Se detiene la producción de aviones Eurofighter Typhoon en el Reino Unido.
Para producir el avión de combate EF2000/Typhoon, el consorcio Eurofighter, formado por BAE Systems, Airbus y Leonardo, cuenta con cuatro líneas de ensamblaje final ubicadas en Warton [Reino Unido], Manching [Alemania], Getafe [España] y Caselle [Italia].
Aunque Catar anunció su intención de adquirir doce aviones más en diciembre pasado, además de un lote inicial de veinticuatro pedidos en 2017, el EF2000/Typhoon tiene dificultades para consolidarse en el mercado de exportación. Esto ocurre a pesar de los esfuerzos del Reino Unido por vender este avión de combate a Arabia Saudí y Turquía. Estos esfuerzos se han visto frustrados por la reticencia de Alemania, cuyas relaciones con estos dos países son bastante delicadas.
Por el momento, la carga de trabajo de las líneas de montaje en Manching, Getafe y Caselle está garantizada por los pedidos nacionales. Al menos por ahora. Sin embargo, este no es el caso de Warton, ya que el gobierno británico ha priorizado la compra de F-35A/B para equipar a la Royal Air Force.
El F-35 es un programa multinacional, pero la mayor parte de su fabricación e inversión se concentra en Estados Unidos. Además de ser un caza furtivo de quinta generación, que constituye la principal actualización, el JSF también puede portar armas nucleares. Esta capacidad llenaría un vacío en el arsenal de la RAF, existente desde la década de 1990.
Como informó CBN, solo queda un avión en el taller, a la espera de pintura y piezas, sin necesidad de ensamblaje adicional. Esto significa que no hay trabajo para los técnicos cualificados que han construido uno de los cazas de cuarta generación líderes del mundo durante décadas.
Como resultado, la planta de Warton ya no produce Typhoons. Parte de su personal ha sido reasignado a otras plantas de BAE Systems. Esta situación fue denunciada por el sindicato británico Unite en un comunicado de prensa emitido el 7 de julio.
“Los trabajadores de BAE y de todo el sector de defensa del Reino Unido observarán la interrupción de la producción del ensamblaje final del Typhoon en Warton y se preguntarán cómo un gobierno que prometió convertir el gasto de defensa en ‘crecimiento, empleo, capacitación e innovación británicos’ pudo permitir que esto sucediera”, dijo Sharon Graham, secretaria general de Unite.
Rhys McCarthy, responsable nacional de aeroespacial del sindicato, fue aún más duro. «El gobierno ha sugerido que los pedidos de exportación podrían cubrir la necesidad del caza GCAP de sexta generación [Programa Aéreo de Combate Global, un proyecto llevado a cabo en cooperación con Italia y Japón]. Pero no se ha recibido ninguno. Esto no sorprende, ya que el gobierno no confía lo suficiente en el Typhoon como para comprarlo, pero espera que otros países lo hagan».
Insistió: “Es un acto de autosabotaje que causará estragos en el sector aeroespacial y en toda la cadena de suministro del Reino Unido, que sustenta miles de puestos de trabajo”.
De hecho, con la salida del personal de la planta de Warton, Unite advierte que se corre el riesgo de perder “competencias esenciales”… Y estas serán insuficientes para la producción del GCAP. Por lo tanto, exige que el gobierno británico notifique sin demora un nuevo pedido de un “cuarto lote del Typhoon”.
“El Ministerio de Defensa debe anunciar urgentemente su compromiso con el Typhoon, ordenando la modernización de aeronaves al estándar T5 de última generación para reemplazar a los antiguos cazas de la RAF que se están retirando [Tiphoons Tranche 1]”, argumentó Graham. “No hacerlo podría destruir una generación de trabajadores aeroespaciales y constituiría un acto de autodestrucción nacional”, advirtió.
En Alemania, donde se anunció la compra de veinte Eurofighters EF2000 adicionales en junio de 2024, el presidente del comité de empresa de Airbus, Thomas Pretzl, comparte la misma postura que el sindicato británico. En un comunicado de prensa publicado ese mismo día, solicitó nuevos pedidos y la continuación del desarrollo del avión para convertirlo en un “Super Eurofighter”. De no ser así, la producción podría finalizar en 2030 también en Manching.
Craig Langford
Y si Reino Unido no compra mas aviones se le deberia retirar tambien el liderazgo en las posibles ventas.
Inglaterra vendió los Typhoon a Arabia Saudita y eso fue la mayor operación de exportación. El problema es no haber certificado el avión para empleo de armas nucleares. Eso es lo que ha hecho que Alemania e Inglaterra compren el F-35A. El caso inglés es más complicado porque se comprometieron a comprar muchos F-35 y además deben apoyar a BAE en el GCAP. Lo que no se entiende es que retiren 25 Typhoon Tranche 1 que se podría modernizar y que son válidos para misiones de defensa aérea y descargar de esta misión a otros escuadrones. Muy mal de dinero deben andar.
Totalmente de acuerdo con tu opinión. En el caso de la certificación nuclear del Typhoon, fue una decisión más política que tecnológica, que se ha demostrado falta de visión, como varias otras que ha tomado el consorcio a lo largo del tiempo. No existen limitaciones técnicas ni tampoco tecnológicas para certificar el lanzamiento de bombas A, más aún cuando hoy ya no estamos hablando de escenarios en las que las explosiones nucleares producen devastaciones al estilo Hiroshima o más. Hoy, las detonaciones nucleares se pueden contener hasta un 80 % de sus efectos reducidos a ciertas zonas. Es decir, pueden tener solamente efectos tácticos, sin necesidad de escalar estratégicamente. Por ejemplo, la B61.12, que ya no solo es un proyectil de caída libre sino es un JDAM nuclear puede variar su potencia destructiva para lograr esos efectos. Esta fue una decisión equivocada, que solo ha beneficiado a EEUU, que tampoco ha ayudado para nada a que se certifique un avión no estadounidense para lanzar bombas nucleares, toda vez que ya no existen símiles europeas desde la retirada de las británicas WE.177 en 1998.
Espero que la base de Tandil, para los f-16 argentinos(de Dinamarca), no se convierta en solo una escuela de pilotos, y sea el comienzo para que nuestra Gloriosa FFA, logre la actualización supersonica que se merece, con sistemas no tan obsoletos y desactualizados, fáciles blanco de nuestros enemigos regionales y extrarregionales.
Un buen ejemplo de como el F35 destruye la produccion nacional
si alguien tenia dudas aqui esta claro.
Entonces tendrán que comprar Sukhoi Su-75 Checkmate
Una gran metida pata, que viene de perlas al resto de plantas. Cuando se desmantela una linea de producción cuesta un pastizal abrirla otra vez, lo cual no se suele hacer salvo en USA como hace nada con el C17
Si desmantelan su línea de producción probablemente también reduzcan sus esfuerzos en exportar el aparato, ya que dudo que negocien para que los aparatos que vendan se monten en España. Hasta ahora Alemania vendió 15 a Austria, Italia 28 a Kuwait, y UK más de un centenar entre Arabia Saudita, Omán y Catar. ¿Se perderán oportunidades comerciales o ganarán el resto de socios los contratos que ya no pelee UK?
Interesante pregunta, pero aunque desmonten la planta de montage en Warton siguen fabricando las alas frontales y avionica para los demás Typhoon
No es lo mismo lo que fabrican para el f35 el 15% del avion,,,que lo que Bae fabrica para el Tifon (25 %?’??)….les interesa que se vendan ambos.
Si cierran su planta las otras tres plantas deberan hacerse cargo pedidos….ellos segiran fabricando su tanto por ciento….pero pierden fabrica de montaje.
Gran noticia para Getafe
Bien, bien, así se desarrolla la industria de una nación, cerrando cadenas de producción. Pero no decían que nos van a atacar los rusos. Y cierran industria? Una contradicción, no? O nos están engañando a todos con pagar 800.000 millones de euros en 5 años para defensa. Para defendernos de que? Que yo sepa, el peligro nos viene del sur, no de 4000 km de distancia hacia centro Europa.