Submarinos rusos y chinos realizan la primera patrulla conjunta en el Pacífico.

La Flota del Pacífico de Rusia ha confirmado que submarinos rusos y chinos realizaron su primera patrulla conjunta en la región Asia-Pacífico, marcando un hito en la cooperación militar bilateral. Según el servicio de prensa de la flota, este despliegue sin precedentes ha incluido submarinos de ataque diésel-eléctricos que navegaron por el Mar de Japón y el Mar de China Oriental. El anuncio, publicado por la Flota del Pacífico de Rusia, subraya una nueva fase en la consolidación de la interoperabilidad naval chino-rusa en un momento de intensa tensión estratégica en el Indo-Pacífico.

La patrulla incluyó el submarino ruso Volkhov (B-603), del Proyecto 636.3, de la clase Kilo, que recorrió más de 3.200 kilómetros desde su base en Vladivostok. El Proyecto 636.3, a menudo denominado por la OTAN como el “Kilo Mejorado”, es uno de los submarinos diésel-eléctricos más silenciosos en servicio, a veces apodado el “agujero negro” debido a su bajísima firma acústica. Equipado con conjuntos de sonares avanzados, misiles de crucero de ataque terrestre Kalibr y torpedos de gran potencia, el Volkhov está diseñado para misiones de guerra antisubmarina y antisuperficie, así como de ataque terrestre, lo que lo convierte en una plataforma muy versátil en entornos litorales y en alta mar.

Aunque fuentes rusas no revelaron oficialmente el modelo del submarino chino que participaba en la patrulla, imágenes y análisis publicados a principios de agosto por el Instituto Naval de los Estados Unidos (USNI) identificaron la unidad china como el Great Wall 210, parte de la flota de submarinos de clase Kilo Mejorados de la Armada del Ejército Popular de Liberación, adquiridos a Rusia entre 1997 y 2005. La Armada Popular de Liberación (PLA) opera actualmente diez de estos submarinos, que siguen siendo fundamentales para su capacidad de guerra submarina convencional. Al igual que sus homólogos rusos, estos submarinos están armados con torpedos de gran potencia y misiles de crucero, lo que les permite realizar misiones tanto de defensa costera como de ataque ofensivo.

Ambos submarinos operaron en coordinación con una fuerza operativa más amplia, que incluía la corbeta rusa Gromkiy y el gran buque antisubmarino Almirante Tributs, junto con los destructores chinos Urumqi y Shaoxing y buques auxiliares de apoyo. Los buques de rescate de ambas armadas, el Igor Belousov de Rusia y el Xihu de China, realizaron ejercicios conjuntos de evacuación y rescate submarino. Este elemento del ejercicio subrayó la sofisticación técnica de la patrulla, ya que las operaciones de rescate submarino requieren equipo avanzado y una interoperabilidad precisa entre las tripulaciones, lo que pone de manifiesto que ambas armadas avanzan hacia operaciones combinadas en ámbitos de alta complejidad.

Históricamente, la cooperación naval chino-rusa se había limitado a buques de superficie desde la primera patrulla marítima conjunta en 2021. La integración de activos submarinos supone un salto cualitativo, añadiendo un nuevo nivel a las operaciones combinadas. El historial operativo de su cooperación incluye ejercicios de alto perfil como la circunnavegación de Japón en 2021 y patrullas aéreas y marítimas recurrentes en el Pacífico y cerca de Alaska. Con el ejercicio Interacción Marítima 2025 en Vladivostok como telón de fondo, la transición a las patrullas submarinas refleja un mayor nivel de confianza mutua e interoperabilidad técnica.

Desde una perspectiva operativa, las patrullas submarinas representan una de las formas más desafiantes de cooperación naval. Mantener el contacto entre submarinos requiere una coordinación precisa, protocolos de comunicación avanzados y la capacidad de distinguir entre aliados y enemigos en entornos submarinos complejos. Los comandantes rusos destacaron la importancia de la guerra antisubmarina (ASW) y la monitorización de las comunicaciones marítimas durante los ejercicios, mientras que analistas chinos, citados por Global Times, consideraron la patrulla como una prueba de la creciente confianza estratégica entre ambas naciones.

Las implicaciones estratégicas de esta patrulla conjunta van más allá de las tácticas navales. Geopolíticamente, el despliegue envía una clara señal a Estados Unidos y sus aliados en el Indopacífico de que Moscú y Pekín están dispuestos a alinear sus fuerzas submarinas en aguas en disputa.

Geoestratégicamente, la patrulla refuerza la afirmación de ambos países de ser guardianes de la estabilidad en Asia-Pacífico, a la vez que proyecta disuasión hacia Japón, Corea del Sur y la Marina estadounidense. Militarmente, sienta las bases para operaciones submarinas combinadas en escenarios de guerra, mejorando la capacidad de ambas armadas para defender las líneas de comunicación marítimas y proteger las instalaciones económicas en alta mar.

Esta primera patrulla conjunta de submarinos representa, por lo tanto, no solo un logro operativo, sino también una declaración geopolítica bien pensada. Al ampliar su programa anual de patrullaje conjunto para incluir submarinos, Rusia y China han dado un paso más hacia una alianza naval integral capaz de desafiar el dominio occidental en el Pacífico.

El hecho de que ambas armadas contaran con submarinos de la clase Kilo, reconocidos por su sigilo y letalidad, ilustra aún más la seriedad de la maniobra. En un momento en que el Indopacífico se está convirtiendo en el escenario central de la competencia naval mundial, esta patrulla pone de relieve la creciente disposición de Moscú y Pekín a coordinarse tanto bajo el agua como en la superficie.

Brad Lendon

5 thoughts on “Submarinos rusos y chinos realizan la primera patrulla conjunta en el Pacífico.

  • el 29 agosto, 2025 a las 08:11
    Permalink

    En submarinos es uno de los campos que China aún va atrás. Con ayuda rusa podría mejorar sus SSK y SSN. Además de obtener ayuda para el portaviones nuclear.

    Respuesta
  • el 29 agosto, 2025 a las 18:44
    Permalink

    Veremos lo que dura y adonde conduce esta cooperación. Rusia debería de tener en cuenta que al contrario de Occidente, China sí que tiene reivindicaciones territoriales sobre parte de su territorio.

    Respuesta
    • el 30 agosto, 2025 a las 13:26
      Permalink

      Teniendo en cuenta que Occidente (EEUU y Reino Unido, sobre todo) quiere destruir y dividir a Rusia en 17 partes (no lo digo yo, lo lleva diciendo desde 6 años rand.org portavoz extraoficial del Pentágono) supongo que las reivindicaciones territoriales es un asunto menor. La estupidez occidental ha sido lo que ha empujado a Rusia a los brazos chinos. Su comentario denota una ignorancia absoluta de todo lo que viene ocurriendo con Rusia en los últimos años.

      Respuesta
      • el 30 agosto, 2025 a las 18:48
        Permalink

        Y su comentario denota una parcialidad más que evidente.
        Extraoficialmente cada uno dice lo que quiere, como algunos rusos dicen pretender llegar a las antiguas fronteras URSS.
        Lo que en diplomacia cuenta es lo que se dice oficialmente y aquí las únicas pretensiones territoriales puestas sobre papel son las de China.
        Siempre es conveniente fijarse más en la diplomacia oficial que en la falsa del dicen por ahí.

        Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.