La Fuerza Aérea de EE.UU. podría tener que revisar el tamaño de su fuerza de bombarderos.
En una entrevista concedida al Instituto Mitchell de Estudios Aeroespaciales, el general Thomas Bussiere, jefe del Mando de Ataque Global de las Fuerzas Aéreas (AFGSC), declaró que podría ser necesario reevaluar el tamaño de la flota de bombarderos, ya que la demanda de éstos está aumentando. Esto, a su vez, podría requerir más bombarderos B-21 Raider además de los 100 previstos actualmente, por lo que la fuerza de bombarderos alcanzaría los 220 aviones para satisfacer las necesidades.
Actividad actual de la flota de bombarderos
«Tenemos 141 bombarderos en el inventario, entre el B-1, el B-2 y el B-52», dijo el general Bussiere. «La señal de demanda de los bombarderos es mayor que nunca, en todo el entramado de todos los mandos combatientes geográficos».
El General destacó los múltiples compromisos operativos de la flota de bombarderos este año, como la misión de combate de los B-1B y B-2A en Oriente Próximo y las Bomber Task Forces (BTF) B-52H actualmente en Europa y Oriente Próximo. Otras misiones BTF de este año fueron el despliegue de B-1 en Suecia y España, de B-52 en Diego García, de nuevo de B-1 en Guam, de B-52 en el Reino Unido, de B-2 en Australia y de B-52 en Polonia.
«Los últimos 12 meses han sido probablemente los de mayor actividad en todo el mundo, tanto en el teatro de operaciones europeo como en el Indo-Pacífico», afirmó Bussiere. «Hemos hecho más en los últimos 12 meses de lo que creo que hemos hecho en los últimos 20 años, con una flota que es bastante vieja y una fuerza que está bastante estresada basada en la señal de demanda».
Como señaló Bussiere, Estados Unidos está recapitalizando actualmente las tres patas de la tríada nuclear. El AFGSC se encarga de la pata aérea y de la pata terrestre, con el B-52 y el B-2 de 72 y 35 años, respectivamente, y el misil balístico intercontinental (ICBM) Minuteman III de 54 años.
«Mientras nos recapitalizamos, tenemos que mantener esa disuasión nuclear con un sistema muy envejecido», dijo el General. «El aspecto único de nuestro negocio es que tenemos que mantener la plena capacidad operativa mientras hacemos la transición. Eso no se ha hecho nunca y es un reto cuando lo hacemos todo al mismo tiempo».
Velocidad de adquisición del B-21
Hablando de la recapitalización y de la situación geopolítica actual, con Rusia y China cada vez más agresivas, la conversación se traslada al B-21. El número de bombarderos que se van a adquirir y la lentitud con la que se entregarán han estado a menudo en el centro de los debates en los últimos tiempos.
«Creo que la mayoría de los profesionales de la seguridad nacional verían el B-21 y el actual calendario de producción y dirían: ‘Quizá deberíamos plantearnos evaluar si podemos acelerarlo o no, teniendo en cuenta la edad de la flota de B-2 y B-1’», dijo Bussiere.
Recientemente, la consejera delegada de Northrop Grumman, Kathy Warden, también declaró que la compañía está dispuesta a aumentar la producción del B-21 si así lo solicita el servicio. El general Bussiere fue preguntado específicamente al respecto, confirmando que ya existe la posibilidad de hacerlo, incluso antes de que sea necesario abrir otro complejo de producción.
«Si el Departamento de las Fuerzas Aéreas, el Departamento de Defensa o el Congreso ordenan una rampa acelerada o más rápida para el programa B-21, hay cierto crecimiento de la capacidad dentro del complejo actual», dijo Bussiere. «Si hubiera una decisión de aumentar realmente las cifras y en un periodo de tiempo más corto, no creo que ir a otra empresa fuera la forma más eficiente […], pero lo más probable es que requiriera abrir otro complejo de producción si la Nación decide hacerlo».
El aumento de la velocidad de producción es una cuestión especialmente válida si tenemos en cuenta la creciente edad de los bombarderos y su cada vez menor disponibilidad debido a las averías y a las crecientes necesidades de mantenimiento. De hecho, el último informe facilitado por el servicio menciona una edad media de 61,8 años para los 76 B-52, 36,4 años para los 45 B-1 y 27,75 años para los B-2, con unos índices de capacidad de misión del 59,3%, 54,8% y 52,8%, muy por debajo del 75-80% que pretende la Fuerza Aérea.
Las cifras del B-21
Otro tema recurrente últimamente es el aumento del número de bombarderos. El jefe del Estado Mayor, el general David Allvin, habló recientemente de un posible papel «ampliado» del B-21, aunque no mencionó nuevas adquisiciones de B-21. Por otra parte, oficiales de las Fuerzas Aéreas afirmaron que 100 Raiders son suficientes para las necesidades operativas actuales, mientras que el secretario de las Fuerzas Aéreas, Frank Kendall, dijo que el servicio está estudiando opciones para aumentar el tamaño de la fuerza.
«A la luz de las amenazas existentes y de las señales de demanda de bombarderos, se trata de un debate muy válido», dijo Bussiere. «Normalmente, la respuesta es ‘¿Quién no querría más plataformas de ataque de largo alcance?’, y realmente se reduce a los fundamentos del presupuesto. Es una cuestión de presupuesto de servicio, es una cuestión de presupuesto de departamento y es una cuestión de presupuesto nacional.»
Sin duda, la reciente disminución del precio del B-21 también influiría en esta decisión. De hecho, en un caso poco frecuente para un programa de adquisición de defensa, el presupuesto del B-21 para los cinco primeros lotes de producción pasó de los 19.100 millones de dólares presupuestados por las Fuerzas Aéreas estadounidenses para 2023 a los 13.800 millones presupuestados para 2025. Con la disminución del coste, se cree que los primeros 21 B-21 podrían costar ahora «sólo» 668 millones de dólares por bombardero.
Stefano DÚrso
Programas costosos, no creo que vayan a llegar a la cifra solicitada, pasó con los F22 y creo que con el B2-Spirit
Espera que lleguen ni a los 100
Se te nota la envidia, que bombarderos estrategicos fabrica hoy Rusia? Refritos de la época sovietica y en cuentagotas
Esto no es como el programa JSF donde los aviones a sustituir les queda tanta correa que reducir los pedidos era viable. Los B-52 y B-1 que no piden retiro piden una reducción drástica de la actividad y esos 100 B-21 son el mínimo para que la fuerza aérea estratégica cumpla con lo que se espera de el.
100 B-21 es el doble de lo que tiene Rusia en bombarderos estratégicos de 4.ª generación operativos. Y ahora que los precios por unidad han bajado, pueden encargar 120…
Se justifican estos aviones ?
Por número para reemplazar a los viejos bombarderos si. Y si el B-21 logra la furtividad, letalidad y alcance prometidos con un ratio de disponibilidad del 75% habrá merecido hasta el último dólar. Si el bombardero sale bueno y alcanzan estos números no habrá quien rivalice en tecnología con la fuerza de bombarderos estratégica estadounidense hasta bien entrados la segunda mitad del siglo.