Rusia se hace con un M1A1 Abrams intacto y 100.000 dólares esperan al soldado.

En las últimas horas, unas imágenes que circulan por Internet han revelado un hecho sorprendente en el actual conflicto de Ucrania. El ejército ruso, desplegado en la región de Kursk para recuperar territorios tomados por las fuerzas ucranianas, ha capturado al parecer un tanque M1A1 Abrams completamente operativo y sin daños.

Un vídeo ampliamente difundido muestra cómo un vehículo de ingeniería ruso remolca el carro de combate de fabricación estadounidense, que parece intacto y sin signos visibles de daños. Informes no verificados sugieren que la tripulación ucraniana que manejaba el tanque podría haberse rendido, entregando el material militar a las fuerzas rusas.

Otra posibilidad es que la tripulación abandonara el vehículo antes de que cayera en manos rusas. El momento exacto del vídeo sigue sin estar claro, lo que plantea interrogantes sobre cuándo se produjo el incidente y en qué circunstancias concretas.

Este suceso marca otro capítulo en la saga de los tanques M1A1 Abrams atrapados en la guerra. A lo largo del año pasado, se produjeron varios casos de captura o destrucción de estos tanques estadounidenses.

En diciembre de 2024, las publicaciones en X indicaban que un Abrams sin daños había sido entregado a Uralvagonzavod, una importante planta de fabricación militar de Rusia, junto con otros equipos extranjeros como los tanques Leopard alemanes y los vehículos Bradley estadounidenses.

Informes anteriores de 2024 también documentaron que las fuerzas rusas destruyeron tanques Abrams en Ucrania, con al menos cuatro pérdidas confirmadas en la zona de operaciones militares especiales en marzo de ese año, según documentos militares ucranianos pirateados compartidos por el grupo «Beregini». Estos incidentes ponen de relieve la vulnerabilidad incluso del hardware occidental avanzado en el intenso entorno de combate de Ucrania.

El destino de los tanques Abrams comenzó con su entrega a Ucrania en 2023. Estados Unidos prometió 31 tanques Abrams M1A1 como parte de un esfuerzo más amplio para reforzar las defensas de Ucrania contra la invasión rusa.

Los primeros avistamientos de estos carros en el frente se produjeron en febrero de 2024, pero su permanencia en el campo de batalla ha sido desigual. A finales de 2024, los informes sugerían que más de 20 de los 31 tanques entregados habían sido destruidos, inutilizados o capturados.

Las imágenes de drones y de las redes sociales muestran a los Abrams sucumbiendo ante los drones kamikaze y la artillería guiada rusos, lo que plantea dudas sobre su eficacia en esta guerra en particular.

Los críticos han señalado varias razones por las que Abrams ha tenido problemas en Ucrania. El tanque, diseñado para la guerra convencional a gran escala, se enfrenta a una realidad diferente en este conflicto, donde dominan los drones de bajo coste y las armas antitanque portátiles.

Los analistas señalan que los sofisticados sistemas del Abrams, aunque de vanguardia, requieren un mantenimiento exhaustivo y una cadena de suministro estable, recursos que Ucrania, sometida a una presión constante, tiene dificultades para proporcionar.

El motor de turbina de gas del tanque, que consume mucho combustible, también se ha señalado como un reto logístico en una zona de guerra donde las líneas de suministro se interrumpen con frecuencia.

Según un informe de diciembre de 2024 de Dnes.bg, funcionarios estadounidenses han reconocido estas dificultades, y algunos se preguntan si el Abrams es adecuado para las necesidades de Ucrania.

Las fuerzas ucranianas incluso han retirado algunos tanques Abrams del frente, según informó AP en abril de 2024, lo que indica un cambio de táctica para adaptarse a estos retos.

Aunque Estados Unidos era el principal proveedor de tanques Abrams a Ucrania, Australia también entró en la conversación. A principios de 2023, surgieron conversaciones sobre la posibilidad de que Australia donara sus propios tanques M1A1 Abrams a Ucrania como parte de los esfuerzos internacionales de ayuda militar.

Sin embargo, los progresos se estancaron. Funcionarios de defensa australianos expresaron su preocupación por los obstáculos logísticos del traslado de los tanques, incluidos los costes de envío y el tiempo necesario para entrenar a las tripulaciones ucranianas.

Hasta marzo de 2025, no había pruebas concretas de que los tanques Abrams australianos hubieran llegado a Ucrania.

El retraso ha frustrado a algunos observadores, que argumentan que cada momento cuenta en este conflicto tan cambiante, mientras que otros sugieren que la vacilación de Australia refleja un enfoque cauteloso a la hora de agotar sus propias reservas.

Su armamento principal es un cañón de ánima lisa de 120 milímetros, complementado por una ametralladora pesada de 12,7 milímetros y dos ametralladoras de 7,62 milímetros, operadas por una tripulación de cuatro personas: comandante, artillero, cargador y conductor.

El blindaje del tanque es una mezcla compuesta de acero, cerámica y Kevlar, diseñada para soportar un castigo significativo. Sin embargo, las versiones enviadas a Ucrania carecen del blindaje de uranio empobrecido de algunos modelos estadounidenses, probablemente para simplificar la normativa de exportación y reducir costes.

A pesar de estas adaptaciones, el Abrams sigue siendo un símbolo de la ingeniería militar avanzada, aunque su historial en el campo de batalla en Ucrania haya sido desigual.

Para las tropas rusas, capturar un Abrams intacto conlleva algo más que un valor táctico: es un premio con precio. Desde que comenzó la guerra, Rusia ha incentivado a sus soldados para que se hagan con material occidental.

En 2022, el Ministerio de Defensa ruso ofreció recompensas en metálico por el material capturado, con sumas que variaban en función del estado y la importancia del artículo.

Publicaciones en X y otras plataformas en 2024 afirmaban que un Abrams en buen estado podía alcanzar los 10 millones de rublos (unos 100.000 dólares al cambio actual), aunque la confirmación oficial de estas cifras es escasa.

La captura cerca de Kursk, si se verifica, encajaría en este patrón, ofreciendo tanto una victoria propagandística como una oportunidad de estudiar de cerca la tecnología estadounidense.

Los expertos sugieren que los ingenieros rusos de instalaciones como Uralvagonzavod están ansiosos por diseccionar el Abrams, adaptando potencialmente sus características para sus propios diseños. Este último incidente pone de relieve lo mucho que está en juego en el tira y afloja tecnológico que se libra en el campo de batalla.

B. Military

16 thoughts on “Rusia se hace con un M1A1 Abrams intacto y 100.000 dólares esperan al soldado.

  • el 13 marzo, 2025 a las 12:16
    Permalink

    Es una tecnología superada pero para los rusos lo fliparan viendo como van en sus T-72 o sus T-72 segunda parte que llaman T-90.

    Respuesta
    • el 13 marzo, 2025 a las 17:38
      Permalink

      La captura de material intacto entra dentro de la evaluación de riesgos cuando envías material al frente.
      Si es una pena. Pero M1A1 ya han caído en manos rusas en Irak. Tampoco es para tanto.
      Además nosotros también hemos capturado T90 y estoy seguro que a los rusos no les ha hecho gracia

      Respuesta
      • el 14 marzo, 2025 a las 13:46
        Permalink

        Si, pero el T-90 era un T-90m último modelo y éste Abrams será de hace 20 años como mínimo.
        Por otro lado…es tan difícil tirar una granada en el interior antes de rendirse o huir?

        Respuesta
  • el 13 marzo, 2025 a las 12:29
    Permalink

    las armas de occidente parece que no funcionan muy bien ucrania se tendran que buscar alternativas contra el armamento obsoleto de los rusos

    Respuesta
  • el 13 marzo, 2025 a las 14:32
    Permalink

    Hay videos de ucranianos rinfiendose en kursk de a cientos. No quierer morir por zelensky. Normal que los estadounidenses votaden a Trump, le dan armas que cuestan miles de millomes y se rinden sin luchar, es perdida neta.

    Respuesta
    • el 13 marzo, 2025 a las 20:12
      Permalink

      Esa ortografia Jona, que menos que no lo descuides.

      Respuesta
    • el 14 marzo, 2025 a las 13:48
      Permalink

      Yo los vídeos que veo son del Ejército Ruso en el Donbass intentando atacar con motos y carritos de golf (??) y saltando por los aires poco después…

      Respuesta
  • el 13 marzo, 2025 a las 17:27
    Permalink

    Los rusos van a aprender a hacer tanques

    Respuesta
  • el 13 marzo, 2025 a las 17:38
    Permalink

    Se supone que ahora USA debería «apagar a distancia» el armamento incautado por los rusos, ¿no?, lo digo por las noticias de los últimos días sobre «apagones» en los F35…

    Respuesta
  • el 13 marzo, 2025 a las 20:07
    Permalink

    Los M1 entrgados a Ucrania estaban descafeinados, antes de enviarlos a Ucrania los americanos le quitaron todo lo sensible y le dejaron tan solo lo básico, así que poco le van a podre sacar los rusos. No es así con los T90M capturados por los ucraianos.

    Respuesta
  • el 13 marzo, 2025 a las 20:12
    Permalink

    Los hombres dispuestos a morir por su país ya murieron, ahora sólo quedan los que sólo quieren sobrevivir a esta guerra para intentar recuperar la vida que tenían antes. En ambos bandos.

    Respuesta
  • el 13 marzo, 2025 a las 20:21
    Permalink

    La culpa la tiene Trump, por forzar a Ucrania a retirarse a toda prisa. Le está bien empleado. Estarán contentos en el Pentágono.

    Respuesta
    • el 14 marzo, 2025 a las 17:38
      Permalink

      Al parecer, Starlink tiene algo que explicar. Según relatos de soldados Ucranianos (claro que pueden ser falsos), ni bien montaban sus unidades de starlink (para operar los drones), les llovían ataques de artilleria, aviación y drones enemigos.
      Esta forma anormal de funcionamiento (que los Rusos sepan las ubicaciones exactas de las unidades de Starlink operadas desde Kursk) , fue en la semana de la polémica de Polonia y Elon Musk que coincide con el avance espectacular de las fuerzas NorCoreanas en Kursk y posterior mensaje de Elon Musk que X fue atacado por piratas con IP Ucranianas….

      Respuesta
  • el 14 marzo, 2025 a las 10:52
    Permalink

    La escotilla del comandante tiene marcas de quemado. De intacto nada, por dentro está quemado.

    Respuesta
  • el 15 marzo, 2025 a las 13:27
    Permalink

    Visto el rendimiento de los tanques useños, tampoco es tan importante, los rusos no aprenderán nada nuevo de ellos, salvo donde dispararle para dejarlo fuera de combate con más facilidad, el blindaje se a comprobado inútil en esta guerra.

    Respuesta
    • el 17 marzo, 2025 a las 11:52
      Permalink

      Los tanques rusos también han demostrado ser una chatarra

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.