Barcos teledirigidos ucranianos hunden un patrullero de la Armada rusa.
La última víctima de los buques de superficie no tripulados ucranianos ha sido el moderno patrullero de la Armada rusa Sergei Kotov, del proyecto 22160.
Ucrania sigue asestando golpes a la Flota rusa del Mar Negro, y la última víctima ha sido el patrullero Sergei Kotov, del proyecto 22160, que fue objeto de un ataque nocturno en el que participaron buques de superficie sin tripulación (USV), o “lanchas teledirigidas”. El mismo buque ya había sido atacado anteriormente por los USV, y Rusia afirmó haber frustrado un intento de hundirlo el pasado mes de julio, antes de que el buque de guerra resultara dañado de nuevo en septiembre.
Al parecer, el incidente tuvo lugar cerca del estrecho de Kerch, que separa Crimea, ocupada por Rusia, del territorio continental ruso. El ataque ha sido atribuido al Grupo 13, una unidad especial de la Inteligencia de Defensa de Ucrania (GUR), que forma parte del Ministerio de Defensa ucraniano. El GUR dijo que llevó a cabo la misión en cooperación con la Armada ucraniana y el Ministerio de Transformación Digital, que desempeña un papel importante en el desarrollo de drones.
El GUR publicó ayer el vídeo de que muestra el ataque contra el Sergei Kotov, incluidos los USV acercándose al buque de guerra, que se ve en silueta. Un dron impacta contra el casco, provocando una gran explosión. Otros USV aparecen entonces para apuntar al agujero en el casco causado por la primera explosión. Otras detonaciones se suceden mientras el buque de guerra comienza a hundirse. Esto es una prueba más de que algunos de los USV golpean deliberadamente el buque objetivo en el mismo lugar, para infligir el máximo daño – una táctica que hemos visto antes.
Otro vídeo, esta vez publicado por canales pro-Kremlin y tomado desde un buque cercano, muestra disparos, lo que indica que el Sergei Kotov intentó enfrentarse a los USV. También termina con una gran explosión.
⚡️Russian Sergei Kotov patrol ship of the Black Sea Fleet was destroyed last night by the Group 13 special Unit of Ukrainian Defense Intelligence.
As a result of the attack by Magura V5 naval drones, the Russian ship of project 22160 Sergei Kotov suffered damage to the stern,… pic.twitter.com/0yAG9vqg8Y
— Anton Gerashchenko (@Gerashchenko_en) March 5, 2024
Según funcionarios ucranianos, el Sergei Kotov fue atacado por cinco drones Magura V5 que impactaron en la popa del buque, y en los costados derecho e izquierdo. Las versiones de los funcionarios ucranianos están respaldadas por declaraciones de testigos citadas por canales de la aplicación de mensajería Telegram que también informaron de cinco fuertes explosiones.
Encargado en julio de 2022, el Sergei Kotov era uno de los cuatro patrulleros del Proyecto 22160, todos ellos asignados a la Flota del Mar Negro, y otros dos en construcción. Estos buques desplazan alrededor de 1.965 toneladas y tienen 300 pies de eslora (91,44 m).
El armamento exacto de los buques no está claro, pero tienen capacidad, al menos, para ir armados con misiles de crucero de ataque terrestre Kalibr, como los que Rusia utiliza ampliamente en Ucrania. Por lo demás, el Sergei Kotov estaría armado con un cañón principal AK-176 de 76 mm, un lanzamisiles tierra-aire de corto alcance Igla-S, dos ametralladoras de 14,5 mm y varios lanzagranadas antisaboteo. Los buques de la clase comenzaron a embarcar sistemas de misiles tierra-aire Tor-M2 (SA-15 Gauntlet) poco después del inicio de la invasión rusa a gran escala de Ucrania, para hacer frente a las carencias de la defensa antiaérea.
Como ya hemos informado en otras ocasiones, el Magura V5, desarrollado en Ucrania, tiene una eslora de 18 pies, una autonomía de 450 millas náuticas, una velocidad de crucero de 22 nudos y una velocidad máxima de 42 nudos. Cuenta con propulsión por chorro de agua y su casco aerodinámico puede transportar una carga útil de 705 libras. El fabricante afirma que se comunica por radio mesh con un repetidor aéreo y/o SATCOM.
Se desconoce el destino de los aproximadamente 40 miembros de la tripulación que normalmente iban a bordo del Sergei Kotov.
Según el GUR, el valor del Sergei Kotov rondaba los 65 millones de dólares. Hay informes no confirmados de que un helicóptero de asalto naval Ka-29 Helix-B a bordo del buque también fue destruido. Se sabe que estos helicópteros, entre otras aeronaves, han sido utilizados por Rusia en sus esfuerzos por cazar drones navales ucranianos en aguas próximas a Crimea.
Reclamar otro buque de guerra de la Flota del Mar Negro es otra gran victoria para Ucrania, que actualmente tiene muy pocos buques navales convencionales a su disposición y se ha visto obligada a utilizar medios menos convencionales para tratar de arrebatar a Rusia el control de estas aguas.
El Ministerio de Defensa ucraniano tuiteó que el Sergei Kotov se había convertido en “un submarino” y se había “unido al Moskva”, en referencia al antiguo buque insignia de la Flota del Mar Negro, hundido por las fuerzas ucranianas en abril de 2022.
Mientras tanto, los observadores rusos respondieron a la noticia con la consternación previsible.
En Telegram, la cuenta del bloguero militar ruso @Z13_Separ publicó: “No quiero comentar esto. Porque si esto sigue así, la Flota del Mar Negro sólo tendrá catamaranes y lanchas bananeras de goma para los turistas”.
En términos de valor militar, la pérdida del Sergei Kotov asesta otro golpe a la Flota del Mar Negro, que Ucrania sigue mermando, erosionando gradualmente el poder naval ruso en la región.
Éxitos como estos también están demostrando ser una forma eficaz de llevar la guerra a los rusos de forma más general, especialmente con Ucrania cada vez más a la zaga en la operación terrestre en el frente oriental. Tras la pérdida de la ciudad de Avdiivka a manos de las fuerzas rusas después de una sangrienta campaña de cinco meses, el uso de drones navales para tratar de restablecer el equilibrio, en cierto modo, está dando sus frutos.
La destrucción del Sergei Kotov se convierte en la última de una serie de pérdidas navales rusas, incluido el hundimiento del buque de desembarco de la clase Ropucha Cesar Kunikov (también escrito como Tsezar Kunikov) frente a las costas de Crimea el 14 de febrero. Este buque también se hundió tras ser atacado por drones navales Magura V5.
Thomas Newdick
Parece que se repite la misma historia…. sale un barco de refugio y acaba hundido.
Estaba escuchando acerca de un documento publicado por Medvedev, vice del consejo de seguridad de rusia, ex 1er ministro, ex-presidente. Este sujeto remapeo la superficie de Ucrania distribuyendola entre países amigos. En su texto Medvedev asigna a rusia derechos imperiales y el status de potencia. La soberbia rusa y la medvedeviana no tienen límites. Paralela con las infulas de este delirante, Ucrania, con los recursos mínimos, logra denegarle el Mar Negro a la gran potencia eslava.
No son recursos mínimos con los que cuenta Ucrania. En la guerra, la información es un recurso crucial y esa se la suministra la OTAN. No lo subestimes.
Ucrania pone los muertes y el territorio, pero la guerra es con la OTAN, a través de Ucrania como proxy. La OTAN pone la información, las armas y el dinero.
Igual Rusia está poniendo sus miles de muertos… como nunca antes en sus tres dècadas. Tambièn los aliados de los rusos les brindan ayuda… Norcorea, Siria, Bielorrusia, Iràn, KAzayistàn y otras autocracias màs, envìan armamento y recursos a los rusos.
Las bajas rusas seguiràn aumentando, a medida que lleguen màs armas nodernas….. F16, Atacams, Taurus, PAtriosts, etc….
Definitivamente, los campos de batalla, seguiràn llenàndose de cadàveres rusos y ucranianos.
Víctor, por esa regla de 3 podemos decir que USA no perdió la guerra de Vietnam contra el Vietcong, sino contra China y la URSS… que les daban todo tipo de datos y armas… tanto que Hanoi era la zona con más antiaéreos del mundo por km2 en esos años… aceptamos ese argumento?
Parte 2: para meter cizaña (y tambien por miedo), además de la parte del león para rusia cedería partes de Ucrania a países de la OTAN: Polonia, Rumania y Hungría. Ucrania propiamente dicha pasaría a tener el 10% del territorio internacionalmente reconocido.
En otro orden, muy interesante la destrucción empecinada de los ucranianos de las defensas del puente de Kerch. Van por buen camino.
Basicamente es una corveta patrullera y bien grande
con missiles, cañon 76mm y un helicoptero muy grande, mas varios drones.
El cañon 76mm no sirvio para destruir las lanchas, igual que en un ataque anterior a otro barco.
Pero alemanes e italianos estan destruyendo drones hutis con su 76mm Oto Melara.
Y sus 2 ametralladoras de 14.5mm no fueron suficientes
se las ve en el video disparando balas trazadoras antes de la explosion del barco.
Las armas rusas no funcionan.
Yo creo que no es un problema del arma, sino de detectar la amenaza a tiempo. Una fragata con su radar contra un dron volando más o menos alto, aunque el RCS del dron sea pequeño, por su tamaño y sus materiales, tienes buenas posibilidades de detectarlo. Luego ya usas el arma más conveniente. Por cierto, las armas occidentales también «están» fallando: Alemania disparó dos SM2 y ninguno de ellos funcionó porque estaba averiados.
Las lanchas torpedo estas deben de ser difíciles de detectar. Con bajo RCS y pegadas al agua, poco calado y poco retorno ante el sonar activo… Lo que debe de haber fallado es la detección, más que la puntería del cañón.
Alemania disparó dos SM2 y ninguno de ellos funcionó porque estaba averiados y a continuacion destruyo los drones hutis con su 76mm Oto Melara.
Y la USNavy otros con el 20mm.
Las lanchas estas son difíciles de detectar por el radar en la lejania, pero facil a 10km de distancia.
Y tambien facil de ver por los vigias, muy muy facil porque llevan un a enorme estela.
Y muy facil de detectar con el sonar pasivo pues hacen mucho ruido y se les detectara a mas de 100km.
No ha fallado la detección pues de hecho fueron recibidos a tiros se ve en los videos.
Sus sitemas de punteria son malos, no aciertan ni con los 14.5mm ni con los AK630 ni con el 76mm.
Se va a tener que hacer como en la II guerra mundial y tener observadores con prismaticos en los lados para buscar periscopios de submarinos…al tiempo
Una lancha no puede ser dificil de detectar.
¿Por qué es vital que un submarino diesel-eléctrico moderno cuente con AIP? En buena parte porque la cabeza del Snorkel es perfectamente detectable tanto por barcos como por aviones y esto pasa desde hace muchas décadas. Una lancha no puede plantear problemas a la tecnología radar actual.
Supongo que Taiwán e Irán deben haberse puesto ya con esto de los drones navales. Ucrania podría enseñar a Taiwán a cambio de misiles y corbetas taiwanesas. Algo deben estar haciendo mal los rusos cuando siguen perdiendo barcos, y eso que los primeros drones eran hundidos por los rusos. La OTAN supongo que debe estar analizando como enfrentar los drones navales.
Ineficacia absoluta del concepto naval ruso, al menos en una guerra asimétrica . Además demuestran que son incapaces de adaptarse al cambio, cayendo sus buques en la misma situación repetidas veces.
Que error de la marina rusa apostar por una flota mosquito de corbetas y patrulleros, con escasa capacidad de resistencia ante un ataque USV’s. Este barco no es mucho más que un BAM de los que tiene nuestra Armada y los usamos como OPV’s. Los rusos atiborran de armas un barco pequeño, para luego no saber muy bien que hacer cuando los atacan.
Es cierto lo de la apuesta rusa fallida en cuanto a la composición de su flota, pero es cierto que tampoco es que tuvieran muchas otras opciones.
Sus astilleros ya no pueden constituir buques de porte destructor . Hace dos años publicaron una maqueta (especialidad muy rusa) de un súper buque a medias entre destructor y crucero, con posibilidad de propulsión nuclear, y ahí se quedó, en maqueta.
Además, para que quieren un destructor de 8/9000 tons en el Báltico y en el Negro?, incluso apurando, en el Pacífico casi les sobra, pues están encerrados (lo mismo vale para los coreanos por ejemplo).
Salvo que seas una superpotencia naval, allí donde frente a tus puertos haya puertos enemigos es un gran riesgo sacar buques enormes.
Excelente operación ucraniana que poco a poco está desarticulando la flota rusa del Mar Negro. Tienen que producir más misiles Neptune también. SLAVA UKRAYINI.
Los drones Kamikaze han llegado para quedarse, cada vez tendrán más autonomía y capacidad, y todos los ejércitos tendrán que adaptarse a estas nuevas herramientas, espero que Europa esté trabajando duro para ponerse las pilas y no quedarse atrás y no tener que comprar fuera algo que ya se sabe necesario
Que cara le está saliendo a Rusia la operación especial de 3 días
Y dicen «pero la guerra es con la OTAN»
Quieren decir que han hecho una guerra y matado a sus vecinos (que decian que eran como hermanos) para medirse con la OTAN ????
Tal complejo de inferioridad tienen. Y si dicen eso es porque se repite en la propaganda rosa.
No, ocurre que el jugador de ajedrez ruso «calulo» que Europa no responderia.
Evidentemente este tipo de buques, corbetas fuertemente armadas para un casco de 94 m, que en realidad no son más que OPV sobre armados, no son eficientes. Incluso no ha sido aprobada una segunda serie de 6 buques adicionales a los 6 originales, pues los mandos y tripulaciones no estaban satisfechos con sus características y prestaciones. La realidad indica que, a pesar de su fuerte armamento, éste es escaso para defenderse de un ataque de fuerzas sutiles, que saturaron su capacidad de respuesta. La artillería principal demostró no poder hacer frente a ataques coordinados desde distintas direcciones, mientras que su armamento secundario, en especial las armas de 14,5 mm es absolutamente inútil, por alcance y potencia. Los buques que estén en el medio del jaleo deben estar preparados y sus tripulaciones entrenadas. Estos ataques quizá tengan un cierto paralelismo con los ataques kamikazes japoneses, para los que las fuerzas estadounidenses estaban poco y nada preparadas. Pero luego de estudiar el tipo de ataque, reforzaron la AAA ligera (40 y 20 mm) y establecieron tácticas defensivas escalonadas dentro de la TF. Posteriormente, desarrollaron los cañones de 76 mm de tiro rápido guiados por radar, que no llegaron a utilizarse antes del fin de la SGM. Es decir, las defensas siempre pueden crecer y hacer frente a las amenazas, pero hay que estudiarlas bien, cosa que pareciera los rusos no han hecho aún, a pesar de las pérdidas similares, por medios semejantes.
Exacto, la USNavy utilizaba una defensa en capas con cañones de 127mm, Bofors 40mm y Oerlikon 20mm.
Y hacia frente con exito a ataques maxivos de cazas y de kamikazes.
Hay videos que ven que estan usando ametralladoras de infanteria 7.62mm para defenderse de los drones, que parece un ataque de tiburones.
No saben no pueden apuntar con sus armas de 30mm, de 57mm, de 76mm
Tremenda incapacidad.
Efectivamente, y he visto el vídeo y me parece ver que algunos proyectiles rebotan, supongo que en dron. Me ha dejado pasmado. Recubrimiento de kevlar o similar?.
Interesante.
Enorme éxito ucraniano, enhorabuena.