Para evitar la movilización, el Kremlin permite ahora a los extranjeros servir en el ejército ruso.

Para compensar las pérdidas en el campo de batalla sin desencadenar una segunda ola de movilización, el presidente ruso firmó un decreto que permite a los extranjeros servir en el ejército ruso no sólo durante el estado de emergencia o la ley marcial, sino también en períodos de reclutamiento.

El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó el lunes un decreto que permite a los extranjeros servir en el ejército ruso no sólo durante el estado de emergencia o la ley marcial, sino también durante el período de movilización. 

En un esfuerzo por ampliar los esfuerzos de reclutamiento militar de Moscú, el Kremlin también permitirá ahora que especialistas calificados que hayan alcanzado el límite de edad firmen contratos con el Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia (SVR), el Servicio Federal de Seguridad (FSB) u otras agencias de seguridad estatal.

Hasta el lunes, a los extranjeros se les permitía servir en el ejército ruso sólo durante los estados de emergencia o bajo la ley marcial, que Moscú no ha declarado a pesar de su invasión a gran escala de Ucrania hace tres años y medio. 

El decreto de movilización parcial de Putin de septiembre de 2022, que provocó el éxodo de más de 261.000 rusos, sigue en vigor.

Como Moscú ha intensificado recientemente su ofensiva de verano contra Ucrania, permitir que los extranjeros sirvan en el ejército fortalecería el proceso de reclutamiento en Rusia y evitaría el servicio militar obligatorio formal. 

A finales de marzo, el Kremlin anunció su tradicional reclutamiento de primavera de 160.000 hombres, el mayor llamado a filas en 14 años. 

Extranjeros en el ejército ruso

En abril, el Ministerio de Defensa del Reino Unido informó que Rusia ha reclutado a más de 1.500 ciudadanos extranjeros para luchar contra Ucrania entre abril de 2023 y mayo de 2024.

Según la actualización de la inteligencia británica, la mayoría de los reclutas extranjeros procedían del sur y este de Asia, con 771 personas. Les siguieron ciudadanos de antiguas repúblicas soviéticas (523) y países africanos (72).

El Ministerio de Defensa del Reino Unido sugirió que los principales factores que motivan a los extranjeros a firmar contratos militares son los incentivos financieros y la posibilidad de obtener la ciudadanía rusa. 

“Es casi seguro que muchos ciudadanos extranjeros son reclutados específicamente a través de Moscú debido a las mayores bonificaciones por firmar contratos y la relativa accesibilidad internacional de la ciudad”, afirmó.

La actualización de inteligencia de abril indicó además que Moscú probablemente seguirá reclutando ciudadanos extranjeros a mediano plazo. Esta estrategia busca compensar las pérdidas en el campo de batalla sin desencadenar una segunda ola de movilizaciones.

Según la última actualización del Estado Mayor de Ucrania, Rusia ha perdido 1.028.610 soldados en Ucrania, entre muertos y heridos, desde el comienzo de su invasión a gran escala el 24 de febrero de 2022. 

Las actualizaciones diarias de Kiev indican una tasa diaria promedio de alrededor de 1.000 bajas entre las tropas rusas. 

Los analistas del Ministerio de Defensa del Reino Unido señalaron que, si bien el reclutamiento extranjero por parte de Moscú persistirá, es poco probable que altere significativamente la composición de las fuerzas militares de Rusia, dada la escala de los esfuerzos de alistamiento interno.

Sasha Vakulina

11 thoughts on “Para evitar la movilización, el Kremlin permite ahora a los extranjeros servir en el ejército ruso.

  • el 9 julio, 2025 a las 13:40
    Permalink

    Por esto Francia creó la Legión Extranjera. Lo mismo que España. Por esto mismo los ingleses emplearon sus tropas nativas como los Gurjas…… Es un paso que era de esperar. Entiendo que la opinión pública rusa quizás no apoya tanto la guerra como oficialmente se dice. Al menos no la manera de llevarla y las bajas. Dada la política China de hijo único una invasión de Taiwán que cueste el mismo número de bajas a China que la guerra de Ucrania no sería muy popular. Cada euro de ayuda militar a Ucrania es una inversión para que otro países no intenten aventuras militares como huida hacia adelante.

    Respuesta
    • el 9 julio, 2025 a las 15:49
      Permalink

      De poco le van a servir a estos mercenarios asiáticos y africanos la ciudadanía rusa después de morir en los campos de minas y alambradas en Ucrania quizás la prima de enganche sirva a su familia pero poco mas

      Respuesta
  • el 9 julio, 2025 a las 16:22
    Permalink

    Bueno es un paso lógico, de todas formas el ejercito ruso a conseguido mas de 200.000 nuevos soldados voluntarios, sin recurrir a reclutamientos forzosos, como si hacen los ucranianos que persiguen al personal por las calles y se los llevan a la fuerza propinándoles autenticas palizas y han tenido mas de 100.000 deserciones en lo que va de conflicto. Cosas de la guerra.

    Respuesta
    • el 9 julio, 2025 a las 20:44
      Permalink

      Cosas de la guerra son los 2 millones de rusos que han abandonado Rusia por miedo de ser llamados a filas en algún momento…si, también han escapado muchos ucranianos, pero es que están bombardeando sus ciudades 24h al día (si Putin supiera algo de historia militar sabría que bombardeando ciudades con bombas convencionales o drones no se ganan las guerras)

      Respuesta
  • el 9 julio, 2025 a las 18:36
    Permalink

    Resumiendo, necesitan más «carne de cañón» para ahorrar en pensiones a viudas y huérfanos rusos, además del rechazo de la población a la «Blitzkrieg» fracasada que comenzó Adolf Putin. La tropilla norcoreana no alcanza para reducir bajas rusas.

    Respuesta
  • el 10 julio, 2025 a las 00:16
    Permalink

    Mejor sería que dejase Putin de buscar excusas para coger de Ucrania los terrenos que tanto codicia, por culpa de la Historia más vieja que el y querer ahora sacar músculo militar, para ser el, el modelo de las pasarelas geo políticas, con la ayuda de China , irán, corea de norte y la India.

    Que se de dejé ya de vender motos y se ponga el al frente de la Guerra, si tanto testículos tiene.

    Respuesta
    • el 10 julio, 2025 a las 15:30
      Permalink

      si Rusia tiene mas de un millón de bajas alguien tiene idea cuantas son las bajas de ucrania

      Respuesta
  • el 10 julio, 2025 a las 13:16
    Permalink

    El millón de bajas de los informes del de la «inteligencia» ucraniana solo se la creen los de misiles para dos semanas y que la economía rusa petaba en dos meses. Al final fue al revés. Rusia hace el mismo plan que los ucranianos permitir reclutar a extranjeros. Lo hacíamos los españoles desde los Tercios. En cuanto a lo de cobrar que se lo digan a las familias colombianas que el tal Zelensky los da por desaparecidos o cosas así para no pagar

    Respuesta
  • el 10 julio, 2025 a las 19:20
    Permalink

    Pues del bando ucraniano según fuentes abiertas hay contratados una estimación que varía entre 5000 y 12000 mercenarios extrangeros: >2600 polacos, >900 estadunidenses y canadienses, >800 georgianos, >300 croatas, >700 ingleses.
    Y entre 1000 y 4000 voluntarios de los mismos países y otros tan variopintos como México o Australia. También estaban los Colombianos que se veían pasándolas canutas en los videos de hace tiempo, que no sé si eran mercenarios o voluntarios.
    La esperanza de vida en el frente Ucraniano es muy corta…

    Respuesta
    • el 11 julio, 2025 a las 01:01
      Permalink

      que raro todavía nadie me informa lo que solicité es decir cuantas bajas tiene ucrania en esta guerra donde rusia esta siendo derrotada estrategicamente

      Respuesta
    • el 11 julio, 2025 a las 09:00
      Permalink

      Fedayin. Acabas de contratarnos, las cifras ofrecidas por Ucrania, son mucho más trasparentes que las de Rusia…

      Vamos lo que sabemos sobre los mercenarios que combaten para Rusia.

      Norcoreanos: Se estima que entre 10.000 y 12.000 soldados norcoreanos han sido enviados por Pyongyang para apoyar a Rusia, principalmente en la región de Kursk.

      Chinos: Se han reportado hasta 153 ciudadanos chinos fallecidos combatiendo en la región de Lugansk, según testimonios de mercenarios chinos y medios ucranianos.

      Grupo Wagner: El principal contingente de mercenarios en el lado ruso ha sido el Grupo Wagner, que llegó a tener hasta 50.000 combatientes en Ucrania, aunque la gran mayoría eran ciudadanos rusos o de países postsoviéticos, y aproximadamente el 80% provenía de prisiones rusas. No hay datos desglosados por nacionalidad extranjera dentro de Wagner, pero se sabe que han reclutado en África, Asia y América Latina.

      Reclutamiento en África: Rusia ha intensificado el reclutamiento en países africanos como Ruanda, Burundi, Congo y Uganda, ofreciendo nacionalidad rusa y salarios elevados. No se especifica el número exacto de combatientes de estos países, pero se reportan campañas activas de captación.

      Yemen: Se ha confirmado el reclutamiento de cientos de mercenarios yemeníes, canalizados a través de intermediarios vinculados a los hutíes.

      Otros países: También se reporta el alistamiento de extranjeros de Kirguistán, India, Cuba, Nepal y Serbia, aunque sin cifras precisas.

      Nacionalidades destacadas: Según informes, entre los mercenarios extranjeros que luchan por Rusia destacan ciudadanos de Corea del Norte, Alemania, Hungría, Bielorrusia, Armenia, Nepal y Serbia…

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.