China comienza a construir el primer portaaviones nuclear Tipo 004.
Analistas militares chinos confirmaron el 29 de septiembre que Pekín había comenzado la construcción de su cuarto portaaviones, el Tipo 004, el primero de propulsión nuclear. El buque contará con catapultas electromagnéticas y un ala aérea avanzada, diseñada para competir con la clase Ford de la Marina estadounidense.
Esta medida es significativa porque supone un desafío directo al dominio naval estadounidense y plantea nuevas preocupaciones de seguridad en el Indopacífico.
El Tipo 004 chino y la clase Gerald R. Ford de la Marina estadounidense comparten características clave de última generación, pero difieren significativamente en cuanto a madurez tecnológica e integración de misiones. Ambos buques superan las 100.000 toneladas de desplazamiento y adoptan sistemas de catapulta electromagnética, con EMALS en el Ford y un equivalente de desarrollo nacional a bordo del Tipo 004.
Cada portaaviones está propulsado por propulsión nuclear, y la clase Ford utiliza dos reactores A1B que generan más de 700 megavatios de potencia. Por el contrario, fuentes de defensa chinas sugieren que el Tipo 004 contará con dos reactores de agua a presión, que se estima que producirán entre 450 y 500 megavatios en conjunto. La clase Ford cuenta con un ala aérea de aproximadamente 75 aeronaves, incluyendo cazas furtivos F-35C, aviones E-2D Advanced Hawkeye AEW&C y Growlers EA-18G para guerra electrónica.
En contraste, se espera que el Tipo 004 chino transporte más de 90 aeronaves, priorizando su fuerza numérica con una combinación de cazas de ataque pesados J-15T, aviones furtivos J-35 de quinta generación, plataformas KJ-600 AEW y futuros sistemas no tripulados. La clase Ford se beneficia de un avanzado sistema de detención, elevadores de armas altamente automatizados y una cubierta de vuelo de última generación diseñada para soportar hasta 160 salidas diarias en condiciones de aumento de tropas. Si bien el Tipo 004 podría aspirar a igualar estos parámetros de rendimiento, su efectividad operativa real dependerá de la capacidad de la Marina de los Estados Unidos para dominar las complejas operaciones de cubierta, el mantenimiento logístico en el mar y el mando conjunto integrado, áreas donde la US Navy mantiene una ventaja institucional decisiva.
Las primeras evaluaciones de fuentes de defensa chinas sugieren que el nuevo portaaviones desplazará entre 110.000 y 120.000 toneladas, lo que lo sitúa firmemente en la categoría de superportaaviones a gran escala. Según informes, la construcción ha comenzado en el Astillero de Dalian, donde imágenes satelitales y filtraciones internas revelan el ensamblaje modular de secciones del casco y una infraestructura especializada de lanzamiento por catapulta.
Una vez operativo, el Tipo 004 transportará más de 90 aeronaves de ala fija, incluyendo una combinación prevista de 24 a 30 cazas pesados J-15T lanzados por catapulta y más de 20 aviones de combate multifunción furtivos J-35, diseñados específicamente para operaciones desde portaaviones y misiones de ataque con baja visibilidad.
Se cree que el sistema de propulsión nuclear del buque de guerra, una novedad para cualquier combatiente de superficie chino, se basa en un derivado navalizado de la serie de reactores de agua a presión Longwei de China, que ofrece un alcance operativo casi ilimitado. Esto permitirá a los grupos de ataque de los portaaviones de la Armada Popular China (EPL) mantener operaciones mucho más allá de las zonas litorales de China, ampliando el alcance marítimo de Pekín a través del Pacífico y, potencialmente, hasta el Océano Índico y más allá.
Con una cubierta de vuelo CATOBAR completa y capacidad para generar salidas de alta velocidad, el Tipo 004 está siendo diseñado para una proyección de potencia extendida, defensa aérea de la flota y control del mar en disputa, atributos clave en cualquier escenario de conflicto futuro con un adversario similar.
Las implicaciones para la Marina de Estados Unidos son inmediatas y graves. Durante décadas, los superportaaviones estadounidenses han mantenido un dominio indiscutible en los océanos del mundo, respaldados por una sofisticada red logística, alas aéreas de portaaviones y formaciones de escolta integradas. La aparición de un portaaviones nuclear chino con un desplazamiento y una capacidad de aviación comparables sugiere el inicio de una verdadera competencia en alta mar.
Si bien Estados Unidos aún mantiene una ventaja en experiencia operativa y tecnologías avanzadas como el F-35C y el E-2D Advanced Hawkeye, el rápido ritmo de desarrollo de los portaaviones chinos amenaza con reducir esa brecha.
Analistas chinos han indicado que el Tipo 004 será escoltado por los buques de guerra más modernos de la flota de la Armada Popular China (PLA), incluyendo los destructores de misiles guiados Tipo 055A/B optimizados para sigilo, las fragatas Tipo 054B de nueva generación y los submarinos de ataque de propulsión nuclear Tipo 095, aún clasificados.
Estos activos permitirían a la PLA desplegar un grupo de ataque de portaaviones cohesionado, moderno y altamente capacitado, similar a las formaciones de los Grupos de Combate de la Armada de los EE. UU. en estructura y función.
En comparación con los tres portaaviones anteriores de China, el Liaoning (Tipo 001), el Shandong (Tipo 002) y el Fujian (Tipo 003), el Tipo 004 representa un avance tecnológico sin precedentes.
El Liaoning, un buque soviético de clase Kuznetsov reacondicionado, presenta limitaciones debido a su sistema de lanzamiento con salto de esquí y su propulsión a vapor convencional, lo que lo convierte más en una plataforma de entrenamiento de transición que en un auténtico portaaviones de primera línea. El Shandong, aunque de fabricación nacional, conserva la misma configuración STOBAR y enfrenta las mismas limitaciones en cuanto a carga útil y generación de salidas.
La verdadera evolución comenzó con el Fujian, el Tipo 003, que introdujo catapultas electromagnéticas y una cubierta de vuelo plana, una desviación crucial del diseño de salto de esquí. Sin embargo, el Fujian sigue utilizando propulsión convencional, lo que limita su alcance y autonomía. En cambio, el Tipo 004 combina todas las características principales de los portaaviones occidentales modernos: propulsión nuclear, catapultas electromagnéticas, un ala aérea amplia y diversificada, y capacidad operativa sostenida en alta mar.
En cuanto a la eslora, se espera que el Tipo 004 mida aproximadamente entre 330 y 340 metros, ligeramente más largo que el Fujian (estimado en 316 metros), y se aproxima a las dimensiones de la clase Gerald R. Ford de Estados Unidos, que mide 337 metros. En comparación, el Liaoning y el Shandong miden alrededor de 305 metros, lo que refleja sus limitaciones en capacidad de aviación y operaciones de cubierta.
El casco más grande del Tipo 004 permitirá un mayor espacio de hangar, dos elevadores de aeronaves y una mejor logística interna para municiones, combustible y repuestos, lo que permitirá una tasa de generación de salidas mucho mayor.
En cuanto a las capacidades aeronáuticas, el ala aérea proyectada del Tipo 004, de más de 90 aeronaves, representa un aumento sustancial con respecto a los portaaviones chinos anteriores. El Liaoning y el Shandong pueden embarcar cada uno entre 36 y 44 aeronaves, principalmente J-15, debido a la falta de catapultas. Se espera que el Fujian transporte entre 60 y 70 aeronaves, incluyendo plataformas de alerta temprana y furtivas, gracias a su sistema de lanzamiento electromagnético.
Sin embargo, solo el Tipo 004 combina la capacidad de lanzamiento por catapulta con la propulsión nuclear, lo que permite despliegues más largos y un ala aérea más diversificada y con mayor capacidad, que incluye plataformas más pesadas como aviones de ala fija AEW&C (KJ-600) y vehículos aéreos de combate no tripulados (UCAV).
En resumen, el Tipo 004 no es simplemente una continuación del programa de desarrollo de portaaviones de China. Es una plataforma transformadora diseñada para igualar o incluso superar las capacidades de sus homólogos estadounidenses. Con mayor longitud, propulsión nuclear, mayor capacidad de ala aérea y un sistema de lanzamiento capaz de soportar aeronaves tripuladas y no tripuladas de próxima generación, el Tipo 004 posiciona a China para entrar en una nueva era de dominio marítimo.
Para la Marina de los EE. UU., este desarrollo representa el surgimiento de un verdadero competidor casi igual en alta mar y un desafío directo a su control histórico de la proyección de poder desde portaaviones.
Alain Servaes



China ha fabricado un portaaviones CATOBAR convencional con sistemas de lanzamiento y de retención electromagnéticos.
Creer que casi me mentan la madre al proponer, con lujos de detalles técnicos y soluciones, una actualización de los portaaviones STOVL convencionales europeos. Su principal argumento ha sido la energía requerida, pero en ese caso, el Fujian no debería de funcionar…
Me llama la atención que no construyan un segundo 003, imagino que se les habrá quedado corto en muchas cosas. Pero aún así es arriesgado entrar en uno nuclear sin tener firmemente desarrollada sus alas embarcadas………… Ya veremos , dijo el ciego…..
Tener en cuenta que los superportaaviones nucleares son el objetivo para el estándar. Todo portaaviones que haya por el camino son «prototipos» y aquel que sea redundante acabará como un caro barco de segunda línea.
Hace año y medio cuando empezaba a hablarse de un 004 advertí que probablemente sería de propulsión nuclear. En los próximos 20 años los construyan en número y jubilarán al Liaoning, al Shandong y relegarán al Fujian como portaaviones de patrulla cercana e instrucción.
No entiendo, los chinos se jactan de tener misiles hipersónicos que podrían acabar con los portaaviones USA sin problema, y ahora va China y empieza a hacer portaaviones como los USA. Ahora estos no tienen misiles hipersónicos, pero los tendrán y entonces qué ¿para qué valdrían estos portaaviones? No sé, creo que China debería hacer algo rompedor y novedoso si quiere comerle la tarta a los USA, no hacer lo mismo que los otros, que además tienen 11 portaaviones nucleares y China una amalgama de portaaviones de todo tipo.
Si construyen portaaviones es sencillamente porque los destructores no pueden ni por asomo hacer las tareas que estos hacen, además de que los destructores son unos barcos menos resistentes contra estos misiles.
Algo rompedor y novedoso sería una nueva clase de buque aún más versátil y potente que un portaaviones pero hoy por hoy no existe respuesta a esta cuestión.
Ya se están haciendo pruebas con la aviación embarcada por parte de china y su catapulta, sobre el nuevo portaaviones tiene sentido que si china quiere proyectar su fuerza naval a futuro quiera tener un portaaviones nuclear , mas grande y con mas capacidad de aviones dada su alta producción no creo que sea el único que se construya.Para defender sus costas no creo que le haga falta un portaaviones nuclear con los que ya tienen les vale.
Lo de la catapulta electromagnética de China es un misterio. En las operaciones en mar abierto los americanos contarán las operaciones por horas de la que es capaz el portaviones chino. Siempre se dijo que toda la electrónica y la catapulta magnética consumían una cantidad enorme de electricidad. No sé cómo lo hacen los chinos. El reactor nuclear es la otra incógnita. Los submarinos nucleares chinos van detrás de los demás en tema de reactores. Quizás Rusia les está echando una mano a cambio de ayuda en el contexto actual. Queda ver también las verdaderas prestaciones y entrenamiento del ala aérea embarcada China.
A ver para cuando españa hace un portaviones d min 70aviones, con 11 fragatas 110, 6 destructores,7 submarinos s80,los Lhd’s para drones,y falta la ala embarcada,k si el fcas no va hacia adelante me temo k va a ser muy difícil para España tener un avión d 6°generación.Será mejor dedicarse a drones d todo tipo.
El Gob Chino esta invirtiendo en 1 programa a largo plazo el cual tendra 20 años + en concluirse. A la larga serán CASI como los de EEUU. También hay que ver los avances de EEUU a lo lardo de estos años . China está rodeada de adversarios (Taiwan, japon, Vietnam Nam, S.Korea, Filipinas, Australia y los EEUU. No tiene aguas azules como lo tiene los EEUU.
La construcción de CVN por parte de China termina con el antiguo debate de si los portaaviones están obsoletos o no. Cómo hemos dicho en múltiples oportunidades, un sistema de armas no se convierte en obsoleto porque existan múltiples amenazas capaces de destruirlos o anularlos, puesto que estás amenazas pueden ser contrarrestadas, con mayor o menor eficacia. Lo que realmente coloca a un sistema de armas en la categoría de obsolescencia es que su función haya sido asumida con mejores resultados por otro sistema, o bien que su función sea innecesaria. Mientras que la función sea necesaria, el que pueda asumir el costo/beneficio de su utilización, lo hará. Este es el caso de los portaaviones, cuya función sigue siendo irremplazable, aún a un costo imposible para la mayoría. El día que la aviación embarcada pueda ser reemplazada con otros sistemas, pues el portaaviones pasará a la historia. Mientras tanto, seguirá su evolución natural, a pesar de que se creen múltiples amenazas, capaces de destruirlos. Si vamos al caso, todos los buques, de superficie y submarinos pueden ser destruidos, y allí están…
Como he sostenido anteriormente, EEUU tiene experiencia en despliegue aeronaval de proyeccion de poderio, es decir contra paisitos innombrables como Panama, Granada, algun que otro pais que no raye la pintura de sus buques o le produzca algun daño significativo…es mas recuerdo que EEUU nunca lucho solo en todas las guerras de baja intensidad que llevo despues de la IIGM, inclusive durante esta, las unicas operaciones aeronavales que llevo adelante contra una potencia naval de 3er orden como era el Japon imperial, les costo sangre, sudor y lagrimas(y tampoco lucharon la guerra aeronaval en el TOP solos ,los acompañaba UK, Australia , NZ, Francia).Estimo que pensar que China es una nacion , los mismo que Rusia son Naciones que no estan a la altura de Occidente, considerarlas «tigres de papel » o «gigantes de pies de Barro » implica una ignorancia supina de la historia militar y no solamente eso ,una subestimacion a lo que son capaces de hacer esas naciones, lo que han hecho ,su historia militar lo confirma… Si realmente EEUU son tan fuertes militarmente, ¿entonces porque no se lanzan a la arena militar contra Rusia o China?¿ si hacen tanto alarde de sus virtudes militares por que no se lanzaron a la conquista de Cuba, Nicaragua o Venezuela? ¿o porque salieron derrotados en vietnam o en Afganistan? les contesto , por la simple razon de que militarmente ,los EEUU son incompetentes, sus militares no tiene las agallas para batirse solos y Bancarse la sangria que una guerra implica. lean verdadera historia militar, que los libros no muerden y dejen de decir tantas sandeces.