La Guardia Costera china opera por primera vez el helicóptero Z-20 en su mayor patrullero, el Nansha.

La Guardia Costera China (CCG) ha sido observada operando un helicóptero Z-20 por primera vez a bordo de uno de sus buques, identificado como el Nansha (5901), un gran buque de corte asignado a la Flota del Mar del Sur. Se trata del primer caso verificado públicamente de despliegue operativo del Z-20 en el CCG, tras su integración gradual en diversas ramas del Ejército Popular de Liberación.

El despliegue representa una nueva fase en los esfuerzos de modernización del servicio y sugiere la intención de mejorar la patrulla marítima y la capacidad de respuesta en las disputadas aguas del Mar del Sur de China.

El Z-20 es un helicóptero polivalente de transporte medio de producción nacional desarrollado por la Aviation Industry Corporation of China (AVIC). Incorpora características como un rotor principal de cinco palas, sistemas de control fly-by-wire y motores turboeje WZ-10. El fuselaje está diseñado para una amplia gama de misiones, incluyendo transporte utilitario, guerra antisubmarina y operaciones de alerta temprana. Aunque su diseño exterior se asemeja al UH-60 Black Hawk de origen estadounidense, el Z-20 integra sistemas y materiales autóctonos.

Desde su primer uso operativo confirmado por la Fuerza Terrestre del Ejército Popular de Liberación, el helicóptero se ha introducido en múltiples configuraciones en diversas ramas del Ejército Popular de Liberación, incluidas variantes navales adaptadas para operaciones a bordo de buques. Hasta ahora, la Guardia Costera de China no había confirmado el uso operativo de ninguna versión.

El helicóptero desplegado en Nansha (5901) parece ser una versión navalizada del Z-20. Aunque la designación específica y los sistemas de a bordo no se han revelado oficialmente, los indicadores visuales sugieren adaptaciones para operaciones marítimas, incluyendo recubrimientos resistentes a la corrosión, palas de rotor plegables para almacenamiento en hangares y la posible integración de equipos de vigilancia marítima.

Su tamaño y configuración lo hacen apto para operaciones desde grandes cúteres como el Nansha, sin requerir el espacio ni la infraestructura de apoyo necesarios para helicópteros más pesados ​​como la serie Z-8. Su despliegue a bordo de un buque capaz de realizar patrullas prolongadas indica la intención de emplear la aeronave en misiones de larga duración, incluyendo vigilancia, respuesta rápida y cobertura de patrullaje en zonas marítimas en disputa.

El Nansha (5901) pertenece a la clase Zhaotou, también designado Tipo 818, y se encuentra entre los guardacostas más grandes en servicio. El buque desplaza más de 10.000 toneladas y tiene una eslora aproximada de 165 metros. Está armado con un cañón naval de 76 mm y armas auxiliares más pequeñas, y cuenta con una cubierta de vuelo y un hangar con capacidad para helicópteros medianos.

Asignado a la Flota del Mar del Sur de la Guardia Costera de China, opera principalmente en el Mar de China Meridional. El buque recibe su nombre del archipiélago Nansha, o Islas Spratly, una región sujeta a reclamaciones territoriales superpuestas que involucran a China, Filipinas, Vietnam y otros países. El buque ha realizado anteriormente patrullas de presencia y misiones de monitoreo de buques extranjeros. La integración de un helicóptero como el Z-20 amplía el alcance operativo y la capacidad de respuesta del buque.

La incorporación del Z-20 a la flota de aviación de la Guardia Costera proporciona nuevas capacidades para la aplicación de la ley marítima. Permite el despliegue aéreo de personal, la vigilancia visual y basada en sensores, y la comunicación y coordinación a través del horizonte durante misiones de patrulla y control. Gracias a su tamaño compacto, el Z-20 puede operar desde una gama más amplia de lanchas sin necesidad de grandes modificaciones en la cubierta.

En comparación con helicópteros anteriores como el Z-8, el Z-20 ofrece características de rendimiento distintivas que permiten operar en condiciones climáticas más adversas y entornos de alta tensión. La presencia de helicópteros embarcados también facilita una interceptación más rápida y mejora la flexibilidad táctica en áreas extensas de patrulla marítima.

En los últimos años, la Guardia Costera de China ha ampliado sus componentes de superficie y aviación. Tras su transferencia en 2018 a la Policía Armada Popular y la posterior supervisión de la Comisión Militar Central, la Guardia Costera ha adquirido buques de mayor tamaño y mayor armamento, incluyendo los cúteres clase Zhaotou. Estos activos han mejorado la capacidad de la Guardia Costera para realizar operaciones prolongadas en zonas marítimas remotas. Si bien la información pública sobre el componente de aviación sigue siendo limitada, se sabe que la Guardia Costera de China opera helicópteros Z-8 y Z-9.

La integración del Z-20 señala un cambio hacia una flota de aviación más diversa y moderna, capaz de respaldar un conocimiento más amplio del ámbito marítimo. Esto refleja un esfuerzo más amplio para garantizar que los buques de la Guardia Costera cuenten con apoyo aéreo a bordo que complemente sus capacidades de largo alcance y multimisión.

China utiliza la Guardia Costera como parte de una estrategia marítima más amplia, centrada en mantener su presencia en las zonas que reclama, en particular en los mares de China Meridional y Oriental. La Guardia Costera opera frecuentemente cerca de flotas pesqueras extranjeras, infraestructura energética y buques de la guardia costera de estados vecinos. Desempeña un papel destacado en lo que los observadores denominan operaciones de «zona gris», donde el uso de plataformas civiles o policiales ofrece una alternativa a la fuerza militar para hacer valer sus reivindicaciones marítimas.

Al equipar sus guardacostas con helicópteros como el Z-20, la Guardia Costera mejora su capacidad para proyectar influencia, monitorear la actividad extranjera y responder con rapidez sin aumentar la tensión mediante el uso de combatientes navales. Este perfil operativo respalda los objetivos de China en aguas en disputa, a la vez que preserva la capacidad de caracterizar sus acciones como de aplicación de la ley en lugar de como un enfrentamiento militar.

Rudis03ARG

2 thoughts on “La Guardia Costera china opera por primera vez el helicóptero Z-20 en su mayor patrullero, el Nansha.

  • el 24 junio, 2025 a las 17:45
    Permalink

    El Z-20 es una copia descarada del UH-60 Black Hawk estadounidense, logicamente fabricado con materiales autóctonos.
    Un robo de propiedad intelectual.

    El barco gigantesco esta diseñado para el robo de las propiedades filipinas y vietnamitas, con casco acorazado para embestir a los pobres pescadores y cañones de agua de gran potencia para hundir los barquitos de madera de los pescadores.

    La politica del empujon pero sin balas, como hacen en el Tibet que atacan a los indios con palos.

    Respuesta
    • el 24 junio, 2025 a las 22:55
      Permalink

      Mann. Exacto, has dado en el clavo. Pero no faltará esos defensores de lo indefendible.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.