Un avión cisterna KC-135 de EE. UU. reabastece a cazas egipcios F-16 en el ejercicio conjunto Bright Star 25.
Según la información publicada por el Comando Central de EE. UU. en su cuenta oficial X el 17 de septiembre, cazas F-16 Fighting Falcon de la Fuerza Aérea Egipcia recibieron reabastecimiento en vuelo de un KC-135 Stratotanker de la Fuerza Aérea de EE. UU. durante una misión coordinada sobre el desierto occidental de Egipto, como parte del Ejercicio Bright Star 25 (Estrella Brillante 25). El evento, documentado mediante imágenes aéreas, destaca la integración operativa entre las fuerzas estadounidenses y egipcias y reafirma la importancia permanente de las capacidades estadounidenses de reabastecimiento en vuelo en las operaciones aéreas de la coalición.
Volando desde una base de despliegue avanzado, el KC-135 de la Fuerza Aérea de EE. UU. realizó un reabastecimiento en vuelo a altitud de crucero, lo que permitió a los cazas egipcios F-16 ampliar su alcance operativo durante una misión simulada de ataque de largo alcance. El ejercicio de reabastecimiento en vuelo no solo representó un hito técnico, sino también una señal estratégica. En regiones donde el acceso a las pistas y las opciones de bases avanzadas pueden verse limitadas o disputadas, la capacidad de reabastecerse en vuelo garantiza que las aeronaves aliadas mantengan su alcance y autonomía en escenarios operativos reales.
El Bright Star, realizado por primera vez en 1980, se ha convertido en el mayor ejercicio militar multinacional de Oriente Medio. Iniciado tras los Acuerdos de Camp David para reforzar los lazos militares entre Estados Unidos y Egipto, el ejercicio ahora involucra a más de 30 países y a más de 8000 soldados. El Bright Star 25 incluye una amplia gama de actividades de armas combinadas, como combate aire-aire, ejercicios con fuego real, operaciones anfibias y misiones de fuerzas especiales en terrenos terrestres, marítimos y aéreos.
La edición 2025 del Bright Star llega en un momento de creciente inestabilidad en el norte de África y el Mediterráneo oriental. Ante amenazas a la seguridad que abarcan desde la insurgencia transfronteriza y los ataques con drones hasta las perturbaciones marítimas a lo largo del Canal de Suez y el estrecho de Bab el-Mandeb, Egipto sigue siendo un actor clave en la seguridad regional. Para Estados Unidos, Egipto sigue siendo un socio estratégico que consolida la cooperación en materia de seguridad en la región.
Ejercicios como el Bright Star refuerzan la preparación mutua y demuestran el compromiso continuo de Washington con la estabilidad en Oriente Medio mediante la integración de fuerzas conjuntas.
La Fuerza Aérea Egipcia, con una flota de más de 200 cazas F-16 Fighting Falcon, opera principalmente con variantes de los Bloques 40 y 42. Estas aeronaves se han modernizado con munición guiada de precisión, cápsulas de puntería y capacidad para operaciones nocturnas. El F-16 sigue siendo la columna vertebral de la capacidad de combate aéreo de Egipto y constituye el núcleo de numerosas operaciones de entrenamiento aéreo conjunto. Sin embargo, la eficacia de estas plataformas a gran distancia solo es posible gracias al apoyo de reabastecimiento en vuelo, proporcionado principalmente por aviones cisterna de la Fuerza Aérea estadounidense, como el KC-135.
El KC-135 Stratotanker, desarrollado por la compañía estadounidense Boeing y presentado a finales de la década de 1950, es un avión de reabastecimiento aéreo de largo alcance capaz de transferir más de 41.000 litros de combustible en una sola salida. Cuenta con un sistema de pértiga volante para el suministro de combustible y puede volar a altitudes superiores a los 12.000 metros (40.000 pies). Su alcance máximo con carga útil completa supera los 2.400 kilómetros (1.500 millas), lo que lo convierte en un elemento clave para las operaciones aéreas de largo alcance. A pesar de su antigüedad, el KC-135 ha sido objeto de sucesivas mejoras en aviónica y propulsión, lo que ha prolongado su vida útil y ha mantenido su relevancia en la guerra aérea del siglo XXI.
Desde una perspectiva estratégica, el KC-135 desempeña un papel vital no solo para facilitar las operaciones estadounidenses, sino también para fortalecer la capacidad operativa de los socios internacionales. En ejercicios multinacionales como Bright Star, el avión cisterna actúa como extensor de fuerza, permitiendo a las aeronaves de la coalición operar en espacios de batalla dispersos y ejecutar perfiles de misión sincronizados. Al entrenarse con los sistemas estadounidenses de reabastecimiento aéreo, países socios como Egipto mejoran su capacidad para participar en campañas aéreas integradas y conjuntos de misiones estándar de la OTAN.
Se espera que el Bright Star 25 continúe hasta finales de septiembre, con fases programadas que incluyen interdicción marítima en el Mediterráneo, ejercicios de guerra urbana con armas combinadas y operaciones conjuntas de fuerzas especiales. El KC-135 seguirá siendo un componente central de estas misiones, permitiendo una presencia aérea constante y la continuidad de la misión en todo el teatro de operaciones.
A medida que los entornos de seguridad global se vuelven más impredecibles y las amenazas entre pares se vuelven más asertivas, el papel de los facilitadores estratégicos como el KC-135 de la Fuerza Aérea de los EE. UU. cobrará cada vez mayor importancia. No es solo una aeronave, sino una plataforma de colaboración que garantiza que las fuerzas aliadas y socias puedan luchar juntas, volar juntas y permanecer en el aire mientras la misión lo requiera.
Alain Servaes


