Zelensky dice que los aliados toman decisiones sobre la ayuda militar a Ucrania «con un año de retraso”.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, ha afirmado que las decisiones sobre la ayuda militar de los aliados occidentales se han retrasado “alrededor de un año”, mientras las tropas de su país luchan contra un asalto de las fuerzas rusas en la región nororiental de Kharkiv.
Zelensky hizo estas declaraciones en un momento en el que empieza a llegar la nueva ayuda estadounidense, tras la firma el mes pasado de un paquete de 61.000 millones de dólares (48.000 millones de libras) por parte del presidente Joe Biden, después de meses de retraso en el Congreso de Estados Unidos.
Describió la entrega de ayuda militar, en particular de defensas aéreas, como los sistemas Patriot de los que Ucrania depende en gran medida para luchar contra la invasión rusa, como “un gran paso adelante, pero antes de eso, dos pasos atrás”.
“Cada decisión a la que llegamos nosotros, y más tarde todos juntos, llega con un año de retraso”, declaró a Reuters.
Zelensky sugirió que los aliados podrían ayudar de forma más directa, por ejemplo, derribando misiles rusos sobre territorio ucraniano en determinadas circunstancias.
Las fuerzas rusas se han apoderado de casi la mitad de la ciudad de Vovchansk, al noreste de Ucrania, según han informado las autoridades, mientras Washington admitía que Ucrania y sus aliados se encontraban en un “momento de desafío”.
La pequeña ciudad, situada en la región ucraniana de Kharkiv, al noreste del país, a menos de seis kilómetros de Rusia continental, se ha convertido en la principal defensa de Kiev contra las fuerzas de Vladimir Putin después de que éstas irrumpieran en la frontera a principios de este mes.
En sólo 11 días, a través de dos zonas -una hacia Vovchansk y otra de ataque directamente al norte de la propia ciudad de Kharkiv-, las fuerzas rusas han avanzado varios kilómetros en la región.
La semana pasada, las tropas rusas entraron en los suburbios del norte y noroeste de la ciudad, donde quedan menos de 200 civiles de los 17.000 que tenía antes de la guerra.
Y en una rara evaluación pública detallada, el vicegobernador de la región de Kharkiv, Roman Semenukha, admitió el lunes en la televisión nacional que las fuerzas ucranianas controlan ahora el 60% de Vovchansk.
“El enemigo sigue intentando, especialmente dentro de Vovchansk, expulsar a las Fuerzas Armadas Ucranianas de la ciudad”, dijo. “Alrededor del 60% de la ciudad está controlada por las Fuerzas Armadas ucranianas, lo que significa que los asaltos no cesan”.
Añadió que las autoridades locales habían evacuado a unas 10.500 personas de las zonas fronterizas desde el 10 de mayo, cuando Rusia lanzó el asalto a la región de Kharkiv.
El gobernador de la región, Oleh Syniehubov, declaró que la línea del frente discurre ahora a lo largo del río Vovcha, que atraviesa la ciudad.
“Nuestros soldados intentan defender la ciudad casa por casa, calle por calle”, declaró Syniehubov. “El plan del enemigo de capturar rápidamente el norte de la región fracasó”.
Según Zelensky, la situación del campo de batalla en el noreste del país está ahora bajo control.
El empuje de Rusia en la región de Kharkiv con asaltos en las zonas de Vovchansk y hacia una aldea llamada Lyptsi, a unas 23 millas al noroeste, son avances incrementales medidos en millas aisladas. Pero han obligado a Ucrania a enviar refuerzos, algunos de los cuales han sido retirados de otras zonas de la línea del frente, para protegerse de una invasión de la capital de Kharkiv, donde viven unos 1,3 millones de civiles.
Esto está resultando difícil para un ejército ucraniano que ya se ha extendido a lo largo de una línea de frente de más de 600 millas en la que una Rusia mejor equipada y con más hombres avanza en múltiples direcciones.
“La situación a lo largo de toda la línea del frente sigue siendo difícil”, escribe un ex oficial ucraniano que ahora dirige un grupo de inteligencia de código abierto llamado Frontelligence Insight, conocido por ser informado directamente por los militares ucranianos.
Según él, las fuerzas rusas han “intensificado sus ataques” en la zona de Bajmut y en dirección a Chasiv Yar, dos ciudades de la región oriental ucraniana de Donetsk que han sido duramente golpeadas por las fuerzas rusas.
Bakhmut fue finalmente tomada el pasado mes de mayo tras meses de ser arrasada. El oficial dijo que Rusia estaba ahora “desplegando una mayor cantidad de tropas” para tomar también Chasiv Yar.
A unos 100 kilómetros al sur, las fuerzas rusas también “lograron avances territoriales en la zona de Krasnohorivka”, también en la región de Donetsk.
El oficial añadió que, a pesar de estos avances, la línea del frente “permanece relativamente estable sin signos de colapso inminente”.
No obstante, los aliados de Ucrania temen que las fuerzas rusas aprovechen su ventaja actual y se adentren aún más en territorio ucraniano.
“Nos reunimos en un momento de desafío”, declaró el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin III, en la inauguración de la 22ª reunión virtual del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, que reúne a 50 aliados de Kiev.
“Los invasores de Putin han lanzado otra ofensiva sobre territorio ucraniano soberano. Y las fuerzas del Kremlin tratarán de hacer nuevos avances en las próximas semanas – y tratar de forjar una zona de amortiguación a lo largo de la frontera ucraniana.”
Y añadió: “Esta es una lucha dura y peligrosa”.
Estados Unidos no anunció nuevos paquetes de ayuda en la reunión, a pesar de que las fuerzas ucranianas siguen quejándose de que las armas apenas llegan al país tras meses de estancamiento debido a la paralización de la financiación en el Congreso.
Sin embargo, Austin prometió que las armas estadounidenses seguirán llegando “semana tras semana”.
Tom Watling
Y van a necesitar 25 años, para compensar la pérdida en protección si USA se retira de la OTAN. Más de un gobierno entraría en Shock. Si Rusia quiere invadir, los países bálticos deberían de abrir un corredor para los rusos directo a Alemania. Que se divierta Rusia con esos estados de “bienestar” hasta la península Ibérica…
Estados de “bienestar”, con la tendencia por 20 años en recibir peores calificaciones en las pruebas de Pisa cada año que pasa.
Gracias a los políticos
Todavía no sabe que la ayuda occidental es simplemente para sostener a Ucrania en esta guerra y evitar su hundimiento, pero no lograr la victoria total? Eso se ve en CADA envío de armas y en cada linea roja traspasada, sea Leopard, ATACMS, F-16 o lo que sea en el momento; las armas siempre llegan tarde, luego hay que entrenar a las dotaciones, más tarde aún…luego no pueden usarlas dentro de Rusia…etc etc etc…
Cuánto más dure la guerra, más tiempo tiene Europa para preparar una hipotética guerra futura y menos ganas tendrá Putin de empezar otra (y menor cantidad de tanques y blindados tendrá en reservas).
Así es Juan Antonio, la otan lleva engañando a ucrania desde el comienzo. Se ve clarisimo, hay personas tan fanáticos de eeuu que se niegan a reconocerlo. Les dan lo mínimo para mantenerse a flote, pero ninguna posibilidad de ganar. Lo mismo hacen con el ingreso de ucrania a la otan o a la UE, solo faosas promesas para que sigan luchando pero la posibilidad de ingreso real es muy baja. A los grandes de la UE no les conviene el ingreso de ucrania, les restaria poder y dinero
Y ¿porqué piensas que les restaría poder y dinero?
por como funciona la UE, tienes mas eurodiputafos en funcion de la población que tengas. y las ayudas de la UE se dan a los paises mas pobres, ucrania se llevaria todas por población y pobreza. Ucrania es como Turquía, nadie la quiere en la UE.
Tienes que leer mas Forestal, no puedp explicarte todo.
Pues podrías explicarme porqué dejaron que España y Portugal se integrasen en la CEE (luego CE y despues UE)… si eso les iba a restar coeficiente de representación en la Eurocamara o en la Comisión a los que ya la formaban.
Tampoco se deberían haber aceptado las posteriores ampliaciones (5 creo en total a posteriori) por las q otros países europeos con menor renta/nivel de vida decidían (y los países ya integrantes aceptaban) el formar parte de un proyecto común en Europa.
Eso a ti te sonará a chino mandarín, eso de que países soberanos decidan su destino por si solos y que haya una comunidad de otros paises que estimen q cediendo parte de soberanía en votos y presupuesto común (habló de la UE) durante un plazo X al final se vean favorecidos en el conjunto de la Unión.
Te explicaría q España durante muuuchos años ha sido receptora neta de muchos Fondos Europeos x los q ha conseguido un desarrollo real en infraestructuras y bienestar social. Ahora mismo ya no somos receptores de Fondos de Cohesión (un tipo de ayudas economicas) porque con las última adhesiones ya superamos el rango de PIB necesario para poder recibirlas. Y aún así se vota a favor de esos nuevos países, por mejorar en una Europa común. Eso hacen las naciones democráticas.
Ucrania inicio movimiento para integrarse en UE (etapa muy inicial) y llegó el genocida del Putin y se le revolvió el estómago pensando en cómo iban a evolucionar en pocos años en PIB como los Países Bálticos.ñ (mientras ellos siguen con sus corruptelas y el 80 % de su poblacion sin WC) …. así q mandó los hombrecillos verdes x Crimea… y luego OEM…
Yo estaré encantado de leer, pero siempre q lo que se lea sea de un nivel superior a parbulitos.
Un saludo