Ucrania quiere 100 aviones de combate Rafale.

Volodymyr Zelenskyy, ha anunciado su intención de adquirir hasta 100 cazas franceses Rafale para modernizar su fuerza aérea y complementar los 120 a 150 aviones suecos Gripen E que tiene preordenados.

La declaración se produce tras la firma de un acuerdo entre Zelenskyy y el presidente francés Emmanuel Macron sobre la adquisición de equipo de defensa por parte de Ucrania. Según un comunicado oficial ucraniano, el acuerdo permitirá a Ucrania comprar equipo militar de fabricación francesa para modernizar sus fuerzas armadas.

El acuerdo incluye principalmente 100 cazas Rafale F4 para 2035, sistemas de defensa aérea SAMP/T de última generación, radares y municiones, y también contempla opciones para la transferencia de tecnología y la producción conjunta de aeronaves en Ucrania.

Dassault Aviation cuenta actualmente con pedidos en firme de Francia y ocho clientes de exportación por 233 aviones de combate Rafale, y se prevé que la producción aumente a cuatro aeronaves mensuales tras la puesta en marcha de una nueva línea de producción. Se espera que la planta, con una plantilla de más de 600 ingenieros, pueda soportar una producción anual de entre 30 y 40 aeronaves.

Para dar un impulso a Ucrania en su lucha contra la invasión rusa, los dos líderes participaron ayer tarde en el Palacio del Elíseo en un «foro franco-ucraniano sobre drones». Según el Elíseo, el objetivo es “establecer contacto” y “fortalecer la cooperación con todos los actores de este ecosistema, tanto industriales como financieros”; el foro pretende facilitar el diálogo y fortalecer la cooperación.

¿Qué financiación está disponible?

Si bien la posible compra de aviones europeos Gripen y Rafale no está en duda con el fin de modernizar la fuerza aérea después de la guerra, persiste una cuestión fundamental: la financiación.

Suecia está considerando tres opciones de financiación: el sistema sueco de crédito a la exportación (utilizado por Brasil), fondos rusos congelados y ayuda sueca directa. También es posible una combinación de estas. No todas estas propuestas son necesariamente viables. En Europa, existen

Un mecanismo dentro de la OTAN, la Lista de Requisitos Prioritarios para Ucrania (PURL), permite a los ucranianos solicitar armas a Estados Unidos, cuyo coste corre a cargo de los países europeos que estén dispuestos a colaborar. La idea de París es que estas compras de armamento ya disponible podrían beneficiar también a la industria europea. Pero, ¿estarán de acuerdo todos los socios europeos? Y si la guerra termina en dos años, ¿seguirán dispuestos a financiar a Ucrania en lugar de invertir en sus propias fuerzas armadas?

Es importante tener en cuenta que hablamos de una suma cercana a los 50.000 millones de dólares, con un mínimo de aproximadamente 20.000 millones para los 150 cazas Gripen E/F y 30.000 millones para los 100 Rafale F4.3. Una suma total colosal que varía en función de la evolución de los estándares.

El Rafale F4

El estándar F4.1 (30% del estándar F4) incluye mejoras en las capacidades existentes, como el radar AESA RBE de Thales y la cápsula de designación de objetivos Talios, que ofrecerán mejoras en el modo aire-tierra. El nuevo estándar también introduce nuevas características, incluyendo la tan esperada pantalla integrada en el casco con el sistema Thales Scorpion.

Un nuevo sistema de soporte de diagnóstico y pronóstico introduce capacidades de mantenimiento predictivo. También se prevén optimizaciones adicionales del mantenimiento, incluyendo soluciones basadas en macrodatos e inteligencia artificial.

Para que el Rafale pueda combatir a nivel colaborativo y en red, la aeronave está equipada con un enlace de datos mejorado y una radio digital encriptada CONTACT, junto con el sistema de comunicación por satélite Syracuse IV.

En cuanto a armamento, el F4.1 está equipado con el sistema de misiles aire-aire MICA NG (de nueva generación) de MBDA. Para ataques a tierra, porta la bomba A2SM/ASSM (arma aire-tierra modular) «Hammer» de Safran, de 1000 kg, que se basa en un sistema de guiado inercial y GPS.

El estándar F4.2, disponible en la primavera de 2026 (60 % del estándar final), amplía las capacidades introducidas por el F4.1, centrándose en la integración de la aeronave en sistemas de combate conectados y en la mejora de la interoperabilidad de sensores, la fusión de datos y las operaciones asistidas por IA.

Se considera un paso crucial para preparar al Rafale para el futuro campo de batalla altamente conectado y el combate colaborativo.

Las nuevas características incluyen comunicaciones por satélite (SATCOM), la introducción del Link 16 Block 2 y los sistemas TRAGEDAC y CAPOEIRA (conectividad mejorada para las actualizaciones del Rafale). Estos sistemas permitirán al Rafale recibir datos de otras aeronaves en vuelo para la designación pasiva de objetivos. Estas mejoras permiten al Rafale operar con mayor eficacia en operaciones multidominio, combinando información aérea, terrestre, marítima, cibernética y espacial en un único marco operativo.

Las mejoras en la cápsula de designación de objetivos TALIOS y en el sistema OSF (optrónica de sector frontal) optimizarán aún más las capacidades de designación de objetivos.

El estándar F4.3 (81% del estándar) disponible en 2030 ofrecerá capacidades con los nuevos misiles aire-aire MICA NG, un conjunto de guerra electrónica SPECTRA mejorado, el sistema de comunicación CONTACT y la cápsula de designación de objetivos TALIOS actualizada con algoritmos de IA.

Kosta Gak

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.