Turquía afirma que el Congreso de EE. UU. bloquea las exportaciones de motores para su avión KAAN.

El ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, ha informado que el Congreso de Estados Unidos está reteniendo las licencias de exportación de los motores General Electric F110 que impulsan los primeros prototipos del avión de combate KAAN, lo que aumenta la presión sobre los esfuerzos de Ankara para entregar su ambicioso programa de quinta generación. 

En declaraciones al margen de una reunión entre Trump y Erdogan en Nueva York el 26 de septiembre de 2025, Fidan afirmó que «los motores del KAAN están a la espera de la aprobación del Congreso estadounidense» y que las licencias han sido «suspendidas». La declaración sugiere que las restricciones de Washington podrían retrasar el desarrollo del avión. 

Una dependencia crítica 

El KAAN, construido por Turkish Aerospace Industries (TAI), está diseñado para reemplazar la flota de F-16 de Turquía y dotar a la Fuerza Aérea Turca de un avión furtivo de fabricación propia. El primer prototipo voló en febrero de 2024 y completó un segundo vuelo de prueba en mayo de 2024. 

Esos primeros prototipos se basan en el motor F110 de fabricación estadounidense, un derivado del motor utilizado en el F-16. Turquía siempre ha tenido la intención de adaptar el KAAN a un motor autóctono, desarrollado en el marco del programa TEI TF35000, pero aún faltan años para que ese sistema alcance su madurez. 

Hasta entonces, el acceso a los motores estadounidenses sigue siendo un cuello de botella para las pruebas de vuelo, la producción a baja escala y los compromisos de exportación. 

Ankara insiste en que no habrá retrasos 

La industria de defensa turca ha estado bajo sanciones desde que adquirió los sistemas de misiles rusos S-400 en 2019, con restricciones bajo la Ley para Contrarrestar a los Adversarios de Estados Unidos Mediante Sanciones (CAATSA). Si bien el gobierno de Biden aprobó la venta de un nuevo F-16 a Ankara en 2024, la supervisión del Congreso continúa complicando las transferencias de alto perfil. 

La decisión amenaza con retrasar el programa KAAN en una etapa crítica, socavando la ambición de Turquía de convertirse en una de las pocas naciones capaces de producir un avión de combate furtivo y complicando sus aspiraciones tanto de despliegue nacional como de éxito exportador internacional.

Funcionarios de defensa turcos han negado públicamente que el caza de combate furtivo KAAN esté atravesando dificultades. Haluk Görgün, jefe de la Presidencia de Industrias de Defensa (SSB), ha insistido en que el programa no sufre retrasos y ha enfatizado que Ankara no planea depender de un solo proveedor de motores. 

Sin embargo, incluso obstáculos temporales a las licencias podrían alterar los plazos de las campañas de prueba, las entregas tempranas y la credibilidad ante los socios exportadores. 

El KAAN es fundamental para la estrategia de flota a largo plazo de la Fuerza Aérea Turca y ya ha atraído el interés internacional, especialmente de Indonesia, que firmó un contrato en julio de 2025 por 48 aeronaves. Cualquier indicio de que el programa pueda estancarse por el suministro de motores podría tener consecuencias tanto diplomáticas como industriales. 

Más allá de la perturbación técnica, el bloqueo tiene profundas implicaciones para los equilibrios de poder regionales en el Mediterráneo oriental, Oriente Medio y el sur de Asia, donde Ankara ha buscado proyectar influencia a través de exportaciones de defensa y tecnología militar autóctona.

Turquía enfrenta ahora un grave dilema: o acelera el desarrollo de su tecnología de motores nacionales, busca proveedores alternativos de Rusia o China, o corre el riesgo de caer en una vulnerabilidad estratégica al ampliar su dependencia de su envejecida flota de F-16.

La dependencia de los motores estadounidenses no se limita a KAAN. El avión de entrenamiento avanzado Hürjet de Turquía también depende de motores F404 suministrados por Estados Unidos, lo que crea otra vulnerabilidad si se amplían las restricciones de licencias.

Clément Charpentreau

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.