Rusia accede a un puerto del Atlántico gracias al acuerdo militar con Santo Tomé y Príncipe.
De acuerdo con la información publicada por fuentes rusas el 23 de septiembre, Rusia se ha movido para ampliar su cooperación militar con la nación insular africana de Santo Tomé y Príncipe, abriendo posibles nuevos puntos de acceso para la Armada rusa en el Atlántico.
El gobierno ruso presentó para su ratificación por la Duma Estatal un acuerdo que establece la cooperación militar entre Rusia y el país insular. Este acuerdo, firmado en abril de 2024, ya ha sido aprobado por la comisión jurídica.
El marco de cooperación incluye el intercambio de inteligencia y la colaboración en el ámbito militar, así como el acceso de buques de guerra rusos a los puertos de Santo Tomé y Príncipe para reabastecimiento y descanso. Este avance se considera estratégicamente valioso, dado el limitado número de puertos que disponen actualmente los buques rusos en todo el mundo.
Comentarios
Las relaciones en materia de defensa de Rusia con los países africanos se han ampliado considerablemente en los últimos años, reflejando una mezcla de cooperación en materia de seguridad, intereses económicos y estrategia geopolítica. Estos lazos se cimentan a menudo en acuerdos sobre armamento, entrenamiento militar y suministro de fuerzas de seguridad, especialmente a través de contratistas militares privados como el Grupo Wagner.
Rusia ha firmado acuerdos de cooperación militar con 43 países africanos, ofreciendo una amplia gama de servicios que van desde la formación de personal hasta el suministro de material militar. Esta cooperación ha aumentado notablemente en países que se enfrentan a la inestabilidad, golpes de Estado o la retirada de Occidente, como Mali, la República Centroafricana (RCA) y Sudán.
Una característica clave del enfoque de Rusia ha sido que evita imponer condiciones políticas, lo que la convierte en un socio atractivo para los regímenes africanos que dan prioridad a la seguridad del régimen frente a las reformas democráticas. Esto contrasta con las potencias occidentales, que suelen vincular el apoyo militar a las condiciones de gobernanza y derechos humanos. Por ejemplo, Rusia ha establecido una fuerte presencia en la República Centroafricana, donde el Grupo Wagner apoya al gobierno a cambio de acceso a recursos naturales lucrativos, como oro y diamantes. Del mismo modo, en Mali y Níger, los recientes golpes de Estado han provocado un alejamiento de Francia y Occidente, y estas naciones se inclinan ahora por el apoyo militar ruso.
Timothée
El ex almirante de la flota lobov ahora Ustinov se quedó sin su gemelo Moska que ahora está en la flota submarina del Mar Negro