Rusia intensifica la producción del tanque T-90M a pesar de las sanciones occidentales.
El fabricante estatal ruso Uralvagonzavod ha intensificado significativamente la producción en masa de su tanque de batalla principal T-90M Proryv, lo que indica una aceleración transformadora en la capacidad estratégica de Rusia para la guerra terrestre prolongada.
Según los hallazgos del último informe del Equipo de Inteligencia de Conflictos (CIT), el análisis revela que la producción del T-90M se ha triplicado en comparación con los niveles de 2020-2021 y podría alcanzar las 1000 unidades anuales para 2028. Este avance se produce en medio del agotamiento de las reservas de tanques heredadas de Rusia y pone de relieve un cambio estructural en el enfoque de Moscú para el mantenimiento de las formaciones blindadas de primera línea durante la guerra en curso en Ucrania.
El T-90M “Proryv” representa la versión más modernizada de la serie T-90, ofreciendo mejoras sustanciales con respecto a sus predecesores. Diseñado para combates de alta intensidad, incorpora una torreta de nuevo diseño con blindaje multicapa, blindaje reactivo explosivo Relikt (ERA), pantallas antidrones y un motor diésel de 1130 caballos de fuerza.
El tanque conserva la mira de artillero avanzada Sosna-U, a pesar de las limitaciones impuestas por las sanciones que han afectado a otros modelos rusos. El T-90M también integra un sistema de control de tiro digital y herramientas mejoradas de conocimiento de la situación, lo que lo posiciona como la plataforma blindada rusa de mayor capacidad actualmente en producción.
La trayectoria de desarrollo del T-90M ha estado marcada tanto por la urgencia como por la adaptación.
Antes de 2022, Rusia había desplegado alrededor de 400 tanques T-90 de variantes anteriores. La producción a gran escala del T-90M comenzó en 2020, con un lote inicial de 66 a 85 tanques entregados al inicio de la invasión de Ucrania.
Posteriormente, la producción se disparó: de 60 a 70 unidades en 2022, de 140 a 180 en 2023 y se prevén hasta 300 para 2024 cuando se conozca la cifra. El Equipo de Inteligencia confirma estas cifras mediante imágenes satelitales, datos de código abierto y licitaciones que indican la transición de Uralvagonzavod a un ciclo de trabajo de 24 horas.
Los contratos firmados entre 2020 y 2021 aseguraron al menos 160 unidades del T-90M, incluyendo tanques nuevos y modernizados. Una parte importante de estos esfuerzos se centra ahora exclusivamente en nuevas construcciones, dado que el parque de T-90A se está agotando.
En comparación con los carros de combate principales de la OTAN, como el Leopard 2A6 o el M1A2 Abrams, el T-90M ofrece menor blindaje, pero lo compensa con agilidad, contramedidas electrónicas y un mantenimiento simplificado. Su rentabilidad y escalabilidad de producción son ventajas clave. A diferencia de la compleja y costosa plataforma Armata, el T-90M se basa en una ingeniería probada, lo que facilita su escalabilidad bajo presiones bélicas.
Históricamente, esto refleja la doctrina soviética de la Guerra Fría, que priorizaba la supremacía de la masa sobre la de las unidades individuales, un principio que ha revivido bajo las restricciones geopolíticas actuales.
Estratégicamente, las implicaciones del aumento de T-90M ruso son múltiples. Esta expansión refleja la intención de Moscú de estabilizar sus fuerzas blindadas ante el desgaste en el campo de batalla, con más de 3.000 tanques rusos perdidos desde 2022.
A diferencia del T-80BVM, cuyo motor de turbina de gas es menos adecuado para la producción en masa, el T-90M diésel se adapta mejor a la logística industrial rusa. Para Ucrania y la OTAN, esto supone un desafío preocupante: si bien las entregas de tanques occidentales han seguido siendo limitadas y a menudo retrasadas, Rusia está en vías de reconstruir su arsenal blindado únicamente con capacidad nacional. Si las pérdidas en el campo de batalla disminuyen, Rusia podría desplegar una fuerza blindada creciente a pesar de las sanciones.
La producción acelerada del T-90M Proryv por parte de Rusia refleja una respuesta al desgaste en el campo de batalla, los cuellos de botella industriales y el aislamiento internacional. Con Uralvagonzavod operando casi a plena capacidad y con licitaciones adicionales en marcha para ampliar la infraestructura de fabricación, Moscú parece comprometida a mantener su capacidad de blindados pesados durante la próxima década.
Para la OTAN y Ucrania, este desarrollo plantea interrogantes cruciales sobre la preparación para la guerra blindada, las estrategias de disuasión y el futuro de la competencia en la industria de defensa.
Rudis04
1000 unidades anuales a partir de 2028 ¿Preveen estar en guerra durante bastantes años o esperan que les lluevan contratos de exportación en un futuro cercano?
Creo que es para renovar el parque de carros de combate,se irán desprendiendo del t72 que a sido ampliamente utilizado en Ucrania y aparte reemplaza los que han sido destruidos en la guerra.
Estoy de acuerdo, son muchos los modelos antiguos a sustituir, y no sólo el T-72. Luego también el aumento del tamaño del ejército
ruso.
Tras ello, los T-55 y los T-62 supervivientes pasarán otra vez a las campas.
para mi que se están preparando para una nueva provocación como la de ucrania a la cual fluyen miles de armas y dinero de más de cincuenta países que se reunen periódicamente en Alemania para ver como debilitan el poderio ruso pero los vasallos de los americanos no ceden y bueno…… hay que seguir luchando hasta el último ucraniano, amen
Increíble! Te fijas en la producción de tanques de Rusia , que está completamente rodeada por EEUU y su tienda OTAN, y no el gasto de todos esos países en materia militar, que por cierto hoy acaban de aumentar el gasto militar…. Lo que quiere decir menos dinero para gasto social y más para las empresas militares de EEUU que d la que dominan el sector.
Luis Miguel. La infantil afirmación de que Rusia está «totalmente rodeada» por la OTAN no es cierta. Rusia comparte fronteras terrestres extensas con varios países que no pertenecen a la OTAN, como Bielorrusia, China, Mongolia, Kazajistán, Corea del Norte y, en el sur del Cáucaso, con Georgia y Azerbaiyán. Además, tiene una amplia salida marítima al Ártico y al Pacífico, donde no hay presencia de la OTAN.
La infantil narrativa de que Rusia está «acorralada» o «rodeada» por la OTAN ha sido utilizada frecuentemente por el Kremlin como justificación de su política exterior y de seguridad, pero no refleja la realidad geográfica ni el despliegue militar real. Algunos mapas virales que muestran a Rusia rodeada de bases de la OTAN son falsos o exageran la presencia aliada, incluyendo países que ni siquiera forman parte de la organización…
Buen intento, pero algunos, son o se hacen. No soltarían semejantes disparates si, al menos, consultaran un mapa o si, no los segara la ideología.
Cada t90m tendrá el visor de un padre, el telémetro laser de una madre, el ordenador balístico de 1 primo lejano, … Y así suma y sigue con lo que van sacando para aprovechar de lo que les queda en las esquilmadas campas.
Han dilapidado el mayor arsenal de blindados de la historia de la humanidad acumulado durante 46 años de Guerra Fría (entre 40.000 y más de 54.000 tanques de batalla aproximada).
No es mal carro de combate sabiendo que es un T-72 versión 2.0….
A esto hay que agregarle que el T80 modernizado comenzará a producirse de nuevo. Eso si en menores cantidades que el T90
«el T-90M ofrece menor blindaje, pero lo compensa con agilidad»
FALSO y es que tiene la agilidad de un anciano con sobrepeso y con muletas.
Con un viejo motor de solo 1.130hp las aceleraciones son muy pobres.
Con una transmision de solo 7kmh marcha atras pierde casi todos los combates contra tanques occidentales.
«contramedidas electrónicas» que sirven muy poco contra los drones y los ATGM ucranianos.
Un ataud rodante, del que los tripulantes salen huyendo en cuanto oyen el zumbido de un dron para esconderse en los arbustos.
Aún no ha perdido ni 1 combate 1v1 contra algo occidental y quitando los 1v1 lo único fue el 2 Bradley que emboscaron a 1 T90M al cual destruyeron las ópticas y le llovieron 7 drones, y aún así el T90M sobrevivió y la tripulación escapó. Si el T90M le hubiera pegado 1 toque al Bradley, el Bradley vuela.. y no hablemos de lo que es el ataúd donde te incineran vivo como lo es el Abrams, Leopard, etc
Tambien trae las torretas voladoras ?