Airbus mejora las capacidades de los Eurofighter españoles con el radar avanzado Captor-E Mk 1.

Airbus ha iniciado oficialmente las pruebas de vuelo del Eurofighter Typhoon equipado con el radar Captor-E que incorpora una antena de barrido electrónico activo (AESA). Estas pruebas, realizadas en España, forman parte del programa Halcón del Ejército del Aire español, una iniciativa de modernización que incluye la adquisición de 20 nuevos Eurofighter Typhoon construidos según el avanzado estándar Tranche 4.

Este programa representa una mejora significativa de las capacidades de combate aéreo de España mediante la integración de tecnología de radar de vanguardia.

El radar Captor-E Mk 1, reconocido como uno de los sistemas más avanzados de la defensa occidental, es una característica clave de estos nuevos aviones y también se instalará en al menos cinco Eurofighters Tranche 3A como parte de la modernización de la flota española. Más allá de España, este radar desempeña un papel fundamental en el programa Quadriga de Alemania, ya que sirve de apoyo a los nuevos Eurofighters Tranche 4 de la Luftwaffe y moderniza los modelos Tranche 2 y 3A.

Su adopción generalizada subraya el impacto transformador de este radar en las plataformas de combate polivalentes, ya que ofrece detección de largo alcance y seguimiento simultáneo de múltiples objetivos aéreos.

El Captor-E mejora la versatilidad del Eurofighter en el campo de batalla al combinar las capacidades del AESA con el sistema electro-óptico PIRATE, optimizando el conocimiento de la situación y la precisión de ataque. Mientras que el radar Mk 1 está operativo, el desarrollo de la variante Mk 2 ya está en marcha, y el Reino Unido planea su despliegue en su propia flota de Eurofighter. El objetivo del Mk 2 es aumentar aún más la competitividad de la plataforma y garantizar su relevancia en escenarios de combate en constante evolución.

Con estos avances, el Eurofighter Typhoon sigue evolucionando, reflejando el compromiso de Airbus y sus países socios de mantener una plataforma de combate interoperable y de vanguardia. Gracias a su avanzado conjunto de radares y sensores, el Eurofighter se erige como un formidable activo para la OTAN y las fuerzas aéreas aliadas, preparado para afrontar los retos de la guerra aérea moderna.

El desarrollo del radar Captor-E ha sido un esfuerzo de colaboración iniciado en la década de 2000 por el consorcio Euroradar, que incluye a Leonardo, Hensoldt e Indra. Este radar AESA representa un gran avance tecnológico y alcanzará su madurez operativa a principios de la década de 2020.

Proporciona detección mejorada de largo alcance, seguimiento simultáneo de múltiples objetivos y una arquitectura escalable para actualizaciones periódicas con el fin de satisfacer los requisitos de los conflictos modernos.

En 2022, España anunció formalmente su intención de equipar sus 20 nuevos Eurofighter Typhoon del Tramo 4 con el Captor-E Mk 1 como parte del programa Halcón, con entregas iniciales previstas para 2025. El radar también se reequipará en al menos cinco aviones Tranche 3A que ya están en servicio, con actualizaciones que comenzaron en 2024.

Este esfuerzo de modernización, que estará plenamente operativo en 2027, tiene como objetivo mejorar la superioridad aérea y las capacidades polivalentes del Ejército del Aire español, al tiempo que garantiza la compatibilidad con los futuros estándares tecnológicos de la OTAN, asegurando así la viabilidad a largo plazo de las fuerzas aéreas españolas frente a los retos estratégicos de las próximas décadas.

Las primeras pruebas de vuelo del Captor-E en Eurofighters españoles comenzaron en 2024 en España, marcando un paso crucial hacia el despliegue operativo de estos avanzados aviones. La integración de este radar, junto con el sistema PIRATE para operaciones electroópticas, sitúa a España entre las fuerzas aéreas mejor equipadas de Europa. Combinada con iniciativas similares en Alemania y el Reino Unido, pone de relieve un esfuerzo concertado para mantener la relevancia y competitividad del Typhoon frente a las amenazas aéreas modernas.

El Captor-E ya se ha integrado en otros Eurofighter Typhoon, en particular como parte de los programas de modernización de las fuerzas aéreas alemanas y británicas, así como en aviones de nuevo pedido. En Alemania, este radar equipa 38 Eurofighters Tranche 4 en el marco del programa Quadriga, que sustituye a los antiguos modelos Tranche 1 en la Luftwaffe. Estos aviones se benefician de la variante Mk 1 del Captor-E, mejorando significativamente sus capacidades de combate polivalentes, especialmente en misiones de superioridad aérea e interdicción estratégica.

En el Reino Unido se está desarrollando una versión aún más avanzada, el Captor-E Mk 2, para la flota británica de Eurofighter Typhoon. Esta versión incluirá características mejoradas, como capacidades ampliadas de guerra electrónica y contramedidas sofisticadas, lo que hará que estos aviones sean aún más eficaces en entornos disputados. Otros operadores de Eurofighter, como Italia y Arabia Saudí, también tienen previsto integrar el radar Captor-E en sus flotas durante futuras actualizaciones. Hasta la fecha, este radar sigue siendo exclusivo del Eurofighter, aunque su arquitectura podría adaptarse a otras plataformas si fuera necesario, aunque con importantes modificaciones.

El radar Captor-E ha sido diseñado para ofrecer superioridad tecnológica en las modernas misiones de combate aéreo, gracias a sus avanzadas capacidades de detección y seguimiento. Dotado de una antena AESA montada sobre una plataforma giratoria, ofrece un campo de visión ampliado de 200 grados, frente a los aproximadamente 120 grados de los radares AESA fijos tradicionales.

Capaz de detectar objetivos a distancias superiores a 370 km, puede rastrear simultáneamente hasta 40 objetivos aéreos y guiar varios misiles. Estas prestaciones permiten una gestión óptima de múltiples amenazas durante complejos combates aire-aire.

Además, sus capacidades de guerra electrónica le permiten interferir sistemas enemigos a cientos de kilómetros y recopilar información sobre las emisiones de radar del adversario. Este radar polivalente fue desarrollado para una amplia gama de misiones, desde la superioridad aérea hasta los ataques terrestres de precisión, lo que lo hace especialmente adecuado para operaciones complejas que requieren un mayor conocimiento de la situación.

Con una frecuencia de actualización de datos extremadamente rápida y una potencia de transmisión capaz de penetrar contramedidas electrónicas avanzadas, el Captor-E garantiza un rendimiento fiable en operaciones críticas. Cuando se combina con el sistema PIRATE para imágenes infrarrojas, proporciona al Eurofighter capacidades inigualables para misiones avanzadas de reconocimiento, interdicción estratégica y defensa aérea, consolidando su posición entre los cazas polivalentes líderes en el mundo.

Rudis02ARG

4 thoughts on “Airbus mejora las capacidades de los Eurofighter españoles con el radar avanzado Captor-E Mk 1.

  • el 5 diciembre, 2024 a las 09:40
    Permalink

    No es cierto que el Mk2 sea más avanzado que el Mk1. Es diferente y esa diferencia puede brindar ventajas y desventajas, comparativamente. El resultado neto es todavía incierto.

    Da la sensación de que el periodista piensa que, porque la numeración del radar italobritánico es superior a la del hispanogermano, también ha de ser superior su capacidad.
    Eso sería como deducir que el radar SPY7 que llevarán nuestras F110 es superior al SPY6 que se ha elegido para los destructores norteamericanos. ¡Nada más lejos que eso! (Lo cual tampoco significa que el SPY7 sea inferior al SPY6).

    Respuesta
    • el 6 diciembre, 2024 a las 10:04
      Permalink

      La ventaja estratégica del MK.2 radica en que incorpora un modo de guerra electrónica que el hispano-germano no posee . Precisamente por eso Indra esta desarrollando un nuevo sistema para la pequeña barquilla que porta en la punta alar y que evolucionará adecuadamente para que pueda realizar esas funciones que incorpora la versión MK.2 italo-britanico .

      Respuesta
  • el 5 diciembre, 2024 a las 12:56
    Permalink

    Se debería instalar todos los Aesa MK1 en todos los Tranche 3 no sólo en 5 y si es posible en una segunda fase en los Tranche 2 , ese potencial no se debería desaprobechar tampoco es que vayamos sobrados de Eurofighter y sería tener una flota homogénea y capaz

    Respuesta
  • el 5 diciembre, 2024 a las 20:50
    Permalink

    Creo que si se logra que este radar lo lleve la tranche · aparte de la 4 sera un triunfo.

    Mas me preocupa que a la tranche 2 o a parte de ella no se le meta mano en Getafe para acercarlo todo lo posible a la tranche 3 para que tengas mejores prestaciones

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.