Rusia construye el primer prototipo de entrenador de combate Yak-130M.

Rusia está construyendo una versión de combate modernizada de su avión de entrenamiento Yak-130, buscando diversificar su estrategia y dejar de operar exclusivamente con aviones de combate de primera línea. El primer prototipo ya está construido y listo para las pruebas.

La Corporación Aeronáutica Unida (UAC) de Rusia y Rostec han anunciado la finalización del primer prototipo del Yak-130M, lo que marca un paso significativo en el programa de aviación militar avanzada del país.

El avión ya está listo para comenzar las pruebas en tierra, lo que subraya la continua inversión de Moscú en aviones de entrenamiento y de combate ligero de nueva generación.

Construido en la Planta de Aviación de Irkutsk y desarrollado por Yakovlev, filial de UAC, el Yak-130M representa una importante modernización del actual avión de entrenamiento Yak-130.

El modelo actualizado busca mejorar tanto la preparación para el combate como la flexibilidad de las misiones, tras el impulso de Rusia para modernizar su flota aeroespacial. El lanzamiento del prototipo refleja el progreso de un programa en desarrollo para fortalecer las capacidades de entrenamiento y ataque ligero del país.

Técnicamente, el Yak-130M integra aviónica mejorada, sistemas de armas mejorados y un rendimiento de vuelo optimizado. Estas mejoras permiten que la aeronave sirva no solo como una sofisticada plataforma de entrenamiento para futuros pilotos de combate, sino también como una aeronave multifunción capaz, adecuada para operaciones de combate limitadas.

El avión de entrenamiento a reacción/combate ligero avanzado Yakovlev Yak-130 se desarrolló en la década de 1990 y entró en servicio en 2010. Inicialmente, se desarrolló en conjunto con la italiana Aermacchi, pero las dos se separaron y Aermacchi pasó a desarrollar el Alenia Aermacchi M-346 Master.

Un portavoz de la UAC comentó: «El Yak-130M representa el siguiente paso en la evolución de la aviación rusa, combinando la formación avanzada de pilotos con capacidades operativas ampliadas. Demuestra nuestro compromiso con la innovación tecnológica y la preparación».

De cara al futuro, el Yak-130M se someterá a una serie de rigurosas pruebas en tierra y en vuelo antes de entrar en producción a gran escala. Su diseño de doble propósito podría convertirlo en una opción atractiva para clientes nacionales e internacionales que buscan soluciones rentables de entrenamiento y ataque ligero.

El Yak-130M marca un hito clave en la estrategia de modernización de la fuerza aérea rusa, reforzando su independencia tecnológica y aumentando las perspectivas de exportación en el competitivo mercado de defensa global.

Antes de la invasión de Ucrania, Rusia invirtió en cazas de primera línea para su fuerza aérea, no en cazas ligeros. Rostec afirma que el Yak-130M mejorado podrá transportar misiles aire-aire, así como misiles aire-tierra.

Una de las lecciones aprendidas de la guerra es la necesidad de contar con plataformas más económicas, lentas y numerosas para contrarrestar los numerosos drones que vuelan a baja altura. Dicho esto, también es posible que Rusia esté planeando exportar el Yak-130M mejorado.

Estados Unidos permitió la exportación del Yak-130 a Vietnam a pesar de la ley CAASTA, lo que indica que no le preocupan demasiado las exportaciones de aviones de entrenamiento rusos.

Mientras Ucrania está enviando a sus F-16 a derribar drones tipo Shahed, la ingestión de escombros es un riesgo para los aviones rápidos, y parece que Ucrania habría perdido un F-16 por esto.

Rob Vogelaar

11 thoughts on “Rusia construye el primer prototipo de entrenador de combate Yak-130M.

  • el 17 octubre, 2025 a las 13:28
    Permalink

    Vietnam… creo que el periodista que firma este articulo está algo alejado de la realidad pues Vietnam:
    • Es un país que mantiene una política exterior independiente..
    • Ha comprado armas tanto a Rusia como a otros países incluido Israel, Corea del Sur, e incluso a EE.UU.
    • Se ha confrontado con China pero tiene lazos comerciales y cooperación en áreas como la defensa, con una «Asociación Estratégica Integral» y una relación con EE.UU. que se ha suavizado, pero sin entrar en la esfera de influencia.
    Decir que EE.UU. “permitió” que Vietnam hiciera algo con Rusia, es absurdo como si Vietnam necesitara pedir permiso… es una opinión bastante sesgada o simplista, eso solo cuadra si el lector desconoce la política exterior vietnamita o se traga sin más la narrativa de que todos los países están bajo el yugo de Washington.

    Respuesta
  • el 17 octubre, 2025 a las 14:18
    Permalink

    Necesitan un Mig21, o un F16 o un J39
    el Yak se queda muy cortito, pero no tienen nada mas.
    De hecho estan recurriendo a lentas avionetas.

    Respuesta
    • el 18 octubre, 2025 a las 12:51
      Permalink

      El papelón de las fuerzas aéreas rusas en Ucrania es algo digno de estudio.

      Dicho esto, es cierto hay una búsqueda para hacer más eficiente el derribo de drones, donde no se precisan altas velocidades, pero si mucha agilidad y armamento barato.

      Una de las soluciones, es utilizar aparatos de entrenamiento, para esas misiones, teniendo en cuenta es más eficiente usar un mismo aparato
      para ambos cometidos.

      Aún así, no creo sea la mejor solución, por un lado, el Supertucano resulta mucho más eficiente, un bimotor a reacción.
      Un turbohélice es barato de volar y más rápido un helicóptero, junto al tanque, son las dos plataformas más están sufriendo en Ucrania, vulnerabilidad ante los drones o los drones hacen la función mejor y/o más barato.

      la plataforma más capaz para luchar contra drones en el aire, irónicamente, es una plataforma está sentenciada y dejará de volar en los próximos años, son los Harriers.

      En todo este lío, de Irán y las guerrillas financia, intentando bloquear una de las rutas marítimas más importantes, hace ya un año o algo más, tuvieron encargarle el derribo de drones a un Harriers (se dieron un conjunto de casualidades para esto sucediera) y el desempeño del Harrier fue brillante, derribando un buen número de ellos y tiene toda la lógica, su maniobrabilidad (muy exigente para el piloto) y el tipo de armamento lleva, lo hace ideal. Más aún, si se utilizarán los cohetes hidra con el kit para se conviertan en cohetes guiados.

      Es una pena, cuando el dron ha tomado tanta importancia, su mayor depredador, estuviera ya sentenciado.

      Respuesta
    • el 19 octubre, 2025 a las 03:19
      Permalink

      Estoy 100% de acuerdo con esa opinión

      Respuesta
  • el 17 octubre, 2025 a las 19:29
    Permalink

    La ley CAASTA, aprobada en 2017, faculta al presidente de los EE.UU. para imponer sanciones, económicas o de otro tipo, a los países que compren material militar de países como Rusia, Irán o Corea del Norte. Se ha usado contra Turquía cuando este país compró el sistema antiaéreo ruso S-400 vetando al F-35. Que Trump pueda sancionar a Vietnam con nuevos aranceles o vetando determinados sistemas de defensa a Vietnam si este adquiere el Yak-130 no significa que lo vaya a hacer.
    En cuanto al avión en sí el Yak-130, armarlo es lo que debería hacer España ahora que se puede mejorar el turco Hürjet. Los 45 aviones comprados son muchos para una sola tarea, la enseñanza, si pueden también servir de plataformas de ataque. Los italianos demostraron en Afganistán que un avión modesto, como el AMX, podía llevar a cabo misiones de ataque y patrulla por una fracción del coste que suponía hacerlo con un F-16.

    Respuesta
    • el 18 octubre, 2025 a las 05:18
      Permalink

      P. R. Rufo . Tanto Rusia como China, no requieren de leyes, Putin y Xi Jinping, solo ordenan sin que haya oposición interna alguna.

      Respuesta
  • el 18 octubre, 2025 a las 08:55
    Permalink

    Todo el mundo presenta versión armada de sus entrenadores. Y los diseños parientes del Yak-130 como el M-346 lo tienen. Por qué Rusia no lo iba a ofrecer? Muchos países pueden estar interesados. Lo raro es que China no lo ofrezca. Si no lo ofrece al tiempo. Aunque sea más barato que. enviar un F-16 el emplear uno de estos aviones para cazar drones aún supone perder dinero. La apuesta es por algo barato que emplee armas baratas, como cohetes dirigidos por láser. Puede ser reaprovechar algo existente como un A-10, Super Tucano o Mi-35 ( en estos casos el radar es el problema) o emplear drones contra drones….

    Respuesta
  • el 18 octubre, 2025 a las 10:39
    Permalink

    Pero la niña bonita, Marruecos, puede comprar drones y sistemas antiaéreos chinos sin problemas.

    La CATSAA es éticamente reprobable.

    Respuesta
  • el 19 octubre, 2025 a las 17:11
    Permalink

    Para interceptar drones cuanto mas rapido es el avion mejor es
    el A10 sique siendo caro, casi ideales son los C101
    que son mas rapidos que los A10, o los Tucano etc

    Por supuesto el armamento el APKWS de 70mm guiado por lasser o ametralladoras de largo alcance usando la nuevas municiones de 8,6mm y las Chaetah de 9,5mm y 10,4mm.
    Tienen todas las ventajas para esta funcion:
    Tienen mucho mas alcance que el 7,62mm
    Mas alcance que 12,7mm y 20mm
    con un retroceso minimo
    con un peso de arma minimo comparado con 12,7mm 20mm y 23mm
    y pueden llevar muchas mas municiones.

    Respuesta
    • el 19 octubre, 2025 a las 23:39
      Permalink

      Evidentemente el súper tucano va de primero en esa lista es un auténtico avión coin….el mejor…..y está el kt-1 Corea del sur….tai hurkus de Turquía etc muy económicos…fácil mantenimiento… disponibilidad y buen armamento

      Respuesta
  • el 20 octubre, 2025 a las 13:05
    Permalink

    Queda claro que los aviones de entrenamiento avanzado pueden explotar un sector de la aviación militar que se encuentra justamente por debajo de los cazas de grandes prestaciones. Los LIFT pueden asumir más económicamente misiones en las que resulta oneroso hasta un caza de 3ta gen modernizado. La tecnología modular de sistemas y armamentos convierte a estos aviones de entrenamiento en verdaderos cazas para todos los usos, a una fracción del costo de un avión mayor. Respecto a la misión de cazadores de drones, obviamente su velocidad y prestaciones generales lo hacen muy apto. Los aviones muy ligeros como las avionetas de turismo pueden ser útiles, pero solo frente a enjambres de drones lentos y que se conozca con antelación su ruta, para poder situarse en posición de ataque o una ruta de intercepción que esté a su alcance. Para todo otro dron, son inútiles. Quizá para esta función sean muy aptos aviones bimotores, con mayor reserva de potencia y autonomía, es decir aviones militares, tales como los OV-10 Bronco o IA-58 Pucará. Los A-29 Super Tucano, AT-6 Wolverine o símiles también deberían funcionar muy bien.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.