Polonia interesada en el avión de transporte Airbus A400M.

La producción del A400M podría finalizar pronto y los sindicatos alemanes piden el cierre de la factoría de Sevilla.

Los trabajadores de Airbus Defence and Space (ADS) en Bremen temen por sus puestos de trabajo una vez que se procesen los últimos pedidos del avión de transporte A400M. Esto podría ocurrir antes de lo previsto porque Francia y España quieren reducir los pedidos que realmente prometieron, como ha recordado el ministro de Defensa, Boris Pistorius, en una conferencia de prensa durante su visita a Airbus en Bremen.

Pistorius justificó la intención de los dos Estados socios de no cumplir sus contratos por problemas presupuestarios. Sin embargo, todavía no se ha decidido nada, afirmó el ministro. Se está haciendo todo lo posible para facilitar la exportación de un avión como el A400M. Y añadió: “Hay un interés muy específico de Polonia, en particular, en el que estamos trabajando juntos. No dio más detalles”. Los observadores suponen que Polonia necesita menos de diez aviones.

Como explicó en la rueda de prensa el director del programa A400M, Gerd Weber, el Gobierno federal ha cumplido todas sus obligaciones con Airbus y será el mayor operador de flota con 53 aviones. Sin embargo, según él, los pedidos de exportación a corto plazo no son suficientes para compensar el problema con la disminución de los pedidos de los dos países europeos.

Según fuentes bien informadas, España quiere reducir en 10 y Francia en 13 los aviones inicialmente anunciados. Esto significa que las líneas de producción podrían funcionar al máximo de su capacidad durante casi cuatro años. Según los círculos sindicales, se espera que la producción en Bremen, donde se fabrica el fuselaje, finalice en 2027.

A diferencia de Pistorius, los sindicalistas suponen que ya se ha tomado la decisión de reducir las entregas. La decisión final sobre el fin de la producción del A400M debería tomarse ya en marzo.

En la rueda de prensa, un representante sindical pidió que se elaboraran perspectivas de desarrollo para la sede de ADS en Bremen y las demás sedes alemanas y que no se permitiera que Francia dominara el grupo Airbus. En última instancia, el gobierno federal posee el 11 por ciento de la empresa y tiene voz y voto.

En los últimos años, los representantes de los trabajadores han presentado repetidamente ideas para la sede de Bremen, pero luego las decisiones se toman en la sede francesa. También en los círculos sindicales se critica que ADS en Bremen se ve afectada desproporcionadamente por los recortes de empleo en la división espacial de Airbus.

Los observadores consideran extremadamente problemático que España y Francia probablemente puedan seguir manteniendo la misma proporción de valor añadido en la producción del A400M a pesar de los recortes de pedidos previstos. Esto contradice la práctica común europea, según la cual el valor añadido de un proyecto de defensa se distribuye entre los países socios en proporción al volumen del pedido.

En consecuencia, la producción final en Sevilla tendría que cerrarse y trasladarse a Bremen.

El problemático desarrollo del A400M ensombrece los otros dos proyectos europeos de prestigio en el sector de la defensa: el carro MGCS y los aviones FCAS. Si bien sólo Berlín y París trabajan juntos en el MGCS, Alemania y España están una vez más en el mismo barco que ambos socios del A400M en el FCAS. Ambos proyectos son extremadamente lentos ya desde las primeras etapas.

lah

13 thoughts on “Polonia interesada en el avión de transporte Airbus A400M.

  • el 27 enero, 2025 a las 12:14
    Permalink

    Polonia se decantará por el Hércules c130 de los useños seguro, no compra material militar a Europa ni en sueños, y lo peor es que lo hará con fondos de la UE. Así nos va a Europa con socios de este calibre.

    Respuesta
    • el 27 enero, 2025 a las 13:04
      Permalink

      si hay fondos europeos, debería de exigirse que sean para productos europeos; salvo que el material a comprar no tenga su equivalente europeo: y si Trump sigue con sus aranceles, hay que decirle bien claro que o los quita o nos vamos con la pasta a otra parte. Corea es una buena alternativa; y Turquía depende de como le salgan sus apuestas con sus proyectos.

      Respuesta
    • el 27 enero, 2025 a las 15:19
      Permalink

      Es lo que tiene ampliar la UE con países que están a años luz de las ideas de occidente. Mira también Hungria, con un pro Putin que nos va a hacer la quinta columna en Europa. Pero Alemania necesita exportar y cuantos más mercados mejor, así que venga a aceptar países del Este que son poco o nada fiables. Y sí, POlonia se va a gastar la pasta europea en los mercados USA y aquí a ver quien es el guapo que dice algo teniendo al bebé emperador en la Casa Blanca.

      Respuesta
  • el 27 enero, 2025 a las 12:59
    Permalink

    Nadie lo sabe. No se sabe si Polonia quiere que Alemania le pague parte de la compra y por eso sondea el A400M. Polonia puede conseguir C-130H de segunda mano a buen precio adicionales a los A400M. Tampoco está claro para que necesita Polonia los A400M, solo se me ocurre que como cisterna. Puede que todo sea un invento de los politicos alemanes. De todos modos entre líneas confima lo que pasó con Corea del Sur, y el acuerdo de los T-50, Airbus no va a dejar hacer trueques con los A400M que quiten ventas al consorcio. O sea, que España se come los A400M con patatas. Francia tiene más peso político. Y de Francia por un lado quiere reducir el pedido pero a la vez dicen que necesita actualmente más aviones de transporte. La solución sería alquilar los A400M españoles excedentes a Francia.

    Respuesta
  • el 27 enero, 2025 a las 13:21
    Permalink

    Yo pensaba que en Airbus habia decidido adjudicar los pedidos a quienes ofrecieran mejores condiciones. No a donde digan los sindicatos Alemanes. Es de risa pretender desmantelar una linea de montaje para trasladarla a otro pais. Pero con este gobierno, todo es posible. Por una foto hacen lo que haga falta. Ademas la fabrica esta en Sevilla. Siempre viene bien fastidiar a la oposicion. Que se pierdan puestos de trabajo es lo de menos.

    Respuesta
  • el 27 enero, 2025 a las 14:03
    Permalink

    España tendría que hacer valer su peso en América del sur para alquilar o vender los A400 más antiguos de la flota a beneficio cero.
    Es preferible tener la linea de producción abierta dando trabajo en Sevilla o donde sea que cerrar por falta de pedidos.
    Argentina y Chile le podría venir bien unidades alquiladas.
    Colombia con sus ultimas tensiones con Usa podría comprar alguna con la ventaja de vender recuperar fondos con la venta los c130 que tenga.
    Habría que ir llamando a la puerta de todos los operados de c130 y an72 para ir cambiando

    Respuesta
    • el 27 enero, 2025 a las 17:44
      Permalink

      pero buen hombre, ¿ que les vamos a alquilar? si no nis compran ni una barca de remos
      Que se busquen la vida, les regalas prácticamente helicópteros (los últimos a Perú si no recuerdo mal ) ¿ y que recibimos a cambio? ná de ná

      Respuesta
  • el 27 enero, 2025 a las 21:47
    Permalink

    A lo mejor si iinvirtiesemos el 2% el PIB en defensa no pasarían estas cosas y no tendríamos que echar la culpa a Trump, no señores la culpa es del gobierno..

    Respuesta
    • el 27 enero, 2025 a las 23:04
      Permalink

      José quieres decir, de los gobiernos… porque en 2014 nos comprometimos al 2%, y en esos años teníamos otro gobierno, que no sólo no lo subió, sino que lo bajo.

      Respuesta
  • el 28 enero, 2025 a las 10:34
    Permalink

    A pesar de un desarrollo complejo, el A-400 es un buen avión y bastante compatible en logística.
    A España le van a sobrar unos cuantos Airbus A-400 y podría ser una buena venta y poder encontrar un mercado, el polaco, que se está armando bastante.

    Respuesta
  • el 28 enero, 2025 a las 12:53
    Permalink

    Se deberia crear una compañía de transporte, con personal civil, con esos 10 A400 y alquilarlos como flota de transporte y sacarles rendimiento hay muchos paises que necesitan ese tipo de avion y no lo compran por que carecen de la infraestructura necesaria y presupuestos para mantenerlos. El ejercito del aire podría dar ese apoyo. Finalmente acabarían siendo amortizados.

    Respuesta
  • el 30 enero, 2025 a las 09:54
    Permalink

    El gobierno debería estar con total atención volcado en que la factoría de Sevilla tenga asegurado su funcionamiento no solo en el A400 sino con vistas a un futuro en la construcción de otros modelos de aviones tales como el HURJET,HARRIER 3 ,FCAS en fin ideas que expreso sin mucha base pero con la mejor intencion

    Respuesta
  • el 4 agosto, 2025 a las 22:35
    Permalink

    España quiere el avion entrenador turco Tai Hurjet y los turcos quieren un trueque por los A400. 24×6 este seria el asunto 24 Tai Hurjet por 6 A400 españoles.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.