Portugal quiere estar con los mejores… sin gastar un céntimo.

Portugal sigue en la duda sobre su próximo avión de combate. La diferencia de criterios entre políticos y militares es manifiesta según sus últimas declaraciones, por tanto, la pregunta continúa en el aire y sería ¿Qué modelo elegirá realmente Portugal para sustituir a los veinticuatro F-16 AM/BM de su Fuerza Aérea?

Aunque últimamente ha disminuido su posición de líder, el F-35A aún tiene bastantes posibilidades. En cualquier caso, su fabricante, Lockheed Martin, está trabajando en él, como lo demuestra el memorando de entendimiento firmado recientemente con representantes de la industria aeronáutica portuguesa.

Por su parte, el director ejecutivo de Dassault Aviation, Eric Trappier, reveló recientemente que estaba trabajando intensamente para convencer a Portugal de que eligiera el Rafale. Lo mismo ocurre con Saab, que ha confirmado que está en conversaciones con Lisboa sobre el JAS-39 Gripen E/F. Y se está a la espera de ver qué hará el consorcio Eurofighter (Leonardo, Airbus, BAE Systems), ya que el EF-2000/Typhoon también podría ser un excelente candidato.

En cualquier caso, el pasado viernes 18 de julio, en una entrevista con CNN Portugal, el ministro de Defensa portugués, Nuno Melo, declaró que «reemplazar los F-16 ni siquiera estaba en la agenda». Esto puede parecer extraño, dado que estas aeronaves pronto agotarán su potencial.

Por otro lado, y quizás aún más sorprendente, el ministro Melo expresó el deseo de Portugal de participar en uno de los dos programas europeos de cazas de sexta generación como observador. ¿En cuál? No especificó.

Cabe recordar que Francia, Alemania y España participan en el proyecto del Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS). Bélgica ya se ha unido a este proyecto en calidad de observador y recientemente ha pedido su condición de pleno derecho.

Para ello, Bruselas ha liberado una dotación de 60 millones de euros para “posicionar óptimamente la base industrial y tecnológica belga en términos de posibilidades de cooperación en el marco» de este proyecto, cuyo lanzamiento de la fase 2 todavía es incierto.

El otro proyecto, el GCAP (Programa Aéreo de Combate Global), está liderado por el Reino Unido, Italia y Japón. Otros países como Arabia Saudita podria unirse. Al menos, ha expresado interés.

Según Melo, el estatus de observador permitiría a Portugal evitar gastar un solo euro.

“Ese es el objetivo: participar en un proyecto como observador. Y eso nos situaría en una posición que yo describiría como avanzada en comparación con lo que el futuro nos depara”, afirmó. “Portugal no gastará ni un euro como observador. Esto nos permitirá seguir el desarrollo del avión desde sus primeras etapas y asegurar un posicionamiento estratégico sin compromiso presupuestario”, explicó el ministro portugués.

Dicho esto, los comentarios de Melo han suscitado críticas. Si bien admite que la participación en el SCAF/FCAS o el GCAP podría tener beneficios interesantes para la industria portuguesa, el exgeneral Arnaut Moreira, que fue subdirector General de Política Nacional de Defensa, expresó algunas reservas. “No entiendo qué significa observador en un proceso sin financiación. El ministerio debe aclarar estos términos”, declaró a CNN Portugal.

“Nadie nos permitirá acceder a información crítica sin una contribución [económica]. Dudo que nos permitan observar algo más allá de cuestiones generales. Como mucho, asistiremos a reuniones donde presenten prototipos, pero nada más”, añadió Agostinho Costa, otro exgeneral especialista en asuntos de seguridad.

Laurent Lagneau

13 thoughts on “Portugal quiere estar con los mejores… sin gastar un céntimo.

  • el 23 julio, 2025 a las 11:09
    Permalink

    Y qué le importa AHORA a Portugal el FCAS o el Tempest? Ellos necesitan un recambio urgente para sus F-16, esos aviones de 6Gen llegarán con suerte en 20 años; es como España, el FCAS (si llega, que con Francia vete a saber) sustituirá a los EF-2000 Tranche 1 y 2…pero necesitamos más pronto que tarde sustituir a los F-18 y Harrier.

    Respuesta
    • el 23 julio, 2025 a las 12:07
      Permalink

      Es que no son comparables ambos proyectos, el proyecto britanico,,Temoest, se espera haga su prueba de vuelo en 3 años, y en 6 es posible aparezcan los primeros modelos. con respecto al «europeo»o FCAS, sinceramente no creo vea la luz-

      Respuesta
      • el 23 julio, 2025 a las 13:02
        Permalink

        Que se dejen de tonterias y adquieran a bajo precio algunos de los Eurofigthers tranche 1 que paises como por ejemplo R. Unido van a dar de baja, realmente la economía portuguesa no dá para más

        Respuesta
      • el 23 julio, 2025 a las 18:36
        Permalink

        Esta claro que así será, porque el chouvinismo galo es un muro infranqueable para asuntos críticos de alta importancia , materia reservada y de alta cualificación a nivel nacional . Igualito que en España , donde están esperando al pelotazo para vender sin complejos y pegarse la vidorra padre sin doblar la espalda y pasando de los beneficios nacionales , primando los individuales y los demás que arreen .

        Respuesta
  • el 23 julio, 2025 a las 17:33
    Permalink

    Portugal estaria «dejandose querer» y sincemente España deberia intentar acercar al vecino peninsular a la orbita europea.
    Un contrato de tranche 3 o equivalente de segunda mano (actualizados por el claex) que puedan tener remanente de vida de unos 20 años y en ese momento adquirir FCAS.
    España deberia lanzar un Halcon III para aumentar los numeros de EF LTE o tranche 5 con la vista puesta en la sustitucion de los F18 peninsulares.

    Por otro lado España podria negociar la compra de FA18 SH , solo si hay soberania sobrr la aeronave, ahora que se ve el final de la linea d produccion de este cazabombardero y tenerlo preparado para embarcarlo sobre los nuevos buques portaviones quebplanea de la Armada, bien con skyjump como el vikran In.dio o con EMALS.

    Respuesta
    • el 23 julio, 2025 a las 22:03
      Permalink

      B. V. ( Bien Visto ) . Mejor con E-mals / E-Tops .
      Buques principales Fuerza Aeronaval y Fuerza Anfibia Expedicionaria :
      1 Catobar de 85000 TM / FCAS + 2 LHD ‘s de 35000 TM / F-35B + 1 PHT de 20000 TM / Helos y Convertiplanos + 2 JHSV de 2500 TM + 3 AOR de Flota .
      Lo demás es no pasarte de listo y esto no lo digo por nadie en especial, pero la verdad es que ya me he cansado de ser un incomprendido desde que me atreví a participar en foros desde 2008 ( FMG ) y ser injustamente vapuleado desde el 1er comentario por expresar ideas avanzadas o imposibles de asimilar por el historial del carácter político-militarista de nuestro país. Y recordad lo que dije como Juan01Jerez en aquellos días de finales de Marzo y principios de Abril y cómo todo va tomando forma de manera magistral. Seguro que aquellos que se mofaron en aquél momento pensarán ahora trágame tierra.

      Respuesta
      • el 24 julio, 2025 a las 00:51
        Permalink

        Me parece escasa la capacidad anfibia que propones, al no ser que el Catobar sea anfibio también.

        Si tienes 2 LHD, a veces sólo tendrás 1. Si te lo dañan, te quedas sin posibilidades de desembarcar y también de retirar las tropas si son expulsadas de la playa.

        Además, aunque esos LHD sean más grandes, el dique inundable da para uno o dos conectores buque-playa. Eso serían 4, a lo sumo, si ambos LHD están disponibles. Ahora mismo tenemos 3 anfibios.

        Cierto que el PHT que propones, si no me equivoco, tiene dique inundable.

        Pregunta: ¿Qué te parece un buque ligero, con cubierta corrida, capaz de operar Sirtap? Lo digo para ejercicios OTAN o misiones antipiratería, porque mover un LHD de 35 kt o un portaaviones de 85 kt cuesta un riñón. ¿Quizás el PHT que propones sería adaptable a eso?

        Por otra parte, qué drones navales tendrías en mente? Aparte de ligero Sirtap. MQ9 STOL con góndolas AEW de Saab para el portaaviones o avión Advanced Hawkeye? Pero para bombardear, con las restricciones de uso, no sirve, igual que los F35B. Con qué drones complementarías los LHD y el Catobar?

        Respuesta
        • el 24 julio, 2025 a las 18:03
          Permalink

          Así es , tiene dique inundable escamoteable para que pudiéra servir de garage / cubierta corrida para ampliar cargas rodadas o de otros tipos cuando la misión no implique su uso . El PortaHelicópteros de Transporte ó PHT parecería exteriormente un clase Mistral pero internamente estaría distribuído como un Ro-Pax , muy distinto al buque francés . El dique escamoteable debería acomodar sin problemas a un LCAC tipo USN cómo mínimo . El diseño básico del BPE pero sin Ski-jump y con una eslora de 185 metros como máximo debería valernos como buque multipropósito de transporte logístico para el ET y como buque auxiliar anfibio y de misiones especiales para la Armada .
          Los drones serían una alternativa más en la polivalencia de estos buques anfibios ( BPE ) y pseudoanfibios ( PHT ) , por supuesto . En cuanto a los más interesantes , me quedo con los MQ-28 Ghost bat , los Neurón y tal vez los Kizilielma y por otro lado el indígena Sírtap , el Avenger (Predator C ) y el MQ-9B SeaGuardian . Y para el Catobar , cláramente el FCAS y dadas sus altísimas capacidades cualquiera de lo anteriormente expuesto no tripulado sería igualmente viable .

          Respuesta
        • el 24 julio, 2025 a las 18:29
          Permalink

          No , el Catobar NO es anfibio y además te olvidas de los 2 JHSV tipo Spearhead que son buques cuasi anfibios de pequeño porte pero altamente veloces para operaciones quirúrgicas , de OE’s y de otras polivalentes y de carácter auxiliar . Estos nuevos buques principales de Flota superan por goleada a los actualmente vigentes y nos catapulta al lugar que nos corresponde y que nunca debímos perder .

          Respuesta
  • el 23 julio, 2025 a las 21:27
    Permalink

    Los políticos portugueses aprobaron la compra y en la OTAN hay un mínimo de gasto militar que cumplir y con el F+35 se cumplirá…… Añádase el deseo de agradar a EEUU y que el F-35 es el nuevo caza estándar de la OTAN. Y ahora que alguien me diga que ventaja le da a Portugal otras opciones.

    Respuesta
  • el 23 julio, 2025 a las 22:14
    Permalink

    El comprar excedentes alemanes, italianos y britanicos a buen precio del Eurofighter tranche 1 y 2 y luego acceder a Typhoon 3 o 4 nuevos puede ser un buen negocio para la fuerza aérea portuguesa. Y no digo Rafale por que con las entregas de usados a Grecia y Croacia como parte del contrato de unidades nuevas ha dejado a la fuerza aérea francesa muy tensionada. Pero si acaban comprando el F35A ( que incluso a estas alturas podrían ser unidades excedentes de la USAF) yo creo que será a cambio de ceder la bases aérea de Lages o Beja, no serà la primera vez que a cambio de su uso obtienen excedentes de otra fuerza aérea

    Respuesta
  • el 24 julio, 2025 a las 17:01
    Permalink

    Pero qué va a comprar Portugal F35? Se harán con un par de escuadrones de Super tucanos y cuándo el F35 esté en servicio 20 años, compraran de segunda mano financiados por la OTAN.

    Respuesta
  • el 28 julio, 2025 a las 17:31
    Permalink

    El que mucho espera, atras se que queda. Que dejen de gastar tanto dinero en los miles de illegales al igual que en España y se preocupen mas bien por la seguridad de su pais. Cuando tengan los rusos en las puertas, a llamar llorando a los gringos para que vengan a defenderlos. No me crean a mi, miren al pasado.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.