Un caza submarinos P-8A estadounidense sobrevuela el estrecho de Taiwán.
Un avión cazasubmarinos estadounidense ha sobrevolado el estrecho de Taiwán el viernes (28 de abril), mientras que Francia ha confirmado que uno de sus buques de guerra había patrullado el estrecho a principios de este mes.
La Séptima Flota de la Armada estadounidense declaró que un avión de guerra antisubmarina P-8A Poseidón de la Armada estadounidense había «transitado por el estrecho de Taiwán en espacio aéreo internacional» al «operar dentro del estrecho de Taiwán de acuerdo con el derecho internacional». El comunicado decía que EE.UU. «defiende los derechos y libertades de navegación de todas las naciones».
La Séptima Flota dijo que el vuelo de la aeronave «demuestra el compromiso de Estados Unidos con un Indo-Pacífico libre y abierto». El comunicado añadía que «Estados Unidos continuará volando, navegando y operando en cualquier lugar donde el derecho internacional lo permita, incluido el Estrecho de Taiwán.»
También este viernes, el Ministerio de Defensa Nacional (MND) de Taiwán ha declarado que 38 aviones militares de la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación (PLAAF) y seis buques de la Armada del Ejército Popular de Liberación (PLAN) han sido rastreados en los alrededores de Taiwán. Entre los aviones que entraron en la zona de identificación de defensa aérea (ADIZ) de Taiwán había un dron de reconocimiento (RECCE) y combate TB-001.
El dron TB-001 RECCE, apodado «Twin-Tailed Scorpion», entró en la esquina suroeste de la ADIZ desde el borde suroeste de la línea mediana. A continuación, voló hacia las secciones sureste, este, norte y noroeste de la ADIZ antes de salir por el extremo noreste de la línea mediana.
Es la primera vez que el MND reconoce públicamente que un avión de combate chino ha rodeado Taiwán de esta forma.
La revista francesa Challenges informó el 11 de abril de que la Prairial, una fragata de vigilancia de la Armada francesa de la clase Floreal, había atravesado el estrecho de Taiwán el fin de semana anterior.
Durante una rueda de prensa celebrada tras reunirse con la presidenta Tsai Ing-wen en la Oficina del presidente el viernes, el senador francés Alain Richard, declaró que la seguridad de Taiwán es la principal preocupación del parlamento francés, como ha quedado demostrado con el «paso de nuestra fragata».
Keoni Everington
Estimado Víctor demóstenes , hace ya años que intercambiamos comentarios y sabes de buena tinta que rara vez te he llevado contraria alguna sin razonar sus conclusiones . Por eso debo decirte con honradez que tus explicaciones en el foro PTMyA acerca de la plataforma más adecuada para MPA ( NO MSA ) ya no sólo por nuestros intereses sino por las exigentes capacidades operativas que demandan , dejan claramente al descubierto las incapacidades manifiestas del C-295 sobre otro tipo de plataformas con mayor empaque , mayores cargas y autonomía – de armas y combustible – y tecnologías adicionales de crecimiento y evolución . Y eso es incuestionable y lo sabes . Un saludo .
Gracias por el comentario. Sin embargo, para patrullas a 400 millas náuticas de distancia, el C295 MPA es perfectamente válido y eso lo sabes tú también. Más allá se queda corto. Pero ahora dime, ¿a qué distancia está el Estrecho y Argelia?
Yo no digo que no nos convenga, ADICIONALMENTE, una plataforma de mayor alcance. Lo que digo es que para nuestras necesidades primordiales, el C295 va razonablemente bien. Es más, digo que es mejor tener un escalado, con costes de adquisición y costes operativos adecuados a cada misión que tener un camión de seis ejes para repartir paquetes de Amazon en una ciudad.
En cuanto a las tecnologías, en mi opinión, se puede dar perfectamente el caso de que sea al revés de lo que tú indicas. Tú crees que el P8 va a tener una mayor evolución. Puede que sea así o puede que no:
Considera que nuestra apuesta ASW es Thales (BlueScan) + procesadores de la murciana SAES («filial» de Thales).
Nuestros drones serán europeos (SIRTAP y EuroMALE): más posibilidades de integración en el C295 que en el P8.
FCAS vendrá con su propios enlaces de datos y formatos; el P8 estará limitado a los americanos.
A Airbus le puedes pedir y, pagando, te implementan lo que tú necesites. A Boeing ni pagando.
El C295 MPA podrá tener LIDAR (los C295 MSA lo tienen), pero el P8 no lo tendrá nunca.
Si se desarrolla el A320MPA, habrá tecnologías modernísimas que se podrán aplicar al C295.
Si hablamos de evolución, no veo yo que el P8 sea necesariamente la mejor apuesta. Puede que sí y puede que no. Desde luego, es muy debatible.
Y si hablamos de costes, el P8 cuesta 2.5 veces más que el C295 y cuatro veces más de operar. ¿De qué quieres prescindir, a cambio? Porque para todo, no hay. ¿Mejor uno o dos P8 que 4 C295MPA? ¿Mejor uno o dos aviones de largo alcance que cuatro de medio alcance, que puedes distribuir entre diferentes bases?
Si hablamos de mejor, lo mejor son ambas cosas. Si hablamos de empezar a desarrollar nuestras capacidades MPA, el C295 es un paso, como poco, razonable.
Efectivamente yo me refiero principalmente a una solución europea análoga al P-8A Poseidón y si es sobre A-320 Neo pues mucho mejor . En Europa hay suficientes mimbres para realizar un buen producto . Empresas como Thales , Indra , Leonardo , Hensoldt , Saes , Tecnobit , Sener , etc , tienen capacidades suficientes para realizar una versión tecnológica de garantías para los diferentes países que se quieran adherir . Para alcanzar independencia tecnológica adecuada , este es uno de los programas puntales del camino a seguir .
Y ese camino o planning a seguir sería el siguiente :
MSA : 9 C-295 Persuader/Fwsar → Esq. 801 , 802 y 803 ( 3 aeronaves cada uno ) .
MPA : 6 A-320 M3A → Ala 22 EdAE e incluso en una unidad mixta compartida con la Armada .
Y aprovechando esta última plataforma ( A-320 Neo ) , 3 aeronaves en una versión AEW + EW + Elint + Comint + Sigint para el 47 Grupo mixto ó 45 Grupo en su defecto , que aglutine todas las operaciones de Inteligencia , de guerra electrónica y de mando y control aerotransportado , tan vitales y primordiales en una Fuerza Aérea digna del país que nos representa y técnicamente adecuada para ofrecer un nivel de disuasión sólido y creíble .
Me parece una buena mezcla, si bien ambiciosa.
Sin embargo, los C295 Persuader son MPA, no MSA. La diferencia es que MPA = MSA + sonoboyas + armas (definición según el JAPCC de la OTAN).
En cuanto a los aviones AEW, he leído que es un proyecto OTAN separado. Parece ser que, a priori, no se contempla unir MPA (con su x-Int) con AEW y EW. Ni tan siquiera la plataforma del avión sería la misma. Y eso es una pena. Yo, igual que tú, creo que debería usarse la misma plataforma.
Considero esa versión mixta del C-295 , mientras se consigue la definitiva del A-320 M3A , la cuál tardará lo suyo en gestarse y ponerse en funcionamiento . Ese es el motivo de esta mezcolanza operativa del modelo .
Y NO . NO es una mezcla de todo en uno sólo , NO . Son 2 versiones distintas sobre una misma plataforma , la del A-320 Neo , una MPA y otra totalmente distinta AEW + EW + Elint + Comint + Sígint . ¿ Lo entiendes ahora ? Al utilizar la misma plataforma , el ahorro de costos será bastante importante .
Como verás , el C-295 no sólo es razonable sino NECESARIO , pero de manera secundaria , para ese 2do. escalón al que tú mismo te refieres en tus comentarios , para realizar la no tan exigente MSA .
Y en cuánto al tema Conectividad con otras plataformas / drones , nada que objetar . En eso estamos de acuerdo . E incluso me atrevería a decir que la situación derivada , prácticamente obligaría a sendos Sístemas , norteamericano y europeo , a confluír y a buscar nexos de unión , nódulos o Linxs de interconexión operativa y repartiendo prioridades y responsabilidades según se presenten esas misiones y las situaciones que se generen y que se consideren más oportunas y aconsejables .
MSA = Vigilancia Marítima (VIGMA). Es es sin armas.
Los C295 Persuader van armados. Son MPA, no MSA.
Para patrullas de hasta 740 km de distancia, el C295 MPA ofrece en torno a 6 horas de patrulla. La tripulación no va a poder trabajar de forma concentrada y eficaz durante mucho más tiempo. Mira lo que puedes alcanzar en ese radio desde España. Mira dónde está Marruecos, dónde Argelia y dónde el Estrecho. Mira por dónde pasan las rutas marítimas que pasan cerca de Finisterre.
A mí me parece que un radio de 740 km no responde a una necesidad secundaria, sino a una PRIMARIA. Secundaria son las misiones de más largo alcance (en las que no quieras operar desde una base aliada).
MSA : podría estar armado de manera moderada , ¿ Por qué no ? ¿ Quién lo dice ? Un par de misiles antibuques y un par de torpedos podría llevar perfectamente . Para patrullas cortas de 5 ó 6 horas de duración a lo largo de la franja costera desde Madeira hasta algo más allá de Alborán es perfectamente suficiente . Pero no lo saques de ahí . Para operativas más alejadas y exigentes , el modelo se queda muy corto y técnicamente insuficiente e incapaz . No todo es el Estrecho , hay muchas más cosas que vigilar y cubrir .
Te recomiendo el documento del «think tank» de la OTAN JAPCC_ASW_web.pdf, en el que desgranan las necesidades primarias:
(1) Que la patrulla típica en la que hay que enfocarse para cubrirla bien está a unas 400 mn (740 km) de distancia y que no puedes ir a pescar submarinos sigilosos al medio del Atlántico, sino que tienes que enfocarte en puntos de paso obligado. El C295 te cubre esto perfectamente.
(2) Que es preferible tener más aviones que menos aviones con mayor capacidad. El C295, por sus costes de adquisición y de operación, responde mejor a este punto que el P8.
( 1 ) Ese documento es un estudio aproximado no cerrado y de cálculos teóricos de intenciones . Y el C-295 lo cubre de manera muy limitada y por lo tanto carente de garantías operacionales .
( 2 ) La garantía que ofrecen aeronaves de segmento superior al modelo C-295 y similares está fuera de toda duda y si no que se lo pregunten a países tan variados como USA , Canadá , Italia , Alemania , Australia , India , Corea del Sur , etc , etc … que suelen utilizar distintas aeronaves para los roles asignados según el tipo de misión a desarrollar . Aquí la gran y única pena es la desaparición e inoperancia de la industria europea ante laVITAL e IMPRESCINDIBLE NECESIDAD .
Así que como verás no es todo P-8 lo que reluce . Sin embargo sí que tengo que decir que exísten otros programas de Defensa dónde esa búsqueda independiente y autócrata no está ni justificada ni razonada . Llámese los casos sobre todo del programa del lanzacohetes/misiles , dónde ni tan siquiera existe relevancia europea ( aquí dominan los useños y los hebreos sin discusión alguna ) o el programa del entrenador avanzado , dónde aquí sí que exíste elemento europeo de referencia y dónde se cuestiona idoneidad frente a otros 2 Sístemas foráneos y realmente dignos de tener en cuenta , aúnque francamente menos rodados y menos maduros que el de nuestro socio y vecino italiano .
P.D. para finalizar : observa el contenido del primer comentario de la página 392 realizado por el usuario Augur . Es una VERDAD como la Catedral de Burgos . Y por cierto , aviso para cualquiera que se haya imaginado tal cosa , YO NO participo en ese foro de opinión , el cuál respeto y sigo con regularidad . Y no he citado a Victor Demóstenes porque él ya sabe con plena seguridad que es cierto que yo no participo en él .
Una primicia personal : sonoboyas droenizadas inteligentes para ser lanzadas desde aeronaves y con una propulsión ¿ hidrógeno ? adosada en la cola para desplazamientos controlados → idea superinteresante para SAES , INDRA y TECNOBIT entre otras NACIONALES . Un placer colaborar .
Resumiendo . Que si nos detenemos a observar en su conjunto al Sistema aéreo de Patrulla Marítima y de guerra antisubmarina , este consta de 2 vertientes claramente diferenciadas como ha quedado evidentemente al descubierto . Uno más Light y menos exigente en términos generales y denominado MSA y cuyos medios no necesitarían de máximas capacidades y una segunda más heavy y de mayores capacidades y exigencias en términos generales y denominado MPA . Las plataformas de ambos segmentos son radicalmente distintas y diferentes por lógica operativa y funcional . Y TODOS estos aspectos y detalles deben ser tenidos en cuenta para realizar un análisis correcto y objetivo en la dimensión que afecta a la visión global de esta disyuntiva tan controvertida .
Es que las capacidades del C295 MPA no tienen nada que envidiar a las del P8. Estoy hablando de capacidades de detección: sonoboyas y su procesado y sistema electroóptico.
De hecho, en sensores, en esto el C295 es superior:
Radar AESA que permite detectar periscopios; el del P8 no es AESA.
Dispone de MAD. El P8 (salvo los indios) por su vuelo alto no lo implementa; para hacer MAD tienen que tirar drones caros (+$10k la unidad) de un solo uso; inviable patrullar así en tiempos de paz.
Podrá disponer de LIDAR si se quiere; el P8 por su vuelo alto no lo llevará.
Las capacidades más «heavys» del P8 no son de sensores, sino de alcance. ¿Qué misión de largo alcance te parece primordial? A mí me parecen secundarias, en comparación con las domésticas de medio alcance.
Pero el radar del A-320 M3A SÍ podría serlo ( AESA ) . Disponer del aguijón MAD y disponer de LIDAR también podría ¿ Por qué no ? . Utilizar sonoboyas droneizadas permitirían además su recuperación por unidades de superficie propias o aliadas . Precisamente en tema sensores es en dónde una versión europea tendría más sentido y razón de ser . Misiones de largo alcance puede haber muchas y variadas . Dependiendo de la naturaleza y el enfoque además de las necesidades , podrían ser perfectamente requeribles determinadas y complejas capacidades que un segmento menor como el del C-295 no te daría .