Se reanudan las entregas de aviones F-35 tras la exención de la aleación de origen chino.

El Pentágono informó el sábado que se podían reanudar las entregas de los aviones F-35 de Lockheed Martin Corp gracias a una exención que permitía la utilización de una aleación de origen chino en una pieza del motor.

En septiembre, el Pentágono dejó de aceptar nuevos aviones F-35 tras descubrir que un imán del motor del caza furtivo que se ha utilizado en el avión desde 2023, estaba fabricado con material no autorizado procedente de China.

La reanudación, firmada el 8 de octubre por William LaPlante, jefe de compras de armas del Pentágono, permite una aleación en la bomba de lubricante del motor que no cumple con las leyes de adquisición de Estados Unidos. Éstas prohíben el contenido chino no autorizado en el avión.

La aceptación de la aeronave es necesaria para los intereses de la seguridad nacional, dijo LaPlante en un comunicado y permite al Pentágono aceptar 126 aviones en contratos de producción actuales que se extienden hasta el 31 de octubre de 2023

Dieciocho aviones habían sido retenidos como parte de la pausa de entrega, dijo Lockheed en un comunicado el sábado.

El proveedor de la bomba, Honeywell International Inc, trabajará para encontrar una fuente alternativa para el metal y utilizarlo en futuras bombas de lubricante.

El imán no transmite información ni perjudica a las aeronaves, y no hay riesgos de seguridad.

Lockheed Martin, que fabrica los reactores, había dicho que el problema estaba «relacionado con un imán de la turbomáquina del F-35 fabricado por Honeywell que incluye una aleación de cobalto y samario» proporcionada a un subcontratista de Honeywell por un proveedor de nivel inferior.

En el futuro se utilizará una fuente alternativa para la aleación, dijo la Oficina del Programa Conjunto en su declaración.

Hay otros imanes de origen chino en el avión que han recibido exenciones de los anteriores funcionarios del Pentágono.

Las leyes estadounidenses y las regulaciones de adquisición del Pentágono prohíben el uso de metales especiales o aleaciones fabricados en China, Irán, Corea del Norte o Rusia. La Agencia de Gestión de Contratos de Defensa informó la violación a la oficina del programa F-35 el 19 de agosto.

El programa F-35 cuenta con más de 1.700 proveedores de todo el mundo, según Lockheed.

Mike Stone

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.