo a la OTAN, en particular a medida que Estados Unidos y Alemania avancen con sus propios planes de desplegar misiles de alcance intermedio en la región.

Esta creciente presencia de misiles en ambos lados podría conducir a un aumento de las tensiones y a una renovada carrera armamentística en Europa. La respuesta inmediata de la OTAN puede consistir en reforzar sus sistemas de defensa antimisiles y mejorar sus medidas de disuasión militar para contrarrestar la amenaza rusa.

Otra preocupación crítica que plantea el despliegue del misil Oreshnik es su capacidad nuclear. Como el sistema puede equiparse con ojivas convencionales y nucleares, podría aumentar la probabilidad de una escalada nuclear en caso de conflicto. Esta amenaza es particularmente pertinente dada la proximidad de Bielorrusia a los estados miembros de la OTAN, lo que colocaría a los países europeos y a los EE. UU. dentro de una distancia de ataque potencial del misil. Bielorrusia, como fiel aliado de Rusia, puede convertirse en una base avanzada clave para la estrategia de disuasión nuclear de Rusia, lo que aumenta aún más las preocupaciones sobre la estabilidad de la seguridad europea.

La presencia de un arma de este tipo en Bielorrusia también podría dar lugar a pedidos de que la OTAN ajuste su postura nuclear, lo que podría conducir a una nueva carrera armamentista entre Rusia y Occidente.

El despliegue del sistema de misiles Oreshnik en Bielorrusia es una maniobra estratégica que tendrá un impacto significativo en la dinámica militar de Europa y en el panorama geopolítico más amplio. Las crecientes capacidades de misiles de Rusia y Bielorrusia plantean una amenaza cada vez mayor no sólo para Ucrania, sino para toda la arquitectura de seguridad europea.

En respuesta, la OTAN y sus aliados pueden verse obligados a tomar medidas más enérgicas para contrarrestar estas nuevas capacidades, lo que complicaría aún más un entorno de seguridad ya tenso. Como el sistema de misiles Oreshnik está programado para desplegarse en 2025, es probable que este desarrollo se convierta en un tema central en la política de defensa europea, impulsando tanto la preparación militar como los esfuerzos diplomáticos para evitar una mayor escalada.

Rudis02ARG

3 thoughts on “Nueva amenaza para Europa y Ucrania con el despliegue del misil balístico Oreshnik en Bielorrusia en 2025.

  • el 9 diciembre, 2024 a las 16:39
    Permalink

    No es amenaza para Europa y Ucrania el despliegue del misil balístico Oreshnik en Bielorrusia.

    Es una payasada para tener titulares en los periodicos, asustar a los mas debiles de la poblacion (que tambien votan) y conseguir entorpecer el despliege, que a ellos si les afecta.

    Propaganda – payasa para hacernos ver que tienen un missil, que ya tenian hace años.

    Respuesta
    • el 10 diciembre, 2024 a las 12:27
      Permalink

      la otan si se lo toma como una amenaza, pero claro , tu sabes más cuñadin XD

      Si no fuese una amenaza porque hay avkones de la otan haciendo de patrulla aerea en lituania, rumania, estonia?

      Respuesta
  • el 10 diciembre, 2024 a las 12:02
    Permalink

    Lo único que consigue Lukashenko es convertir a su país en rehen de Putin y objetivo de los misiles intercontinentales norteamericanos, que suerte para los bielorusos tienen que estar felices? Otro dictador que ha unido su suerte a la de Putin

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.