Yevgeny Prigozhin, expresa su «arrepentimiento» por la destrucción de aviones militares rusos.
Yevgeny Prigozhin ha hablado por primera vez desde que su motín del Grupo Wagner terminara en un turbio acuerdo de paz, expresando su «arrepentimiento» por haber derribado aviones militares rusos, pero afirmando que no le dieron otra opción.
El jefe de Wagner, normalmente prolífico en la publicación de carteles, había guardado un llamativo silencio al día y medio de haber suspendido abruptamente su marcha sobre la capital rusa tras un supuesto acuerdo negociado por el presidente de Bielorrusia.
Pero en un mensaje de audio publicado el lunes en su canal oficial de prensa en Telegram -de más de 11 minutos de duración-, el líder mercenario explicó que había decidido no entrar en Moscú para evitar un derramamiento de sangre seguro. La intención era dejar claro un punto, dijo: «Fuimos a manifestar nuestra protesta, no a derrocar al Gobierno».
Prigozhin agradeció la intervención del líder bielorruso, Aleksandr Lukashenko, quien, según dijo, «tendió la mano» y se ofreció a encontrar una forma de que Wagner siguiera operando «en una jurisdicción legítima». No confirmó que haya aceptado exiliarse en Bielorrusia, como afirman las autoridades rusas, ni ofreció ninguna indicación sobre su paradero actual.
Tampoco se disculpó por su motín, limitándose a decir que lamentaba haberse visto obligado por las circunstancias a participar en una rebelión armada.
«Lamentamos haber tenido que atacar medios aéreos, pero esos medios estaban lanzando bombas y misiles», declaró Prigozhin. Y en una indirecta a sus enemigos en el estamento militar, argumentó que si las fuerzas armadas rusas hubieran sido capaces de avanzar en Ucrania tan rápidamente como las de Wagner lo habían hecho en la propia Rusia -tomando la ciudad de Rostov del Don, sede de un centro de mando militar y de más de un millón de personas, y poniéndola a poca distancia de la capital- «entonces, tal vez, la operación especial habría durado un día».
Según el líder guerrillero, cuyas fuerzas han servido como tropas de choque en Ucrania y se han desplegado por África, lanzó su «marcha por la justicia» para preservar su empresa militar privada frente al intento de absorber a sus combatientes por parte del Ministerio de Defensa ruso, que había anunciado la asunción efectiva de dichas fuerzas mercenarias el 1 de julio. También quería que rindieran cuentas los dirigentes militares rusos, a saber, el ministro de Defensa, Sergei Shoigu, y el jefe del Estado Mayor, Valery Gerasimov.
«El objetivo de la campaña era no permitir la destrucción de la PMC de Wagner y llevar ante la justicia a aquellos individuos que con su actuación poco profesional cometieron un gran número de errores», dijo Prigozhin, insistiendo en que la «opinión pública lo exigía».
Charles R. Davis
¿Arrepentimiento?, pues después de las amenazas del Kremlin a Prigozhin y a los mandos de Wagner con ajusticiar a sus familias, Prigozhin dice todo lo que quieren que diga.
Ahora Putin va ha decir en la Plaza Roja que el levantamiento del grupo Wagner ha sido orquestado por occidente y van los tontos de los rusos y se lo creen
Y aparentemente el castigo ha sido únicamente el destierro a un país vecino y amigo. Indemnizará a las familias de los pilotos y se comprará alguna empresa para no aburrirse
Esto huele a los grandes juicios de la epoca Stalinista donde los antiguos camaradas eran debidamente » persuadidos» para que se declararan espias de occidente y traidores al pueblo ruso tras lo cual eran fusilados y sus familias desaparecían en los gulags
Me quedo con esta declaracion de prigozhin:
«(…) si las fuerzas armadas rusas hubieran sido capaces de avanzar en Ucrania tan rápidamente como las de wagner lo habían hecho en la propia rusia -tomando la ciudad de rostov del don, sede de un centro de mando militar y de más de un millón de personas, y poniéndola a poca distancia de la capital- «entonces, tal vez, la operación especial habría durado un día»
Lo unico que mantiene entera a rusia es la amenaza de sus cabezas nucleares. Fuera de eso son una republiqueta vodkatera.
Tampoco hay que exagerar, creo que la toma del capitolio en USA fue mas grave.
Corren rumores de que prigozhin no se exhilio a bielorrusia y que sigue con sus tropas, 25000 hombres, al sur de rusia. Espero que estos tontos terminen agarrandose de los pelos.
Prigozhin no come el turrón, alguno de sus camaradas mercenarios bien pagado por Putin, se lo cargará un día de estos. Eso ya está escrito y él lo sabe.
De todas formas, que Wagner esté en Bielorrusia debería tener a Kiev vigilante y con alguna brigada de reserva a la expectativa.